Rigveda para niños
Datos para niños Hinduismo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Doctrinas | ||
Nyāya • Vaiśeṣika | ||
Sāṃkhya • Yoga | ||
Mīmāṃsā • Vedānta | ||
Āgama • Tantra • Sutra | ||
Stotra • Advaita | ||
Vedas | ||
Rigveda • Yajurveda | ||
Sāmaveda • Atharvaveda | ||
Upanishads | ||
Aitareya • Bṛihadāraṇyaka | ||
Chāndogya • Gopāla-tāpanī | ||
Īśa • Kali-saṅtaraṇa | ||
Kaṭha • Kena | ||
Mandukya • Mukhia | ||
Muktika • Yoga-tattva | ||
Épica | ||
Mahabharata • Ramayana | ||
Otras escrituras | ||
Smṛti • Śruti | ||
Bhagavad-gītā • Purana | ||
Sutras • Pañcharatra | ||
Divya prabandha • Dharma śāstra |
El Rig-veda es el texto más antiguo de la tradición védica y fue escrito en sánscrito. Es una colección de himnos dedicados a diferentes dioses y diosas. Se considera el más antiguo de los cuatro libros sagrados conocidos como los Vedas.
Es uno de los textos más antiguos que existen en cualquier lengua indoeuropea. Los expertos creen que el Rig-veda fue compuesto en la región del actual Pakistán, probablemente entre los años 1500 y 1200 antes de Cristo. Algunos estudios sugieren un periodo más amplio, entre el 1700 y el 1100 antes de Cristo.
Se piensa que el Rig-veda se conservó durante muchos siglos de forma oral, es decir, la gente lo memorizaba y lo transmitía de generación en generación. No se escribió hasta el comienzo de la Edad Media. Los manuscritos más antiguos que se conservan son del siglo XI de nuestra era.
Contenido
¿Qué significa el nombre Rig-veda?

El nombre Rig-veda viene de dos palabras en sánscrito:
- Rich o richa: que significa ‘alabanza’ o ‘estrofa sagrada’.
- Vedah: que significa ‘conocimiento’.
Así, Rig-veda se puede entender como el "Conocimiento de las Alabanzas" o "Conocimiento de las Estrofas Sagradas".
¿Quiénes escribieron el Rig-veda?
Cada himno del Rig-veda menciona el nombre del rishi (sabio) que lo compuso. Es probable que estos nombres se refieran a clanes o familias de sabios, más que a personas individuales.
Sabio o clan | Himnos | Porcentaje | Libro principal |
---|---|---|---|
Anguiras | 3619 | 37 % | Libro 6 |
Kanua | 1315 | 13 % | Libro 8 |
Vásishtha | 1276 | 13 % | Libro 7 |
Vishua Mitra | 983 | 10 % | Libro 3 |
Atri | 885 | 9 % | Libro 5 |
Bhrigu | 473 | 5 % | |
Kashiapa | 415 | 4 % | Libro 9 |
Gritsamada | 401 | 4 % | Libro 2 |
Agastia | 316 | 3 % | |
Bháratas | 170 | 2 % | |
Total | 9853 | 100 % |
La tradición védica cuenta que el sabio Viasa (alrededor del siglo III a.C.) organizó el texto del Rig-veda. De este trabajo surgieron otros dos textos importantes:
- El Sama-veda: que contiene muchos himnos del Rig-veda, pero ordenados de otra manera.
- El Iáyur-veda: que también incluye himnos del Rig-veda.
El Atharva-veda también tiene himnos del Rig-veda, pero pertenece a una tradición diferente.
¿Cómo está organizado el Rig-veda?
El Rig-veda tiene 1028 himnos. Estos himnos están escritos en sánscrito védico y se cree que muchos se usaban en ceremonias y rituales. La mayoría de ellos alaban a los dioses védicos.
El texto está dividido en 10 libros, llamados mandalas. Cada mandala contiene sūktas (himnos), que a su vez están formados por versos individuales llamados rich. De ahí viene el nombre Rig-veda.
Los mandalas no son todos iguales en tamaño ni en antigüedad:
- Los mandalas 2 al 7 son los más antiguos y cortos, y contienen el 38% del texto.
- Los mandalas 8 y 9 son de una época intermedia y contienen el 15% y 9% del texto, respectivamente.
- Los mandalas 1 y 10 son los más largos y recientes, y juntos suman el 37% del texto.
¿Cómo se conservó el texto?
