robot de la enciclopedia para niños

Revueltas en Segovia (1476) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Revuelta en Segovia
Segovia - Alcázar de Segovia 22 2017-10-24.jpg
El Alcázar de Segovia, lugar en que se originó el conflicto.
Fecha 20 de julio-ppios. de agosto de 1476
Lugar Segovia, Corona de Castilla
Resultado Victoria del bando de Andrés Cabrera.
Beligerantes
Partidarios de Andrés Cabrera Partidarios de Alonso Maldonado
Comandantes
Pedro de Bobadilla Alonso de Maldonado

Las revueltas o alboroto que ocurrieron en Segovia en 1476 fueron un conflicto por el control del Alcázar de Segovia. Este castillo era muy importante en la ciudad.

La Revuelta en Segovia: Un Conflicto por el Alcázar

¿Qué Causó la Revuelta en Segovia?

Archivo:Segovia 070
Retrato de la Isabel la Católica en su juventud (capilla del Alcázar de Segovia)

En el año 1470, el rey Enrique IV de Castilla le dio a Andrés Cabrera el cargo de alcaide del Alcázar de Segovia. Esto significaba que Cabrera era el encargado de cuidar y controlar el castillo.

Andrés Cabrera apoyó a la reina Isabel en la guerra para decidir quién sería el próximo rey o reina de Castilla. Gracias a esto, la reina Isabel se hizo muy amiga de la esposa de Cabrera, Beatriz de Bobadilla.

Por un tiempo, Andrés Cabrera y su esposa tuvieron mucho poder en Segovia. Sin embargo, la gente de la ciudad no estaba contenta con la forma en que los ayudantes de Cabrera actuaban. Sentían que había muchos abusos.

El Desarrollo del Conflicto: ¿Cómo Sucedió?

En el verano de 1476, Andrés Cabrera tuvo que irse de Segovia para acompañar a la reina Isabel I. Antes de irse, cambió a la persona que lo representaba en el Alcázar, Alonso de Maldonado, por su suegro, Pedro de Bobadilla.

Era muy importante que en el Alcázar se encontraba la infanta Isabel, la hija mayor de los reyes.

El Engaño de Alonso de Maldonado

Archivo:Diego de obregón-Retrato de Beatriz de Bobadilla
Retrato de Beatriz de Bobadilla por Diego de Obregón en 1677

Alonso de Maldonado, el antiguo representante de Cabrera, quería quitarle el poder a la familia Cabrera en la ciudad. Por eso, él y sus seguidores intentaron tomar el Alcázar por la fuerza.

Usaron un truco: Maldonado fingió que había olvidado una piedra dentro del Alcázar y que la necesitaba para su casa. Así, el 20 de julio de 1476, entró al castillo con otros cuatro hombres que llevaban armas escondidas.

Capturaron a Pedro de Bobadilla y tomaron el control de la mayor parte del edificio. Sin embargo, los hombres de Bobadilla se hicieron fuertes en la torre principal, donde tenían a la infanta Isabel. Maldonado intentó cambiar a Pedro de Bobadilla por la infanta, pero los defensores de la torre se negaron. Dijeron que no entregarían algo tan valioso (la infanta) por algo menos valioso (Bobadilla).

Después de esto, el alboroto se extendió por toda la ciudad. Los nobles que apoyaban a Alonso de Maldonado y muchos ciudadanos lograron tomar todas las puertas de la ciudad que estaban en manos de la gente de Andrés Cabrera, excepto la Puerta de San Juan, que estaba cerca de la casa de Cabrera.

La Llegada de la Reina Isabel

El 1 de agosto, la reina Isabel se enteró de los problemas en Segovia y viajó desde Tordesillas. Iba acompañada por importantes figuras como el cardenal Mendoza.

Algunos ciudadanos de Segovia le pidieron a la reina que no entrara por la Puerta de San Juan, ya que era la única que seguía en poder de Cabrera. También le pidieron que Beatriz de Bobadilla y el conde de Benavente (quienes apoyaban a Cabrera) entraran a la ciudad al día siguiente.

Pero la reina Isabel no aceptó sus peticiones. Llegó directamente al Alcázar. Una vez dentro, mucha gente se acercó. La reina, escuchando a la gente y no solo a sus consejeros, les permitió entrar y contar sus problemas.

Las quejas principales eran que no querían que Andrés Cabrera siguiera controlando el Alcázar. La reina dijo que ella también quería eso y que, para lograrlo, los seguidores de Alonso de Maldonado debían desalojar el castillo. En solo una hora, los hombres de Maldonado salieron del Alcázar. La reina resolvió el conflicto dándole el control del Alcázar a Gonzalo Chacón.

¿Qué Pasó Después? Las Consecuencias de la Revuelta

La forma en que la reina actuó en este conflicto y su calma impresionaron mucho a la gente de su tiempo.

Finalmente, después de investigar lo sucedido, la reina le devolvió el cargo de alcaide del Alcázar a Andrés Cabrera. También ordenó que las reparaciones de las puertas de la ciudad se hicieran sin costo para los ciudadanos.

Andrés Cabrera mantuvo este importante cargo hasta su muerte. Solo por unos meses, entre 1506 y 1507, el rey Felipe I el Hermoso se lo dio a otra persona, Juan Manuel. Esta decisión causaría otro conflicto en Segovia, conocido como las Revueltas de 1506.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Revueltas en Segovia (1476) para Niños. Enciclopedia Kiddle.