robot de la enciclopedia para niños

Rincón (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio Autónomo del Rincón
Municipio
Puerto Rico Beaches 01.jpg
Rincon Flag.svg
Bandera
EscudoRincon.png
Escudo

Otros nombres: El Pueblo de Bellos Atardeceres, La Capital del Surfing
Locator-map-Puerto-Rico-Rincón.svg
Ubicación de Rincón en Puerto Rico
Coordenadas 18°20′25″N 67°15′06″O / 18.340277777778, -67.251666666667
Capital Rincón
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
 • Distrito Senatorial Mayagüez
 • Distrito Representativo 18
Alcalde Carlos D. López Bonilla (PPD)
Superficie  
 • Total 14,4 mi² (37,3 km²)
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 26,461 hab.
 • Densidad 1054,65 hab./km²
Gentilicio Rincoeño -ña
 • Moneda Dólar estadounidense
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00677
Fiestas mayores 30 de agosto
Patrono(a) Santa Rosa de Lima
Sitio web oficial

Rincón es un municipio que se encuentra en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Es conocido como "El Pueblo de Bellos Atardeceres" y "La Capital del Surfing" por sus hermosas playas y olas.

Rincón está dividido en 9 barrios y una zona urbana llamada Rincón Pueblo, que es el centro principal del municipio.

¿Cuántas personas viven en Rincón?

Según el censo de 2010, en Rincón vivían aproximadamente 15,200 personas.

¿Dónde se encuentra Rincón?

Archivo:Locator-map-Puerto-Rico-Rincón
Ubicación de Rincón en Puerto Rico

Rincón está ubicado en la parte oeste de Puerto Rico. Sus coordenadas geográficas son:

  • Latitud: 18º 20' 31" Norte
  • Longitud: 067º 15' 01" Oeste

Esto significa que se encuentra en una posición específica en el mapa, cerca del océano.

Un Viaje por la Historia de Rincón

Rincón tiene una historia interesante con dos fechas posibles para su fundación. Algunos historiadores dicen que fue el 1 de enero de 1802, mientras que otros mencionan el 30 de agosto de 1805. Lo que sí se sabe es que en esa época, el pueblo ya tenía unas 210 familias.

¿Cómo se organizó Rincón al principio?

En 1831, Rincón era parte de otro municipio llamado Aguada. En ese tiempo, Rincón estaba formado por barrios como Pueblo, Río Grande, Cruz, Atalaya y Calvache. Más tarde, en 1878, Rincón pasó a depender de Aguadilla para asuntos militares y judiciales. En ese momento, se añadieron más barrios como Punta, Ensenada, Jagüey y Barrero.

Cambios en el estatus de Rincón

Hubo un tiempo en que Rincón dejó de ser un municipio independiente. El 1 de marzo de 1902, una ley unió a Rincón con el municipio de Añasco. Pero esta situación no duró mucho. En 1905, la ley fue cambiada y Rincón volvió a ser un municipio independiente, con los mismos límites y barrios que tenía antes.

La organización actual de los barrios

La forma en que Rincón estaba organizado se mantuvo igual hasta 1948. Ese año, se hicieron algunos cambios. Por ejemplo, el barrio rural Pueblo se separó del centro urbano de Rincón. El barrio Cruz cambió su nombre a Cruces. Además, una parte del barrio Ensenada se añadió a la zona urbana.

Hoy en día, Rincón tiene una zona urbana (Rincón Pueblo) y varias zonas rurales o barrios:

  • Atalaya
  • Barrero
  • Calvache
  • Cruces
  • Ensenada
  • Jagüey
  • Pueblo
  • Puntas
  • Río Grande

Símbolos de Rincón

Los municipios suelen tener símbolos que los representan, como una bandera, un escudo y un logotipo.

La Bandera de Rincón

Archivo:Rincon Flag
Bandera de Rincón

La bandera de Rincón fue diseñada por Evaristo Cardona Moreno y aprobada en 1973.

  • Las nueve estrellas pequeñas representan los barrios de Rincón.
  • La estrella grande simboliza la zona urbana, el centro del municipio.

Los colores de la bandera también tienen un significado especial:

  • Rojo: representa la fuerza y el vigor.
  • Anaranjado: simboliza la vitalidad.
  • Amarillo: se relaciona con la cristiandad.
  • Verde: representa la vegetación y la esperanza de que el municipio progrese.
  • Blanco: significa pureza y la unión entre los barrios y la zona urbana.

El Escudo de Rincón

Archivo:EscudoRincon
Escudo de Rincón

El escudo oficial de Rincón fue creado por Ángel Luis Cardona Moreno y aprobado en 1982.

En el escudo puedes ver:

  • Un cintillo con el nombre de Rincón y el año 1770, que es una de las fechas de su fundación.
  • Una corona que parece un castillo medieval español.
  • Una cruz, que simboliza la cristiandad.
  • Una nave española, que recuerda el descubrimiento de Puerto Rico cerca de sus costas.

El Logotipo de Rincón

El logotipo es una imagen moderna que representa a Rincón. Fue diseñado por Jeffrey Mercado y aprobado en 2013.

Este logo muestra las cosas más bonitas de Rincón:

  • El faro.
  • Los atardeceres.
  • Las playas.
  • La isla Desecheo.
  • Las ballenas.
  • Los surfers (personas que practican surfing).

El Himno de Rincón

El himno de Rincón fue escrito por Conrado Rodríguez. Es una canción que expresa el amor por el pueblo y sus paisajes.

«Rincón es mi pueblo querido,

yo amo su cielo y su mar.

Son verdes sus campos floridos con brillo de sol tropical.

Las bellezas de sus montañas son cual bendiciones de Dios.

Sus flores, su brisa y sus cañas son gratos mensajes de amor.

Rincón, Rincón yo quiero en tus playas vivir.

Rincón, Rincón yo quiero en tus playas morir.»

Lugares de Interés en Rincón

Rincón tiene muchos lugares interesantes para visitar y conocer:

  • El Faro: Un lugar histórico con vistas increíbles.
  • La Cambija: Un sitio popular.
  • Barrio Barrero y Barrio Puntas: Barrios con encanto propio.
  • La Iglesia: Un edificio importante en el pueblo.
  • Bote Millán: Un bote con historia.
  • Casa Raffuccí: Una casa con valor cultural.
  • Centro Cultural: Donde se promueve el arte y la cultura local.
  • Museo Tecnológico: Un lugar para aprender sobre tecnología.
  • Escuela Ecológica Tecnológica: Una escuela enfocada en la ecología y la tecnología.
  • El Último Brinco en Barrio Calvache: Un lugar natural para explorar.
  • La playa Steps: Conocida por su reserva natural y sus corales.
  • La Playa Tres Palmas: Otra playa famosa.
  • La antigua Planta Nuclear Bonus: Un sitio histórico que fue una planta de energía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rincón, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Rincón (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.