Ricard Pérez Casado para niños
Datos para niños Ricard Pérez Casado |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Alcalde de Valencia |
||
5 de octubre de 1979-13 de enero de 1989 | ||
Predecesor | Fernando Martínez Castellano | |
Sucesor | Clementina Ródenas | |
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Valencia |
||
19 de abril de 1979-13 de enero de 1989 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de octubre de 1945 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Doctor en Historia | |
Partido político | PSPV-PSOE | |
Distinciones |
|
|
Ricard Pérez Casado nació en Valencia, España, el 27 de octubre de 1945. Es conocido por haber sido alcalde de Valencia entre 1979 y 1989. También trabajó como administrador para la Unión Europea en la ciudad de Mostar y fue diputado en el Parlamento español.
Contenido
¿Quién es Ricard Pérez Casado?
Ricard Pérez Casado es una figura importante en la historia reciente de Valencia y de España. Su carrera ha estado ligada tanto a la política como al mundo académico y la gestión internacional.
Sus primeros años y estudios
Ricard Pérez Casado estudió mucho y en diferentes áreas. Es doctor en Historia por la Universidad de Valencia desde el año 2000. También se licenció en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid.
Además, estudió Ciencias Humanas en Francia en 1967. En 2005, se convirtió en experto en Defensa, un campo que estudia cómo proteger un país.
Sus inicios en la política
Desde joven, Ricard Pérez Casado se interesó por la política. Entre 1964 y 1968, fue uno de los fundadores del Partit Socialista Valencià (PSV). Este partido buscaba mejorar la vida en la Comunidad Valenciana.
También fue parte de la Junta Democràtica del País Valencià entre 1975 y 1976. Desde 1978, se unió al PSPV-PSOE, donde ocupó varios puestos importantes.
En 1978, participó en una comisión que ayudó a transferir responsabilidades del gobierno central al gobierno preautonómico valenciano. Allí, fue secretario general técnico de la Consejería de Interior.
Su tiempo como Alcalde de Valencia
Uno de los roles más destacados de Ricard Pérez Casado fue el de alcalde de su ciudad natal, Valencia.
¿Cómo llegó a ser Alcalde?
En 1979, Ricard Pérez Casado era concejal en el Ayuntamiento de Valencia. Fue nombrado alcalde por su partido, el PSPV-PSOE. Esto ocurrió después de que el alcalde anterior, Fernando Martínez Castellano, dejara el cargo.
En las elecciones de 1983 y 1987, los ciudadanos de Valencia lo eligieron como su alcalde. Fue el candidato más votado en ambas ocasiones.
Logros y responsabilidades como Alcalde
Ricard Pérez Casado fue alcalde hasta 1988, cuando decidió dimitir. Su decisión se debió a diferencias de opinión sobre cómo gestionar la ciudad con su propio partido. Después de su dimisión, Clementina Ródenas, también socialista, lo sucedió en el cargo.
Durante su tiempo como alcalde, Ricard Pérez Casado tuvo otras responsabilidades importantes. Fue presidente del Comité Español de la Federación Mundial de Ciudades (1979-1982). También fue vicepresidente del Consejo Europeo de Municipios y Regiones (1983).
Roles después de la Alcaldía
Después de dejar la alcaldía, Ricard Pérez Casado continuó su carrera en diferentes ámbitos.
Trabajo en el sector privado
Tras su dimisión, Ricard Pérez Casado trabajó en el sector privado. Ya tenía experiencia asesorando a empresas desde los años 70. Se especializó en temas como el urbanismo, la economía y la administración pública.
Entre 1993 y 1996, fue vicepresidente segundo de Bancaja, un importante banco. Más tarde, fue miembro del patronato de la Fundación Bancaja hasta 2009.
Contribuciones internacionales
Ricard Pérez Casado también tuvo un papel importante a nivel internacional. Entre abril y julio de 1996, la Unión Europea lo nombró administrador para la ciudad de Mostar, en Bosnia-Herzegovina. Allí, ayudó a organizar y supervisar las elecciones municipales.
Entre 1997 y 1998, trabajó para el Instituto Aspen de Francia. Su misión era fomentar la cooperación entre ciudades en varios países, incluyendo Argelia, Bosnia, Chipre, Israel, Líbano, Palestina y Turquía.
Regreso al Parlamento y otras funciones
En las elecciones generales de 2000, Ricard Pérez Casado fue elegido diputado por Valencia. Así, volvió a formar parte del Parlamento español.
Entre 2005 y 2007, fue presidente del Instituto Europeo del Mediterráneo. También fue Comisionado del Gobierno de España para la Copa América de vela, un importante evento deportivo.
Además, fue miembro del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia entre 1998 y 2009.
Obras escritas
Ricard Pérez Casado ha escrito varios libros sobre historia, política y economía:
- Las desigualdades mediterráneas, reto del siglo XXI (2020).
- La Unión Europea. Historia de un éxito tras las catástrofes del siglo XX (2017).
- Ser valencians (2016).
- Viaje de ida. Memorias políticas 1977-2007 (2013).
- Conflicte, tolerància i mediació (1998).
- Sierra Callada (1988).
- El miedo a la ciudad (1987).
- El socialismo posible (1983).
- Estudis i reflexions, el "cas" valencià (1983).
- País Valencià. Geografia i història (1980).
- El País Valencià front al futur (1976).
- La crisi dels anys trenta al País Valencià (1974).
- Los cítricos en España (1974).
- El turismo en Alicante y en la Costa Blanca (1973).
- Els preus del sòl industrial al País Valencià (1972).
- Los precios del suelo en el País Valenciano (1971).
- L'economia del Baix Maestrat (1971).
- L'estructura econòmica del País Valencià (1970).
Distinciones y premios
A lo largo de su carrera, Ricard Pérez Casado ha recibido varios reconocimientos:
- Medalla del Ateneo de Valencia.
- Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña.
- Medalla de la Fundación Olof Palme.
- Premio del Centro para la Paz y la Cooperación Multiétnica de Mostar (2016), junto a Jacques Chirac y Federico Mayor Zaragoza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ricard Pérez Casado Facts for Kids