Rhopalostylis baueri para niños
Datos para niños Rhopalostylis baueri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Areceae | |
Subtribu: | Rhopalostylidinae | |
Género: | Rhopalostylis | |
Especie: | Rhopalostylis baueri (Hook.f.) H.Wendl. & Drude |
|
La Rhopalostylis baueri es un tipo de palmera que crece de forma natural en la Isla Norfolk (que pertenece a Australia) y en las Islas Kermadec (que son parte de Nueva Zelanda). Se le conoce con nombres comunes como 'Norfolk Island Palm' o 'Niau'. En Nueva Zelanda, también la llaman 'Kermadec Nikau'.
Contenido
La Palmera de la Isla Norfolk: Rhopalostylis baueri
¿Cómo es la Rhopalostylis baueri?
Esta palmera puede crecer bastante alta, llegando a medir 10 metros o incluso más. Sus hojas son grandes y tienen forma de pluma, midiendo entre 3 y 4 metros de largo. El tronco de la palmera es robusto y tiene una parte superior que parece un capitel, de unos 50 a 60 centímetros.
Las flores de la R. baueri se agrupan en una estructura de 30 a 50 centímetros de largo, con muchas ramas fuertes. Los frutos de esta palmera son muy especiales. Al principio son verdes, pero cuando maduran se vuelven de un color rojo brillante. Estos frutos son el alimento favorito de un ave en peligro de extinción, el perico de la isla de Norfolk.
¿Dónde vive esta palmera?
En la Isla Norfolk, la Rhopalostylis baueri solo se encuentra en una pequeña zona central, cerca del parque nacional. Allí, esta especie está en riesgo porque las ratas se comen sus frutos y las palmeras jóvenes. Por eso, es difícil encontrarla en otras partes de la isla.
En las Islas Kermadec, la situación es diferente. Aunque solo crece en la Isla Raoul, allí no está tan amenazada. Después de que se logró eliminar a las ratas de la Isla Raoul, la palmera ha podido crecer y extenderse mucho más.
La importancia de protegerla
La presencia de roedores como las ratas afecta mucho a la R. baueri. Si se lograra eliminar a estos animales de la Isla Norfolk, la palmera podría recuperarse y crecer en abundancia, como ha ocurrido en la Isla Raoul. Proteger estas palmeras es importante para mantener el equilibrio natural de las islas y ayudar a especies como el perico de la isla de Norfolk.
¿Se puede cultivar en otros lugares?
Sí, la R. baueri se cultiva en muchos lugares fuera de su hábitat natural. En el hemisferio sur, por ejemplo, se planta en Nueva Zelanda y en varios estados de Australia como Nueva Gales del Sur, Queensland, Victoria y Australia Occidental. Es una opción popular porque crece más rápido que otras palmeras similares.
En el hemisferio norte, también se pueden encontrar ejemplares muy bonitos de esta palmera. Crece bien en las costas de las Azores y Madeira, que tienen climas parecidos a los de su lugar de origen. También se cultiva al aire libre en la costa de California, Hawái, Portugal continental, España, las Islas Canarias y en algunas zonas del Mediterráneo, como en Palermo, Italia.
¿Cómo se clasifica la Rhopalostylis baueri?
La Rhopalostylis baueri fue descrita por primera vez por los científicos H.Wendl. y Drude en el año 1877. La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos.
El significado de su nombre
El nombre del género Rhopalostylis viene de dos palabras del idioma griego: rhopalon, que significa "club" o "maza", y stylis, que se refiere al "estilo" de la flor. Esto describe la forma de la flor de la palmera.
El epíteto baueri se le dio en honor a un botánico llamado Franz Bauer.
Véase también
En inglés: Rhopalostylis baueri Facts for Kids