robot de la enciclopedia para niños

Rincón de Artigas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rincón de Artigas
Territorio en disputa
Uruguay fisico.png
Mapa de Uruguay con el Rincón de Artigas sombreado como Límite Contestado.
Coordenadas 31°00′41″S 55°56′17″O / -31.01125, -55.938055555556
Entidad Territorio en disputa
 • País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay (en reclamación)
BrasilBandera de Brasil Brasil (país administrador del territorio)
 • Departamento uruguayo Artigas
 • Estado brasileño Río Grande del Sur
Superficie  
 • Total 273 km²
Población  
 • Total 120 hab.

El Rincón de Artigas (en portugués, Rincão de Artigas) es un territorio de 237 kilómetros cuadrados. Se encuentra en el norte de Uruguay y el sur de Brasil. Actualmente, forma parte del municipio de Santana do Livramento en el estado brasileño de Río Grande del Sur.

Desde 1934, Uruguay ha pedido a Brasil que revise cómo se marcó la frontera en esa zona. Uruguay cree que hubo un error en 1856, lo que hizo que el territorio pasara a Brasil en 1861. Por eso, en los mapas uruguayos desde 1974, esta área aparece como un "límite en discusión". Uruguay considera que el Rincón de Artigas debería ser parte del departamento de Artigas. Brasil, por su parte, considera que el territorio le pertenece legalmente y no acepta discutir el tema.

¿Qué es el Rincón de Artigas?

El Rincón de Artigas es una zona de tierra que ha sido objeto de un desacuerdo entre Uruguay y Brasil por muchos años. Ambos países tienen diferentes puntos de vista sobre a quién pertenece este territorio.

¿Dónde se encuentra este territorio?

Este lugar está ubicado en la frontera entre Uruguay y Brasil. Es una zona rural con una población pequeña de unas 120 personas. Su superficie es de 273 kilómetros cuadrados.

¿Por qué es un territorio en disputa?

El desacuerdo sobre el Rincón de Artigas se debe a la interpretación de un antiguo acuerdo de límites. Uruguay sostiene que un arroyo llamado "de la Invernada" fue mal identificado en el tratado de 1851. Esto llevó a que una parte de su territorio quedara del lado brasileño.

¿Cómo se marcó la frontera?

En 1851, el Imperio del Brasil y Uruguay firmaron un acuerdo para definir sus límites. Este acuerdo mencionaba que la frontera seguiría el arroyo de la Invernada. Entre 1856 y 1862, se trabajó para marcar físicamente la frontera. Los encargados de esta tarea fueron el mariscal Barón de Caçapava por Brasil y el coronel José María Reyes por Uruguay.

Como los mapas de la época no coincidían exactamente, los expertos acordaron que el arroyo "Maneco" era el verdadero "arroyo de la Invernada". Así, el 28 de abril de 1856, se firmó un documento que establecía que el límite seguiría el arroyo Maneco hasta el río Cuareim.

En 1857, se propuso un intercambio de territorios. Brasil recibiría la zona de la actual ciudad de Rivera, y Uruguay obtendría el Rincón de Maneco. Sin embargo, el Congreso de Uruguay no aprobó este intercambio en 1861, por lo que el acuerdo no se concretó. Uruguay entonces permitió que Brasil tomara posesión del Rincón de Artigas.

¿Cuándo empezó el desacuerdo?

El desacuerdo actual comenzó en 1933. Un militar uruguayo, el capitán Villa Seré, estudió los puntos de referencia de la frontera. Él concluyó que uno de los puntos, el N.º 49-I, se había colocado en el arroyo equivocado. Según su estudio, unas 25.000 hectáreas que deberían ser de Uruguay quedaron en Brasil. Él creía que el verdadero arroyo de la Invernada era el arroyo Moirones.

El 10 de agosto de 1934, Uruguay envió una comunicación a Brasil pidiendo una investigación científica para determinar la ubicación correcta del arroyo de la Invernada. Uruguay también expresó que se reservaba los derechos sobre la zona en disputa. Brasil respondió que no aceptaba corregir el límite, ya que consideraba que solo estaban haciendo trabajos de caracterización, no de demarcación.

Uruguay volvió a pedir una investigación en 1937, 1938 y 1941. En 1974, el gobierno uruguayo decidió que los mapas oficiales debían mostrar la zona del Rincón de Artigas como un "límite en discusión". Más tarde, en 1985, Uruguay protestó porque se había construido una pequeña villa en la zona reclamada. En 1988, Uruguay envió otra comunicación a Brasil, que mantuvo su posición de no cambiar el límite.

¿Cómo es la geografía del Rincón de Artigas?

La zona en discusión tiene una forma triangular. Sus lados están formados por dos arroyos que se unen antes de llegar al río Cuareim. El tercer lado es una cadena de colinas llamada Cuchilla de Haedo (o Cuchilla Negra).

Arroyos y Cuchillas importantes

El arroyo más occidental es el que se ha considerado el límite internacional desde 1856. Brasil lo llama arroio da Invernada. Su parte más alta se conoce como arroyo Maneco. Este arroyo Maneco se forma por la unión de otros dos arroyos: el arroyo de los Caraguatás y el arroyo de la Línea.

El arroyo más oriental es conocido como arroyo Moirones (arroio Moirões). Sin embargo, Uruguay cree que este es el verdadero arroyo de la Invernada que se menciona en el tratado de 1851. El arroyo Trillo, que es afluente del Moirones, también es importante en esta discusión.

Otros arroyos en la zona son el arroyo de Florencio y el Rincón de Trillo, que es el triángulo formado por dos brazos del arroyo Trillo. El espacio entre los arroyos Florencio y Maneco se conoce como Rincón de Maneco.

Galería de imágenes

kids search engine
Rincón de Artigas para Niños. Enciclopedia Kiddle.