robot de la enciclopedia para niños

Revolución de 1934 en Cantabria para niños

Enciclopedia para niños

Los eventos de 1934 en Cantabria no fueron tan intensos como en otras regiones de España, como Asturias o Cataluña. Sin embargo, hubo huelgas y enfrentamientos que causaron la muerte de once personas y muchos arrestos en la región.

Datos para niños
Revolución de 1934 en Cantabria
Resultado Victoria del gobierno

¿Qué pasó antes de los eventos de 1934?

Después de las elecciones de noviembre de 1933, un partido llamado Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) ganó muchos asientos en el parlamento. Otro partido, el Partido Republicano Radical, formó un gobierno con el apoyo de la CEDA.

Unos meses después, en octubre de 1934, la CEDA pidió tener ministros en el gobierno para seguir apoyándolo. El presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, estuvo de acuerdo. La entrada de estos ministros de la CEDA en el gobierno, y la oposición de los partidos de izquierda a esta decisión, provocó los sucesos que se conocen como la Revolución de 1934.

¿Cómo fue la huelga general en España?

El 5 de octubre, la Unión General de Trabajadores (UGT) inició una huelga general en Madrid. No todos los sindicatos la apoyaron, pero en Asturias, socialistas, anarquistas y comunistas se unieron y lograron controlar la provincia, incluyendo sus fábricas.

En Cataluña, algunos grupos proclamaron un "Estado Catalán" dentro de la República. Ante estos hechos, el gobierno decidió enviar al ejército a Asturias y Cataluña, y también a otras zonas del país.

¿Qué sucedió en Cantabria durante la Revolución de 1934?

En Cantabria, la huelga comenzó el 5 de octubre, principalmente en las zonas industriales.

Primeros días de la huelga en Cantabria

  • Día 5 de octubre:

En la zona del Río Besaya, los trabajadores de las fábricas y otros sectores comenzaron la huelga. En Santander y Camargo también hubo algunos incidentes. En Potes, un grupo de personas tomó el cuartel de la Guardia Civil, detuvo a los guardias y formó un comité. Días después, se retiraron a las montañas cuando llegaron las fuerzas del gobierno.

  • Día 6 de octubre:
Archivo:Vista de Torrelavega desde el parque empresarial Besaya
Vista de Torrelavega, una ciudad importante en Cantabria durante los eventos de 1934.

Este día hubo más incidentes, especialmente en Torrelavega. Algunas personas incendiaron iglesias, cortaron las comunicaciones telefónicas y las vías del tren. También hubo enfrentamientos con las fuerzas del orden. En Torrelavega, un trabajador falleció y una joven resultó herida por disparos.

Por la tarde, llegaron soldados desde Santoña y se declaró el "Estado de Guerra", lo que significa que el ejército tomaba el control. Por la noche, hubo un tiroteo en Torres donde un miembro de un grupo político falleció y otros resultaron heridos. En Villaescusa, unas doscientas personas tomaron armas, entraron al ayuntamiento y proclamaron una "República socialista", colocando una bandera roja.

  • Día 7 de octubre:

Un camión de la Guardia de Asalto llegó a Villaescusa y, tras algunos disparos, las personas que habían tomado el ayuntamiento se dispersaron por los montes. Muchos de ellos fueron arrestados en los días siguientes y llevados a diferentes cárceles.

  • Día 8 de octubre:

Los trabajadores de las minas de Camargo se unieron a la huelga general.

Fin de los enfrentamientos y la huelga

  • 11 de octubre:

Miembros de la Guardia Civil mataron al alcalde socialista de Polanco cuando intentaba escapar.

  • 16 de octubre:

La mayoría de los trabajadores en Cantabria regresaron a sus puestos, y la huelga y los enfrentamientos terminaron en la mayor parte de la región.

  • 17 de octubre:

Los trabajadores de los tranvías y autobuses de Santander, que habían sido conducidos por guardias municipales, volvieron a trabajar.

  • 18 de octubre:

La zona de Torrelavega volvió a la normalidad después de trece días de huelga y enfrentamientos.

En total, durante estas dos semanas, once personas perdieron la vida en Cantabria. Los enfrentamientos ocurrieron principalmente en las ciudades y zonas industriales o mineras, como Santander, Torrelavega y el Valle de Buelna. Las zonas rurales, excepto Liébana, se mantuvieron tranquilas.

El ejército llegó a Cantabria, primero desde Santoña y luego desde Burgos, y tomó el control de la situación. Cantabria se usó como base para las operaciones militares en Asturias.

¿Qué consecuencias hubo después de los eventos?

Después de estos sucesos, hubo muchas detenciones. Numerosos trabajadores fueron juzgados y algunos fueron condenados a muchos años de cárcel. Otros trabajadores fueron despedidos o tuvieron que aceptar nuevas condiciones de trabajo.

Los alcaldes y concejales de algunos ayuntamientos fueron destituidos, juzgados y encarcelados, siendo reemplazados por personas de otros partidos. Había tantas personas encarceladas que se tuvo que usar un barco, el Alfonso Pérez, como prisión. Además, muchos centros de reunión de trabajadores fueron cerrados.

Los eventos de 1934 y lo que sucedió después fueron muy importantes en la política española hasta el inicio de la Guerra Civil.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Revolución de 1934 en Cantabria para Niños. Enciclopedia Kiddle.