Ribes magellanicum para niños
Ribes magellanicum es un arbusto que crece en Sudamérica, especialmente en la región de la Patagonia, que abarca el sur de Chile y Argentina. Pertenece a la misma familia que las grosellas, conocida como Grossulariaceae.
Datos para niños Ribes magellanicum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermas | |
Clase: | Eudicotas | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Grossulariaceae | |
Género: | Ribes | |
Especie: | Ribes magellanicum Poiret 1812 |
|
Subespecie: | Ribes magellanicum subsp. parviflorum Sparre. (1984) | |
Contenido
¿Cómo es el Ribes magellanicum?
Características del arbusto
El Ribes magellanicum es un arbusto con ramas delgadas. Generalmente mide hasta 2 metros de altura. Sin embargo, una de sus variedades, la subespecie R. magellanicum subsp. magallanes, puede crecer hasta 5 metros. Otra variedad, R. magellanicum subsp. parviflorum, es más pequeña, midiendo entre 1 y 1.2 metros.
La corteza de sus ramas suele ser de color gris oscuro, a veces rojiza. Sus hojas pueden medir hasta 6 centímetros de largo. Tienen un tallo (pecíolo), tres lóbulos y bordes con pequeños dientes. La parte de abajo de la hoja es más clara.
Flores y frutos
Las flores de este arbusto son pequeñas, de 2 a 4 milímetros. Crecen en grupos llamados inflorescencias que cuelgan de pequeños tallos desde las puntas de las ramas, alcanzando hasta 15 centímetros de largo.
El color de las flores puede variar. Pueden ser rojizas, amarillas verdosas o casi blancas. Se cree que las flores amarillas pertenecen a la subespecie R. magellanicum subsp. parviflorum. El arbusto florece entre octubre y noviembre.
El fruto es una baya de color azul oscuro con tonos rojizos. Estas bayas crecen en racimos y se pueden encontrar desde diciembre hasta marzo, dependiendo de la zona.
¿Dónde vive el Ribes magellanicum?
Distribución geográfica
En Argentina, la subespecie R. magellanicum subsp. magallanes se encuentra en la Patagonia. La subespecie R. magellanicum subsp. parviflorum es más común en las zonas volcánicas de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
En Chile, este arbusto se extiende desde la Región Metropolitana hasta el canal Beagle, en el extremo sur.
Su hábitat natural
El Ribes magellanicum crece en las zonas cercanas a las montañas, hasta los 2100 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del sotobosque, que es la vegetación que crece debajo de los árboles más grandes, en bosques de Nothofagus. Le gusta crecer junto a otras plantas que necesitan suelos húmedos.
¿Cómo se clasifica el Ribes magellanicum?
Nomenclatura y subespecies
El nombre científico Ribes magellanicum fue descrito por primera vez por un científico llamado Poiret en el año 1812.
Actualmente, se reconocen dos variedades principales o subespecies:
- Ribes magellanicum subsp. magallanes
- Ribes magellanicum subsp. parviflorum (descrita por Sparre en 1984)
Origen de su nombre
El nombre del género Ribes viene de una palabra árabe, "rabas". Esta palabra se usaba para un tipo de ruibarbo, una planta con un sabor y propiedades medicinales parecidas. El epíteto específico magellanicum se refiere al lugar donde vive esta planta, la región de Magallanes.
¿Para qué se usa el Ribes magellanicum?
Usos de sus frutos y hojas
Los frutos de Ribes magellanicum son comestibles. Son aromáticos y tienen un sabor dulce. Se pueden comer frescos o usarse para hacer mermeladas y jarabes.
Las poblaciones originarias del sur de Chile han usado esta planta con fines tradicionales. Sus hojas y la corteza se preparan como una especie de té. Este té se usaba para aliviar dolores de estómago, dolores en los huesos o para bajar la fiebre. También se podían hacer cremas o pomadas con ellas para ayudar a la piel.
Nombres comunes
En Argentina, a esta planta se la conoce como Parrilla, Parrilla negra o Grosellero silvestre. En Chile, se le llama Zarzaparrilla silvestre.
Véase también
En inglés: Ribes magellanicum Facts for Kids