Sarasvati para niños
Sarasvati es una diosa muy importante en el hinduismo. Se la conoce como la diosa del conocimiento, la música, las artes, la sabiduría y el aprendizaje. A menudo se la describe como la compañera del dios Brahmā, quien es el creador del universo en la tradición hindú. Sarasvati es una de las tres diosas principales, junto con Lakshmī (diosa de la riqueza) y Durgā (diosa de la fuerza). Su nombre también se usa a veces para describir a mujeres de gran belleza.
Su nombre, Sarasvatī, significa ‘la que tiene lagos’ o ‘la que fluye’ en sánscrito. Esto puede referirse a la corriente de un río, pero también a la fluidez de las ideas, las palabras y el pensamiento.
Contenido
Orígenes y significado en el hinduismo
En los textos antiguos (Vedas)
Sarasvati es mencionada en el Rig-veda, uno de los textos más antiguos de la India, que data de hace miles de años. En sus inicios, se cree que era una diosa relacionada con un río, el río Sárasuati.
En el Rig-veda, se cuenta que Sarasvati ayudó al dios Indra a vencer a un gran demonio llamado Vritra. Este demonio había retenido toda el agua, causando sequía y caos. La victoria sobre Vritra trajo de nuevo el agua y la vida.
En los textos posteriores (Puranas y Vedanta)
Con el tiempo, en los Puranas (otros textos sagrados del hinduismo), Sarasvati se convirtió en la diosa del aprendizaje y las artes, como la música. También se la adora como la diosa de los pensamientos verdaderos y del perdón.
En el Vedānta, una parte de la filosofía hindú, se la ve como la energía femenina (llamada shakti) y el aspecto del conocimiento del Brahman, que es la realidad suprema. Los seguidores del Vedanta creen que solo a través del conocimiento se puede alcanzar la liberación del ciclo de la reencarnación. Por eso, adoran a Sarasvati y buscan el conocimiento para lograr esa iluminación.
Otras historias y descripciones
En algunas leyendas, Sarasvati es la compañera de Brahmā, mientras que en otras es su hija. Se dice que su belleza es tan grande que Brahmā tiene cuatro caras para poder verla desde todas las direcciones.
También se la considera la única diosa adorada por los tres grandes dioses del hinduismo (Brahmā, Vishnú y Shivá), así como por otros seres divinos y demonios.
Apariencia de Sarasvati
Sarasvati suele representarse como una mujer hermosa, de piel clara, vestida con ropa blanca, que simboliza la pureza del conocimiento. A menudo se la ve sentada sobre una flor de loto, aunque su verdadero vehículo es un cisne.
No lleva muchos adornos, lo que muestra que prefiere el conocimiento a las cosas materiales.
Generalmente, tiene cuatro brazos, que representan los cuatro aspectos de la inteligencia humana:
- La mente.
- El intelecto.
- El estado de vigilia.
- El ego.
En sus manos, Sarasvati sostiene cuatro objetos importantes:
- Un libro: Representa el conocimiento y el aprendizaje.
- Un rosario de perlas blancas: Simboliza el poder de la meditación y la espiritualidad.
- Un pote con agua sagrada: Significa que el conocimiento purifica y limpia.
- Una vīna: Es un instrumento musical parecido a una guitarra, que muestra su dominio de todas las artes, especialmente la música.
Los hindúes creen que las niñas que llevan su nombre tendrán mucha suerte en sus estudios.
Cerca de sus pies, a menudo se ve un ánsar índico blanco (un tipo de ganso). Se dice que este animal puede separar la leche del agua si se le ofrece una mezcla. Esto simboliza la capacidad de Sarasvati para distinguir lo bueno de lo malo, o de obtener sabiduría de cualquier tipo de conocimiento. Por eso, a veces se la llama Jamsá Vajini, que significa ‘la que tiene un ganso como vehículo’.
A veces, también se muestra un pavo real junto a la diosa. El pavo real puede representar la arrogancia o el orgullo por la belleza. Al tenerlo cerca, la diosa enseña que no debemos preocuparnos demasiado por la apariencia externa, sino por el conocimiento interior.
Festivales dedicados a Sarasvati
Sarasvati es adorada durante varios festivales. Uno de los más importantes es el Sarasvatī puyá (adoración), que se celebra durante los últimos días de nava ratri (nueve noches).
En el noveno día de nava-ratri, llamado mahā-navami, los libros y los instrumentos musicales se colocan cerca del altar y se les rinde homenaje con cantos especiales. Ese día, se cree que la diosa bendice los libros y los instrumentos, por lo que nadie debe estudiar ni practicar arte. El festival termina al día siguiente, Vijaya Dashami, cuando la diosa es adorada de nuevo antes de que los objetos sean retirados. Es costumbre estudiar este día, que se llama Vidya-ārambham (‘comienzo del conocimiento’).
Otro festival importante es Vasanta Panchami, que se celebra a finales de enero o principios de febrero. En este día, artistas, músicos, científicos, médicos y abogados le ofrecen oraciones y ceremonias especiales.
Otros nombres de la diosa Sarasvati
Sarasvati es conocida por muchos nombres, que reflejan sus diferentes cualidades:
- Aria: Significa ‘noble’ o ‘virtuosa’.
- Bhāratī: Significa ‘la que sostiene’, y se refiere al discurso, la voz, la elocuencia y las artes literarias.
- Brāhmī o Brahmānī: La energía personificada de Brahmā.
- Jansá Vahini: ‘La que tiene un ánsar índico como vehículo’.
- Maha-vani: ‘Gran palabra’.
- Vach: La creadora del alfabeto y el sánscrito, el idioma de los textos sagrados hindúes.
- Vag Īśwarī: ‘Controladora de la palabra’.
- Vānī: ‘Palabra’.
En otras culturas
La influencia de Sarasvati se extiende más allá del hinduismo. Fue adoptada por el budismo y llegó a China a través de textos sagrados. En Japón, se la sigue adorando con el nombre de Benzaiten. En Myanmar (Birmania), se la conoce como Thuyathati y es especialmente venerada por los estudiantes antes de los exámenes.
Véase también
En inglés: Saraswati Facts for Kids