robot de la enciclopedia para niños

Riacho Arazá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riacho Arazá
Riacho Arazá from bridge on RP62 to the West.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del Plata
Nacimiento Paraje Río Arazá (departamento Libertad, provincia del Chaco)
Desembocadura Río Paraná
Coordenadas 27°25′39″S 59°02′48″O / -27.42752778, -59.04658333
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Cuerpo de agua
Longitud n/d km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización

El riacho Arazá es un pequeño curso de agua que se une al río Paraná. Atraviesa la parte sur de la ciudad de Gran Resistencia, en la provincia del Chaco, Argentina.

Sus aguas son importantes para el drenaje natural de esta zona. Sin embargo, una parte del riacho ha sido cubierta o reemplazada por un canal artificial. Esto ha reducido la cantidad de agua que lleva.

¿Qué significa el nombre Arazá?

El nombre Arazá viene del idioma guaraní. Significa guayaba, que es una fruta dulce que crece en esta región. También hay un lugar y una estación de tren cerca de donde nace el riacho que llevan este nombre.

¿Cómo es el recorrido del Riacho Arazá?

El Arazá es un río con muchas curvas, como la mayoría de los ríos en el este del Chaco. A menudo está cubierto de lodo y plantas acuáticas como los camalotes. Se alimenta de las lluvias abundantes de la zona.

Nacimiento y primeros tramos

El riacho Arazá comienza como un pequeño zanjón a 1,5 km del paraje Río Arazá. Este lugar está en el límite entre los departamentos San Fernando y Libertad, cerca del oeste de Gran Resistencia.

Su recorrido sigue con curvas, yendo de noroeste a sudeste. Se aleja poco a poco del río Negro. Al principio, solo los separan unos 400 m, pero al final, la distancia es de unos 10 km.

El Arazá en las ciudades

El riacho Arazá marca un límite natural para el crecimiento de la ciudad de Fontana hacia el sur. Sin embargo, en los años 2000, se construyeron algunos barrios al sur del riacho.

Cuando el Arazá entra en la ciudad de Resistencia, su caudal disminuye. Gran parte de su curso ha sido cubierto o rellenado. A veces, el riacho vuelve a aparecer en algunos barrios.

Originalmente, el riacho también limitaba la expansión de Resistencia hacia el sur. Por eso, se realizaron obras para crear nuevas áreas habitables. El riacho es importante para el drenaje de la zona sur de la ciudad.

Tramo final y desembocadura

El antiguo cauce del riacho reaparece en la zona rural de El Palmar. Luego, toma una dirección de sur a norte hasta llegar a la ciudad de Puerto Vilelas.

Puerto Vilelas no puede crecer hacia el sur debido a una gran zona de terrenos bajos que no son aptos para vivir. El Arazá atraviesa estos terrenos, cambiando bruscamente su dirección de norte a sur en su tramo final. Esta parte del riacho se ve afectada por las crecidas del río Paraná, que lo ensanchan mucho, como ocurre con casi todos los ríos del este del Chaco.

A unos 3,5 km del río Paraná, el Arazá se mezcla con el complejo sistema de canales del río Paraná Miní o Paranacito. Este río comienza justo al sur del Arazá. Durante las crecidas, el río Paraná inunda completamente este valle fluvial, que puede tener hasta 40 km de ancho. Finalmente, el riacho Arazá desemboca en el cauce principal del río Paraná. Esto ocurre a solo 3 km de donde el riacho Barranqueras se une de nuevo al Paraná, y frente a la isla de la Palomera.

¿Qué seres vivos habitaban el Riacho Arazá?

Durante las décadas de 1940 y 1950, el riacho Arazá era hogar de diversas plantas y animales:

  • Plantas acuáticas: camalotes, embalsados, repollitos, achiras, totoras e irupés.
  • Plantas de la orilla: ñangapirí, ají del monte, tutiá, abrojitos, yerba lucero, mburucuyá, tasi, huevitos de gallo, paja brava, cardos, espartillos, catay, paico y alisos.
  • Animales acuáticos: mojarras, bagres, moncholos blancos, tortugas, anguilas y yacarés.
  • Aves: canastitas, pollonas, garzas mora, chiflones, blancas, jocó; zorzales, boyeros, caracoleros, jilgueros, ipacaá, brasitas y viuditas.

¿Por qué es importante el Riacho Arazá?

Los primeros colonos pensaron que el riacho podría usarse para viajar hacia el interior del Chaco. Hoy en día, esto no es posible debido a su poco caudal.

Muchos historiadores dicen que la ciudad de Resistencia fue fundada entre el río Negro y el riacho Arazá. Sin embargo, la ciudad ha crecido mucho y ya no está limitada solo por estos dos ríos.

Soluciones para el drenaje

La función principal del riacho Arazá es drenar el agua de la zona sur de Gran Resistencia. Esto es muy importante para la ciudad. Se realizaron muchos estudios para mejorar los problemas que causaba esta situación, como las inundaciones.

Finalmente, se decidió construir un canal recto llamado Canal Sur o Canal Soberanía Nacional. Este canal corre paralelo al camino de acceso a Puerto Vilelas. Para complementar esta obra, se construyó un Lago Compensador Sur. Este lago ayuda a regular el agua del riacho y sus alrededores durante las lluvias. También se instaló una estación de bombeo en el propio riacho.

Estas obras también ayudaron a solucionar los problemas de la zona rural de El Palmar. Antes, esta área quedaba a menudo aislada por las crecidas del río.

kids search engine
Riacho Arazá para Niños. Enciclopedia Kiddle.