Riaño de Ibio para niños
Datos para niños Riaño de Ibio |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Riaño de Ibio en España | ||
Ubicación de Riaño de Ibio en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Mazcuerras | |
Ubicación | 43°19′03″N 4°10′40″O / 43.3175, -4.1777777777778 | |
• Altitud | 104 m | |
Población | 222 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39509 | |
Riaño de Ibio es una localidad que se encuentra en el municipio de Mazcuerras, en Cantabria, España. Está ubicada donde se unen varios arroyos, a unos 104 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 5 kilómetros de la capital del municipio. En 2024, tenía 222 habitantes. Su nombre viene de la cercana Loma de Ibio, una montaña de 798 metros de altura. Junto con Herrera de Ibio, Ibio y Sierra de Ibio, forma una zona conocida como el «Concejón de Ibio», en la parte norte del municipio. Cada 26 de agosto, esta localidad celebra la fiesta de San Vitores.
Contenido
Lugares de Interés en Riaño de Ibio
El Palacio de los Gómez de la Torre: Una Joya Arquitectónica
En Riaño de Ibio destaca el Palacio de los Gómez de la Torre. Este edificio fue declarado Bien Inventariado el 11 de mayo de 2001, lo que significa que es un lugar de gran valor histórico y cultural.
La casa y la capilla del palacio fueron encargadas en 1710 por Don Anselmo Gómez de la Torre y Sánchez Calderón. Él pidió al maestro cantero Francisco de la Herrería Velasco, de Trasmiera, que las construyera. Don Anselmo fue obispo de Tuy y una figura importante en la Orden de San Benito.
Este palacio es un gran ejemplo del estilo Barroco de la montaña cántabra. El conjunto incluye el palacio principal, una pequeña capilla sin ventanas y una casona anexa.
Detalles del Palacio
Una entrada principal hecha de piedra tallada completa estas construcciones. Esta entrada abre el camino a la finca como si fuera un arco de triunfo. Está decorada con el escudo de armas de la familia y adornos llamados pináculos y bolas herrerianas.
En la fachada principal del palacio, hay un soportal con tres arcos de medio punto. Estos arcos dan acceso a un vestíbulo profundo. En el segundo piso, se puede ver el blasón familiar entre dos ventanas que dan a un gran balcón.
Personajes Históricos de Riaño de Ibio
Algunas personas importantes que nacieron en esta localidad fueron:
- Anselmo Gómez de la Torre y Sánchez Calderón: Un religioso del siglo XVIII.
- Juan Gómez Ruiz: Un escultor del siglo XX.
¿Cómo ha Cambiado la Población de Riaño de Ibio?
La población de Riaño de Ibio ha crecido a lo largo de los años. En el año 2000, la localidad tenía 134 habitantes. Para el año 2008, la población había aumentado a 186 personas. En 2017, llegó a 221 habitantes, y en 2024, alcanzó los 222 habitantes. Esto muestra un crecimiento constante en el número de personas que viven en Riaño de Ibio.