robot de la enciclopedia para niños

Rita Pérez de Moreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rita Pérez de Moreno
EstatuaRitaPerezDMoreno.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez
Otros nombres Rita Pérez de Moreno
Nacimiento 23 de mayo de 1779
San Juan de los Lagos (Nueva España)
Fallecimiento 27 de agosto de 1861
San Juan de los Lagos (México)
Nacionalidad Mexicana (desde 1821)
Novohispana (antes de 1821)
Religión Católica
Familia
Padres José María Pérez-Franco y Sáenz de Vidaurri
Margarita Jiménez de Mendoza y de Covarrubias
Cónyuge Pedro Moreno
Conflictos Independencia de México

María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez (nacida en Cañada del Cura, San Juan de los Lagos, el 23 de mayo de 1779, y fallecida en San Juan de los Lagos el 27 de agosto de 1861), conocida como Rita Pérez de Moreno, fue una valiente mujer mexicana que participó activamente en la Guerra de Independencia de México.

La vida de Rita Pérez de Moreno

Orígenes y familia

Rita Pérez nació en una familia de hacendados, que eran dueños de grandes propiedades de tierra, en la región de Los Altos de Jalisco. Sus padres fueron José María Máximo Pérez-Franco y Sáenz de Vidaurri, y Rafaela Margarita Jiménez de Mendoza y de Covarrubias.

Se casó con Pedro Moreno, quien también era hacendado y un fuerte opositor al gobierno español. Juntos tuvieron seis hijos: Luis, Josefa, Luisa, María Guadalupe (nacida en 1813), Prudenciana y Severiano.

Participación en la Independencia de México

Rita Pérez de Moreno se unió a la lucha por la independencia de México junto a su esposo. En el Fuerte del Sombrero, un lugar importante para los rebeldes, ella ayudaba cocinando y distribuyendo alimentos. También cuidaba a los combatientes heridos.

Su participación fue tan importante que se convirtió en una administradora y un apoyo fundamental para el movimiento.

Dificultades durante la guerra

Rita y sus hijos sufrieron mucho debido a la guerra. En 1813, su hija María Guadalupe fue capturada por un jefe del ejército realista.

El 10 de marzo de 1817, Rita vio morir a su hijo Luis, de quince años, mientras luchaba contra las tropas realistas.

El 19 de agosto de 1817, durante un ataque realista al Fuerte del Sombrero, Rita, que estaba embarazada, y sus hijos pequeños (Josefa, Luisa, Severiano y Prudencia) fueron hechos prisioneros. Su esposo, Pedro Moreno, y Javier Mina lograron escapar.

Rita fue llevada a la cárcel de León, en Guanajuato, y luego a una casa de acogida en Silao. Allí, su hija Prudencia falleció a la edad de un año y un mes debido al hambre. Poco después, Severiano, de dos años y medio, también murió por las duras condiciones de las prisiones.

Recibió la triste noticia de que su esposo, don Pedro Moreno, había sido asesinado el 27 de octubre de 1817. Fue liberada en 1819 por el virrey Juan Ruiz de Apodaca.

Después de su liberación, Rita regresó a San Juan de los Lagos. Enfrentó muchas dificultades y la pérdida de sus propiedades por parte de los realistas. Falleció en su ciudad natal.

Reconocimientos y homenajes a Rita Pérez de Moreno

Honores póstumos

El nombre y la memoria de Rita Pérez de Moreno han sido honrados muchas veces por su papel como heroína de la independencia. Su nombre está escrito con letras de oro en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo del Estado de Jalisco. Esto se hizo por un decreto el 4 de enero de 1969.

En 2010, se anunció que los restos de Rita Pérez Jiménez serían llevados a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Esta idea ya se había considerado en 1955 por Agustín Yáñez, quien era gobernador de Jalisco. Sin embargo, una investigación de 1927 había indicado que sus restos se habían mezclado con otros en el cementerio de San Juan de los Lagos, lo que parecía impedir el traslado.

Finalmente, en una sesión de la Comisión de Cultura del Congreso de Jalisco, se confirmó que los restos encontrados en la tumba de Rita Pérez de Moreno eran auténticos.

Traslado de restos y estatua

El 27 de agosto de 2010, los restos de la heroína llegaron a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Hubo una ceremonia y un cortejo fúnebre que comenzó en el Palacio de Gobierno. También se inauguró una estatua de Rita Pérez de Moreno, creada por el escultor Rubén Orozco Loza.

Libro conmemorativo

El 5 de mayo de 2010, en la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno, se presentó el libro "Doña Rita, heroína y benemérita de Jalisco". Este libro fue escrito por Rogelio López Espinoza y se imprimieron 2,500 ejemplares que se distribuyeron en diferentes partes del estado de Jalisco.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Rita Pérez de Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.