robot de la enciclopedia para niños

Matilde Ucelay para niños

Enciclopedia para niños

Matilde Ucelay Maortua (Madrid, 1912 - Madrid, 24 de noviembre de 2008) fue una arquitecta muy importante en España. Fue la primera mujer en obtener el título de arquitecta en el país. En 2004, recibió el prestigioso Premio Nacional de Arquitectura de España, que le fue entregado en 2006.

Datos para niños
Matilde Ucelay
Matilde-ucelay-maortua.jpg
Información personal
Nacimiento 1912
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de noviembre de 2008
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Madre Pura Maortua
Educación
Educada en
  • Universidad Politécnica de Madrid
  • Instituto-Escuela
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1931-1936)
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Área Arquitecto
Obras notables Casa Oswald
Distinciones
  • Premio Nacional de Arquitectura de España (2004)

¿Quién fue Matilde Ucelay?

Matilde Ucelay fue la hija mayor de Enrique Ucelay Sanz y Pura Maortua Lombera. Su madre, Pura Maortua, era una persona muy activa en la cultura de su tiempo. Fue parte del Lyceum Club Femenino, una asociación importante para mujeres, y fundó una compañía de teatro llamada Anfistora. Matilde tuvo tres hermanas: Luz, Margarita y Carmen.

Sus primeros años y estudios

Matilde estudió bachillerato en el Instituto-Escuela, donde obtuvo muy buenas calificaciones. También estudió piano. En 1931, comenzó sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Madrid. Fue una estudiante muy dedicada y terminó la carrera en junio de 1936, un año antes de lo previsto. Durante sus años universitarios, participó activamente en la Federación Universitaria Escolar (FUE).

Un reconocimiento especial

El 10 de julio de 1936, sus compañeros y amigos le hicieron un homenaje en el Hotel Nacional de Madrid. Celebraron que Matilde era la primera mujer en España en licenciarse en arquitectura. A este evento asistieron figuras importantes de la época, como el arquitecto Teodoro de Anasagasti.

Su carrera profesional y desafíos

En 1936, Matilde fue la única mujer en la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, donde trabajó como secretaria. Más tarde, se mudó con su familia a Valencia por motivos de seguridad.

En enero de 1937, se casó en Valencia con José Ruiz Castillo, quien era abogado y trabajaba en el Ministerio de Agricultura. José heredó la dirección de la editorial Biblioteca Nueva de su padre. Matilde y José tuvieron dos hijos: José Enrique y Javier.

Después de un periodo difícil en España, Matilde enfrentó desafíos en su carrera. Debido a su participación en la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos, fue investigada y se le impidió ejercer su profesión de forma privada durante cinco años. También se le prohibió ocupar cargos públicos de por vida. Su título de arquitecta, que había obtenido en 1936, no le fue entregado oficialmente hasta 1946.

A pesar de estas dificultades, Matilde Ucelay siguió adelante. En la década de 1950, fue una de las fundadoras de la Asociación de Mujeres Universitarias.

Reconocimientos tardíos

En 1998, la Asociación La Mujer Construye la reconoció públicamente por ser la primera mujer arquitecta en España. En 2004, recibió el Premio Nacional de Arquitectura de España, uno de los honores más grandes para un arquitecto en el país. Dos años después, en 2006, participó en la Bienal de Venecia de Arquitectura, representando a España en el pabellón "España [f.] nosotras, las ciudades".

Matilde Ucelay falleció en Madrid el 24 de noviembre de 2008. En 2018, el Ayuntamiento de Madrid decidió nombrar un jardín en el distrito de Chamberí en su honor.

¿Qué obras importantes realizó?

A lo largo de sus más de cuarenta años de carrera, entre 1940 y 1981, Matilde Ucelay realizó alrededor de 120 proyectos. Al principio, algunos de sus trabajos fueron firmados por amigos, como Aurelio Botella, debido a las restricciones que tenía para ejercer.

Sus clientes principales eran personas de la alta sociedad madrileña, incluyendo muchos extranjeros y mujeres. La Casa Oswald, construida en 1953, fue una de sus obras más destacadas y le abrió muchas puertas. Se especializó en diseñar casas residenciales de alta calidad, muchas de ellas grandes mansiones en las mejores zonas de Madrid. También construyó una casa en Nueva York para su hermana Margarita. Sus diseños se caracterizaban por el cuidado en los detalles y por adaptarse a las necesidades de las personas que vivirían en ellas.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Casa Oswald, en Puerta de Hierro, Madrid.
  • Casa Bernstein.
  • Casa Marichalar.
  • Casa de Ortega Spottorno.
  • Casa Simone Ortega.
  • Casa Benítez de Lugo, en Las Palmas de Gran Canaria.
  • Casa Ucelay en Long Island (Estados Unidos).
  • Las librerías Turner e Hispano-Argentina en Madrid.

Reconocimientos adicionales

En julio de 2018, la Asociación “Herstóricas. Historia, Mujeres y Género” y el Colectivo “Autoras de Cómic” crearon un juego de cartas para destacar la contribución histórica de las mujeres en la sociedad. Una de estas cartas está dedicada a Matilde Ucelay, reconociendo su importante legado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matilde Ucelay Facts for Kids

kids search engine
Matilde Ucelay para Niños. Enciclopedia Kiddle.