Riacho San José para niños
Datos para niños Riacho San José |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Riacho San José en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 42°25′35″S 64°36′56″O / -42.426271929158, -64.615547082424 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Biedma | |
Altitud | ||
• Media | 5 m s. n. m. | |
Riacho San José, también conocido como El Riacho, es un pequeño lugar en la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina. Se encuentra en el extremo sudoeste del golfo San José, dentro del departamento Biedma. Aquí vive una pequeña comunidad de personas que se dedican principalmente a la recolección de mariscos.
Contenido
¿Qué es Riacho San José y dónde se encuentra?
Riacho San José es un canal natural de agua que drena una zona de humedales, llamada marisma, de unos 3 a 4 kilómetros de largo. Está ubicado en la base de la península Valdés, en un lugar conocido como «Garganta del Delfín». Su ubicación en el golfo lo protege de los vientos fuertes del sur y del oeste.
¿Cómo llegan los barcos a Riacho San José?
Hasta el año 1973, barcos de hasta 16 metros de largo y 2,2 metros de profundidad podían entrar fácilmente. Sin embargo, con el tiempo, la arena ha bloqueado parcialmente la entrada. Ahora, solo los barcos más grandes pueden entrar durante las mareas muy altas. Las embarcaciones más pequeñas también necesitan la marea alta para poder operar.
¿A qué se dedica la gente en Riacho San José?
Este lugar es muy importante para la pesca de mariscos. Se usa como un puerto natural para los barcos que buscan vieyras, cholgas, almejas y mejillones en el golfo San José. Otros lugares cercanos que también se usan para esto son «El Refugio», «Tehuelche», «Larralde» y «Bengoa».
La recolección de mariscos
Durante la temporada de pesca, los recolectores de mariscos suelen vivir en campamentos temporales cerca de los puertos. Sin embargo, en Riacho San José, hay una pequeña población que vive allí todo el año. Los mariscos que se capturan se ponen en bolsas de 30 a 35 kilogramos. Casi todos los días, estos mariscos se llevan en camionetas o camiones a las plantas donde se procesan, la mayoría de ellas en Puerto Madryn. Una parte más pequeña de lo que se pesca se vende directamente a tiendas o restaurantes.
En 1974, la provincia del Chubut creó una ley (la ley 1229) para controlar la pesca de moluscos y crustáceos en el golfo San José. Esta ley permite que solo se usen buzos para recolectar los mariscos a mano, y prohíbe el uso de redes de arrastre.
Actividades en otras temporadas
La recolección de mariscos se hace principalmente en invierno. Durante la primavera y el verano, algunos recolectores de mariscos cambian de actividad y ofrecen servicios turísticos. Entre ellos, destacan los paseos para ver ballenas y las actividades de buceo para principiantes.
¿Qué es la marea roja y cómo afecta la economía?
A veces, la economía local se ve afectada por un fenómeno llamado marea roja. Esto ocurre cuando hay un crecimiento excesivo de unas algas muy pequeñas (llamadas dinoflageladas). Estas algas pueden hacer que los moluscos bivalvos (como las almejas y mejillones) se vuelvan tóxicos. Cuando esto sucede, se prohíbe la captura y el consumo de estos mariscos para proteger la salud de las personas.
Especies de mariscos que se encuentran en Riacho San José
Las especies más importantes que se pescan en Riacho San José son:
- Vieyra tehuelche (Aequipecten tehuelchus)
- Mejillón (Mytilus edulis platensis)
- Cholga (Aulacomya ater ater)
- Almeja blanca o rayada (Ameghinomya antiqua)
También se encuentran otras especies, aunque se pescan en menor cantidad o solo para consumo familiar. Entre ellas están la falsa ostra (Pododesmus rudis), la cholga paleta (Atrina seminuda), la ostra puelche (Ostrea puelchana) y el berberecho (Trachycardium muricatum). En el fondo del mar, hay navajas (Solen tehuelchus y Ensis macha), navajuelas (Tagelus plebeius), el "geoduck" (Panopea abbreviata) y otras almejas. A mayor profundidad, se encuentra la vieyra patagónica (Zygochlamys patagonica).
Además, a veces se pescan pulpos, como el pulpo colorado (Enteroctopus megalocyathus) por buzos, y el pulpito (Octopus tehuelchus) por pescadores que usan garfios en las rocas cuando baja la marea.
¿Cómo llegar a Riacho San José?
Para llegar a Riacho San José, debes tomar la ruta nacional 3 (que está asfaltada). Luego, desvíate hacia el este por la ruta provincial 2, que también está asfaltada, y recorre unos 40 kilómetros. Después, toma un desvío a la izquierda (hacia el norte) que es un camino de ripio. Recorre otros 6 kilómetros por este camino hasta llegar al lugar.
¿Qué puedes hacer y ver en Riacho San José?
Riacho San José es un lugar muy visitado por pescadores y campistas. La gente viene por sus hermosos paisajes y la vida marina. Aquí puedes ver lobos marinos y muchas aves marinas. Sus costas, que tienen características de estuario y están cubiertas de lodo, son un lugar de descanso importante para las aves playeras migratorias que viajan por la costa de la Patagonia.