Revolución francesa de 1848 para niños
Datos para niños Revolución francesa de 1848 |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Revolución de 1848 | ||||
![]() Alphonse de Lamartine defiende el uso de la bandera tricolor delante del ayuntamiento de París, el 26 de febrero de 1848.
|
||||
Contexto del acontecimiento | ||||
También conocido como | Revolución de febrero | |||
Fecha | 22 de febrero de 1848 - 25 de febrero de 1848 | |||
Sitio | París, Reino de Francia | |||
Gobierno previo | ||||
Gobernante | Luis Felipe I de Francia | |||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional | |||
Gobierno resultante | ||||
Gobernante | Jacques-Charles Dupont de l'Eure | |||
Forma de gobierno | Segunda República Francesa | |||
|
||||
La Revolución francesa de 1848 fue un levantamiento popular que ocurrió en París entre el 22 y el 25 de febrero de 1848. Este evento histórico llevó a que el rey Luis Felipe I de Francia dejara su trono y marcó el inicio de la Segunda República Francesa.
Contenido
¿Qué causó la Revolución Francesa de 1848?
El Reinado de Luis Felipe I y el Descontento Popular
El periodo en que Luis Felipe I fue rey se conoce como la Monarquía de Julio. Él llegó al poder después de la Revolución de 1830, que derrocó al rey Carlos X. En 1848, Francia era una monarquía constitucional, lo que significa que el rey compartía el poder con un parlamento y una constitución.
El primer ministro en ese momento era François Guizot. Él representaba una postura muy conservadora. Guizot se oponía a cualquier cambio o reforma que buscara dar más derechos a la gente. Su forma de gobernar no gustaba a la mayoría.
Problemas Económicos y Sociales
Francia enfrentaba una crisis económica, industrial y financiera. Esto significaba que había problemas con el dinero, las fábricas y los bancos. La gente estaba desilusionada y molesta porque no se hacían las reformas democráticas que pedían.
Los grupos que buscaban cambios, como los socialistas y los republicanos, querían que las reformas se hicieran más rápido. Ellos presentaban propuestas para mejorar el sistema electoral en la Asamblea Nacional, pero estas nunca eran aprobadas.
La Campaña de los Banquetes: Una Forma de Protesta
¿Cómo se organizaron las protestas?
En las elecciones de 1846, el gobierno de Guizot obtuvo una gran mayoría. Sin embargo, la oposición comenzó a reunirse en secreto. El gobierno decidió prohibir las reuniones públicas.
Para evitar esta prohibición, en julio de 1847, la oposición empezó a organizar grandes banquetes. Las personas pagaban para comer y escuchar discursos de líderes opositores. También debatían sobre temas políticos. Estos banquetes se hicieron muy populares en toda Francia, con 70 eventos y 22.000 asistentes.
La Prohibición y el Estallido
El gobierno no podía prohibir los banquetes al principio, porque eran considerados comidas pagadas, no reuniones políticas. Pero la paciencia del gobierno se agotó. Un banquete planeado para el 19 de febrero de 1848 en París fue prohibido.
Aunque los organizadores cancelaron el banquete y una manifestación, la situación ya estaba fuera de control. La gente estaba lista para protestar.
Los Días Clave de la Revolución: 22 al 25 de Febrero
El Inicio de las Protestas (22 de febrero)
El 22 de febrero, muchos estudiantes y trabajadores salieron a las calles de París. Protestaban por la prohibición del banquete, sin saber que ya había sido cancelado. Marcharon hacia la Asamblea Nacional pidiendo el sufragio universal (el derecho de todos los hombres a votar) y la renuncia del gobierno de Guizot.
El rey Luis Felipe I declaró el estado de sitio. Contaba con 30.000 soldados y 40.000 guardias nacionales. Sin embargo, la Guardia Nacional sorprendió al gobierno al apoyar a los manifestantes.
La Guardia Nacional se Une al Pueblo (23 de febrero)
El 23 de febrero por la mañana, la Guardia Nacional se puso del lado de los ciudadanos. La revuelta se extendió por toda la ciudad. La situación era incontrolable. El rey Luis Felipe se negó a que el ejército disparara contra la gente.
Para calmar los ánimos, el rey despidió a Guizot y pidió a Mathieu Molé que formara un nuevo gobierno. La gente celebró esta primera victoria desfilando por las calles.
Esa noche, cerca del bulevar de las Capuchinas, un incidente trágico ocurrió. Un grupo de manifestantes fue detenido por soldados. Alguien disparó, y los soldados abrieron fuego contra la multitud. Murieron unas 65 personas y hubo 80 heridos. Esta masacre empeoró la situación, haciendo que la gente sintiera que el gobierno los había traicionado.
La Abdicación del Rey y el Nacimiento de la República (24 de febrero)
El 24 de febrero, las protestas continuaron. Estudiantes, obreros y artesanos marcharon por la ciudad. Asaltaron tiendas, robaron armas, quemaron edificios y levantaron unas 1500 barricadas. Las protestas llegaron al Palacio de las Tullerías.
Para evitar más violencia, el rey Luis Felipe decidió dejar el trono. Abdicó en favor de su nieto de nueve años, Felipe, y confió el gobierno a su nuera, la duquesa de Orleans.
Esa misma tarde, la duquesa fue a la Asamblea Nacional para que su hijo fuera nombrado rey. Pero los republicanos y la izquierda no confiaban en la monarquía. Exigieron el establecimiento de una república. Con la presión de los manifestantes que entraron en la Asamblea, se formó un gobierno provisional.
El Gobierno Provisional y sus Decisiones
El gobierno provisional fue presidido por Jacques-Charles Dupont de l'Eure. Su tarea era dirigir el país hasta que se celebraran elecciones y se creara una constitución republicana.
Este gobierno incluía a republicanos moderados como el poeta Alphonse de Lamartine y François Arago. También había radicales y socialistas como Louis Blanc y Alexandre Martin. Estos últimos pedían reformas sociales profundas para mejorar la vida de los trabajadores.
Luis Felipe abdicó y huyó con su familia al Reino Unido. El gobierno provisional proclamó la II República. Decretó el sufragio universal masculino, limitó la jornada laboral a 10-11 horas y reconoció el derecho al trabajo para todos los ciudadanos.
Impacto de la Revolución de 1848 en Europa
La Revolución francesa de 1848 tuvo un gran impacto en otros países de Europa. En lugares como Austria, Hungría, Alemania e Italia, también hubo levantamientos populares. Estos movimientos lograron importantes avances democráticos. Este periodo de cambios en Europa se conoce como la «Primavera de los Pueblos».
Véase también
En inglés: French Revolution of 1848 Facts for Kids