robot de la enciclopedia para niños

Rioseras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rioseras
localidad
Rioseras ubicada en Provincia de Burgos
Rioseras
Rioseras
Ubicación de Rioseras en Burgos
Rioseras ubicada en Valle de las Navas
Rioseras
Rioseras
Ubicación de Rioseras en Valle de las Navas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Municipio Valle de las Navas
Ubicación 42°27′29″N 3°38′18″O / 42.458055555556, -3.6383333333333
• Altitud 881 m
Superficie 10 km²
Población 210 hab. (INE 2020)
• Densidad 21 hab./km²
Código postal 09591
Alcalde Purificación María Fernández Martínez

Rioseras es un pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en España. Es parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Rioseras es una localidad y también una Entidad Local Menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos.

Este pueblo forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos. Además, es la capital del Ayuntamiento de Valle de las Navas.

¿Dónde se encuentra Rioseras?

Rioseras está situada a unos 16.50 kilómetros al norte de la ciudad de Burgos. Se ubica cerca del río La Nava y de la carretera que va de Burgos a Bercedo. El pueblo se asienta en la falda de una sierra que se extiende desde Ubierna hasta Temiño. Su clima es fresco y saludable.

¿Qué tamaño tiene Rioseras?

El área de Rioseras es de aproximadamente 10 kilómetros cuadrados. Esto equivale a unas 1000 hectáreas.

Un vistazo a la historia de Rioseras

Rioseras tiene una historia muy antigua. Se sabe que hubo asentamientos humanos desde la época de los íberos. Después, llegaron los romanos, quienes también dejaron su huella en la zona.

¿Cuántas personas viven en Rioseras?

Según los datos del INE de 2020, en Rioseras viven 210 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Rioseras entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Celada de la Torre.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Valle de las Navas.

Fiestas y tradiciones de Rioseras

En Rioseras se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año.

Celebraciones de Semana Santa

Durante la Semana Santa, se realizan procesiones tradicionales. Una ceremonia especial ocurre el Sábado Santo. Los pueblos del Valle de las Navas se unen para encender una gran fogata frente a la iglesia. Allí mismo se prende el Cirio Pascual. Estas celebraciones se hacen cada año en uno de los siguientes pueblos: Temiño, Robredo, Melgosa y Tobes.

Fiesta de la Virgen del Carmen

A mediados de julio, se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen. Es un fin de semana lleno de actividades que dura tres días. Son fiestas muy animadas y divertidas para personas de todas las edades.

Monumentos importantes

El monumento más destacado de Rioseras es la iglesia de San Saturnino.

La Iglesia de San Saturnino

La iglesia de San Saturnino es una construcción antigua con estilos románico y gótico. Aunque actualmente está en ruinas, hay un proyecto para restaurarla. Se dice que la iglesia original, que tenía una sola nave central, fue construida por orden de Doña Jimena, la esposa de El Cid. Más tarde, se le añadieron dos naves laterales, lo que la hizo muy importante en la región por tener tres naves.

Galería de imágenes

kids search engine
Rioseras para Niños. Enciclopedia Kiddle.