robot de la enciclopedia para niños

Rita Fernández Queimadelos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rita Fernández Queimadelos
Información personal
Nacimiento 12 de abril de 1911
La Cañiza (España)
Fallecimiento 26 de septiembre de 2008
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Archivo:Fuenlabrada - Edificio del antiguo Ayuntamiento 1
Edificio del antiguo Ayuntamiento de Fuenlabrada, autor: Juan Antonio Cuervo, 1790. Remodelación: Rita Fernández Queimadelos, 1946.

Rita Eugenia Benedicta Fernández Queimadelos (nacida en A Cañiza el 12 de abril de 1911 y fallecida en Barcelona el 26 de septiembre de 2008) fue una destacada arquitecta española. Fue una de las primeras tres mujeres en obtener el título de arquitecta en España, un logro muy importante para su época.

Biografía de Rita Fernández Queimadelos

Rita Fernández Queimadelos nació en A Torre, un pequeño lugar en la provincia de Pontevedra. Sus padres, Domingo Fernández y Modesta Queimadelos, eran comerciantes. Tenían una tienda llamada "La Modernista" en el centro de Orense. Rita pasó su infancia en Orense y sus vacaciones en A Torre.

¿Cómo descubrió Rita su pasión por la arquitectura?

Desde muy joven, Rita sintió una fuerte vocación por la arquitectura. Es posible que su abuelo materno, Eduardo Queimadelos Ribera, quien era agrimensor (una persona que mide terrenos), influyera en ella. También le gustaban los trabajos de carpintería que se hacían en su casa.

Al principio, su padre no estaba de acuerdo con que estudiara arquitectura. Pensaba que no era una profesión para una mujer. Además, no quería que se fuera de casa para estudiar, ya que en ese momento solo había dos escuelas de arquitectura en España (en Barcelona y Madrid). Sin embargo, gracias al apoyo de sus dos abuelas, su padre finalmente aceptó. La buena situación económica de su familia, gracias al negocio, le permitió a Rita estudiar arquitectura.

La educación de Rita Fernández Queimadelos

En 1928, Rita se mudó a Santiago de Compostela con su abuela materna. Allí, durante dos años, tomó cursos preparatorios de Ciencias Químicas. Esto era necesario para poder acceder a los estudios de arquitectura. También estudió Dibujo en la Escuela Elemental de Artes y Oficios de la ciudad.

En octubre de 1930, se instaló en Madrid, en la Residencia de Señoritas. Su objetivo era prepararse para ingresar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. En dos años académicos (1930-1931 y 1931-1932), aprobó los exámenes de dibujo que necesitaba. Finalmente, ingresó en la escuela en el curso 1932-33.

Entre 1932 y 1936, Rita completó cuatro cursos académicos, aprobando todas sus asignaturas. Sin embargo, un conflicto en España interrumpió sus estudios. Las clases se detuvieron, y no pudo retomarlas hasta 1939. Ese año y el siguiente, cursó dos años intensivos con exámenes continuos. Se graduó el 26 de agosto de 1940. Durante ese tiempo, también realizó un servicio social obligatorio para obtener su título universitario. En la misma época, María Cristina Gonzalo Pintor también obtuvo su título. Como Matilde Ucelay fue la primera arquitecta española en 1936, Rita Fernández Queimadelos se convirtió en la tercera mujer arquitecta titulada en España.

Carrera profesional y proyectos destacados

Después de terminar la carrera, uno de sus antiguos profesores, Modesto López Otero, le ofreció un puesto. Rita se unió a la Dirección General de Regiones Devastadas (DGRD) en 1941. Esta era una oficina del gobierno encargada de reconstruir las zonas afectadas por el conflicto.

Entre 1941 y 1946, Rita trabajó en la sección de Reconstrucción de la DGRD. Algunos de sus proyectos más importantes fueron:

  • Un proyecto para reconstruir y rehabilitar un centro de ayuda en San Fernando de Henares (1944), que no llegó a construirse.
  • Una ampliación de la colonia de viviendas Tercio y Terol en Carabanchel Bajo (1946).
  • La reconstrucción del antiguo ayuntamiento de Fuenlabrada (1946), que hoy es un centro juvenil.

Además de su trabajo en la DGRD, Rita también realizó algunos proyectos por su cuenta.

Vida familiar y regreso a la profesión

El 22 de mayo de 1942, Rita se casó con Vicente Iranzo Rubio. Él era licenciado en Ciencias y tuvieron seis hijos. En 1945, su marido obtuvo una plaza de profesor en la Universidad de Murcia. Rita se quedó en Madrid, mientras su marido viajaba a Murcia durante la semana.

Después del nacimiento de su tercera hija en 1947, Rita dejó de trabajar durante ocho años para dedicarse a su familia.

En 1955, toda la familia se mudó a Murcia, y Rita Fernández retomó su carrera. Otro de sus antiguos profesores, Francisco de Asís Navarro Borrás, le ofreció trabajo. Rita fue nombrada arquitecta del Distrito Escolar de la Región de Murcia, un puesto que ocupó entre 1960 y 1967. También fue arquitecta municipal de Mula entre 1962 y 1967. Además, siguió realizando trabajos como profesional independiente.

En 1973, la familia se trasladó de nuevo, esta vez a Barcelona. Ese año, su marido obtuvo una plaza de catedrático en la Universidad Central de Barcelona. Rita Fernández Queimadelos dejó la práctica profesional, y, salvo algunos proyectos ocasionales, no volvió a ejercer.

En 2004, su hija Elena y su marido fallecieron. Rita Fernández Queimadelos falleció en Barcelona el 26 de septiembre de 2008.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rita Fernández Queimadelos Facts for Kids

kids search engine
Rita Fernández Queimadelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.