robot de la enciclopedia para niños

Gertrudis Bocanegra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gertrudis Bocanegra
GertBocanegraStatue.JPG
Un monumento en honor a Gertrudis Bocanegra en la plaza que lleva su nombre en el centro de Pátzcuaro , Michoacán
Información personal
Nombre de nacimiento María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza
Nacimiento 11 de abril de 1765
Pátzcuaro, Nueva España
Fallecimiento 11 de octubre de 1817
Pátzcuaro, Nueva España
Causa de muerte Fusilamiento
Nacionalidad Mexicana
Religión Católica
Familia
Cónyuge Pedro Advíncula de la Vega
Hijos José Manuel Nicolás Advíncula Bocanegra
Información profesional
Ocupación Militar
Conocida por Ayudó con la comunicaciones entre los insurgentes al fungir como espía

María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza (nacida en Pátzcuaro, Michoacán, el 11 de abril de 1765 y fallecida en el mismo lugar el 11 de octubre de 1817), conocida como Gertrudis Bocanegra, fue una mujer de la Nueva España. Ella apoyó el movimiento insurgente durante la guerra de Independencia de México. Fue descubierta y condenada a muerte porque se negó a dar información sobre los grupos que luchaban por la independencia al gobierno de esa época.

¿Quién fue Gertrudis Bocanegra?

Gertrudis Bocanegra nació en Pátzcuaro, un lugar que hoy forma parte del estado de Michoacán en México. Sus padres, Pedro Javier Bocanegra y Feliciana Mendoza, eran comerciantes de origen español. Se casó con el teniente Pedro Advíncula Lazo de la Vega, quien era militar. Juntos tuvieron cuatro hijos.

La educación de Gertrudis

En la época de la Nueva España, no era común que las mujeres tuvieran acceso a mucha educación. Sin embargo, Gertrudis Bocanegra fue una lectora muy dedicada. Leía libros de importantes pensadores de la Ilustración, un movimiento de ideas que promovía la razón y la libertad. Gracias a esto, cuando comenzó la guerra de independencia, ella decidió unirse a la causa.

Su papel en la Independencia de México

Gertrudis Bocanegra se convirtió en una pieza clave para los grupos que buscaban la independencia. Su trabajo principal era servir como correo, llevando mensajes importantes entre los insurgentes en las regiones de Pátzcuaro y Tacámbaro. Esta labor era muy peligrosa, pero vital para la comunicación entre los diferentes grupos.

Captura y valentía de Gertrudis

Durante una etapa difícil de la guerra, Gertrudis fue enviada a Pátzcuaro. Su misión era ayudar a los rebeldes a tomar la ciudad. Sin embargo, fue descubierta y capturada por el ejército del gobierno virreinal.

Una vez prisionera, intentaron obligarla a revelar información sobre otros participantes en el movimiento. A pesar de las dificultades, Gertrudis Bocanegra siempre se negó a dar cualquier dato. Estuvo encarcelada en una casa de la calle Ibarra. Finalmente, fue juzgada y declarada culpable de traición.

El sacrificio de Gertrudis Bocanegra

Gertrudis Bocanegra fue sentenciada a muerte por su apoyo a la independencia. Fue fusilada el 10 de octubre de 1817, en la plaza de San Agustín, en su natal Pátzcuaro. Su vida, la de su esposo y la de su único hijo varón fueron dedicadas a la lucha para que México fuera una nación independiente y libre.

Legado de Gertrudis Bocanegra

La historia de Gertrudis Bocanegra ha sido recordada y honrada. Por ejemplo, fue interpretada por la actriz Ofelia Medina en la película biográfica mexicana Gertrudis (1992). Su valentía y su compromiso con la libertad la convierten en una figura importante de la historia de México.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gertrudis Bocanegra Facts for Kids

kids search engine
Gertrudis Bocanegra para Niños. Enciclopedia Kiddle.