El Rig-veda se conservó gracias a dos escuelas o "ramas" llamadas Śākala y Bāshkala. A pesar de ser tan antiguo, el texto se ha mantenido muy bien y casi sin cambios, ya que las versiones de ambas escuelas son casi idénticas.
Para ayudar a su conservación, el texto se transmitió de dos maneras:
- El Samjita-patha: una versión continua donde las palabras se unen según las reglas del sánscrito, usada para recitar.
- El Pada-patha: una versión donde cada palabra está separada, para facilitar la memorización.
Contenido del Rig-veda
Los himnos del Rig-veda están dedicados a muchos dioses y diosas. Algunos de los más importantes son:
- Agni: el dios del fuego sagrado.
- Indra: un dios heroico, alabado por sus victorias.
- Soma: una planta de la que se preparaba una poción sagrada usada en rituales.
Otros dioses importantes son Mitra (el amigo o aliado), Váruna (el que mantiene el orden universal), Ushás (la Aurora) y los dos Ashwin. También se mencionan a Vishnú, Rudra, Suria (el Sol), Vaiu (el viento), y muchos ríos, especialmente el Sáraswati.
El Rig-veda también contiene algunas referencias a posibles eventos históricos, como las luchas entre los primeros pobladores védicos (conocidos como arios védicos) y sus enemigos.
Mandalas y sus temas
- El Mandala 1 tiene 191 himnos, dedicados principalmente a Agní e Indra.
- El Mandala 2 tiene 43 himnos, también a Agní e Indra. Se atribuye al sabio Gritsamada Śaunohotra.
- El Mandala 3 tiene 62 himnos, principalmente a Agní e Indra. El verso 3.62.10 es muy importante en el hinduismo y se conoce como el mantra Gáiatri. Se atribuye a Vishuámitra Gāthina.
- El Mandala 4 tiene 58 himnos, a Agní e Indra. Se atribuye a Vāmadeva Gautama.
- El Mandala 5 tiene 87 himnos, a Agní, Indra, los Vísua Devas (dioses del mundo), y otros. Se atribuye a la familia de Atri.
- El Mandala 6 tiene 75 himnos, a Agní e Indra. Se atribuye a la familia de Angirasas.
- El Mandala 7 tiene 104 himnos, a Agní, Indra, y muchos otros dioses. Se atribuye a Vásishtha.
- El Mandala 8 tiene 103 himnos a diferentes dioses.
- El Mandala 9 tiene 114 himnos, dedicados por completo a Soma Pavamana.
- El Mandala 10 tiene 191 himnos, a Agní y otros dioses. Incluye el Purusha sukta, importante en la tradición hindú, y el Nasadíia-sukta (10.129), que habla sobre la creación del universo.
Importancia y estudios del Rig-veda
El Rig-veda es mucho más antiguo que otros textos de la India. Por eso, ha sido muy estudiado por expertos de todo el mundo. Se considera que las partes más antiguas del Rig-veda datan del final de la Edad de Bronce. Es el único ejemplo de literatura de esa época que se ha conservado de forma completa.
La escritura apareció en la India alrededor del siglo V a.C., pero los textos tan largos como el Rig-veda no se escribieron hasta la Edad Media. Esto significa que los himnos se conservaron de forma oral durante unos mil años antes de ser escritos. Esta increíble hazaña de memorización es única en la historia.
El Rig-veda describe una cultura que se movía mucho, con carros tirados por caballos y armas de metal (bronce). La geografía que se menciona en el texto coincide con la región del Panyab (en el actual Pakistán).
Algunos de los nombres de los dioses y diosas del Rig-veda son similares a los de otras culturas antiguas. Por ejemplo, Diaús Pitá es parecido al griego Zeus y al latino Júpiter. Mitra es similar al Mitra persa. Ushas se parece a la Eos griega y la Aurora latina. Y Agní es similar a palabras que significan ‘fuego’ en latín y ruso.
Opiniones modernas sobre el Rig-veda
Algunos líderes religiosos hindúes, como Dayananda Sarasvati y Sri Aurobindo, han enfatizado una interpretación más espiritual y mística del Rig-veda. Por ejemplo, las menciones a ciertos rituales no se ven solo como ceremonias, sino como procesos espirituales de renovación.
Algunos investigadores, como Subhash Kak, han intentado encontrar un código astronómico oculto en la forma en que están organizados los himnos del Rig-veda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rigveda Facts for Kids