Rhamnus glandulosa para niños
Datos para niños Sanguinero: Rhamnus glandulosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rhamnaceae | |
Tribu: | Rhamneae | |
Género: | Rhamnus | |
Subgénero: | Frangula | |
Especie: | R. glandulosa Aiton |
|
El sanguinero, cuyo nombre científico es Rhamnus glandulosa, es un tipo de árbol con flor que pertenece a la familia de las Rhamnaceae. Es una especie muy especial porque solo se encuentra en ciertos lugares.
Este árbol es nativo de Portugal, específicamente de la isla de Madeira. También crece en España, en las islas Canarias. Lamentablemente, el sanguinero está en peligro debido a la pérdida de hábitat.
Contenido
El Sanguinero: Un Árbol Especial de las Islas
El sanguinero es un árbol único que solo se encuentra en algunas islas. Esto significa que es una especie endémica de esos lugares. Su existencia está ligada a esos ecosistemas específicos.
¿Cómo es el Sanguinero?
El sanguinero puede crecer hasta alcanzar los 12 metros de altura. Sus hojas son de forma ovalada y tienen los bordes con pequeños dientes, como una sierra. Miden unos 7 centímetros de largo.
Una característica interesante de sus hojas son unas pequeñas "glándulas" que se notan mucho. Estas se encuentran en las uniones de las venas de la hoja.
¿Dónde Vive el Sanguinero?
Como mencionamos, el sanguinero es un árbol que solo se encuentra en dos archipiélagos. Uno de ellos es el de Madeira, que pertenece a Portugal. El otro es el de las islas Canarias, que forman parte de España.
En estos lugares, el sanguinero forma parte de los bosques nativos. Es un elemento importante de la biodiversidad de estas islas.
¿Por Qué es Importante Protegerlo?
El sanguinero está clasificado como una especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población está disminuyendo.
La principal amenaza para este árbol es la pérdida de hábitat. Esto ocurre cuando los lugares donde vive son destruidos o alterados. Por ejemplo, por la construcción o la expansión de zonas urbanas. Proteger su hábitat es clave para que el sanguinero pueda seguir existiendo.
El Significado de su Nombre
El nombre científico Rhamnus glandulosa tiene un significado. La palabra Rhamnus viene del griego. Se usaba para nombrar a ciertos arbustos que tenían espinas.
Por otro lado, glandulosa es una palabra latina. Hace referencia a que la planta tiene "glándulas" en sus hojas. Esto describe una de sus características más visibles.
¿Cómo lo Clasifican los Científicos?
Los científicos clasifican a los seres vivos para entender mejor el mundo natural. El sanguinero fue descrito por primera vez por un botánico llamado William Aiton en el año 1789.
Se le dio su nombre científico, Rhamnus glandulosa, para identificarlo de forma única. Esta clasificación ayuda a los científicos a estudiar y proteger la especie.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rhamnus glandulosa Facts for Kids