robot de la enciclopedia para niños

Reverend Gary Davis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reverend Gary Davis
Reverend Gary Davis1960s LOC.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Gary Davis
Otros nombres Blind
Nacimiento 30 de abril de 1896
Laurens, Carolina del Sur
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 5 de mayo de 1972
Hammonton (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense
Religión Pentecostalismo
Información profesional
Ocupación Músico, guitarrista
Años activo 1920 - 1972
Seudónimo Blind
Género Góspel blues
Piedmont blues
Instrumentos Guitarra, voz
Discográfica Bluesville Records
Document Records
Artistas relacionados Blind Blake
Blind Boy Fuller
Sitio web www.revgarydavis.com

Reverend Gary Davis, también conocido como Blind Gary Davis, fue un músico y predicador muy influyente. Nació el 30 de abril de 1896 y falleció el 5 de mayo de 1972. Era un talentoso guitarrista de blues y música góspel. También tocaba el banjo y la armónica.

Su forma especial de tocar la guitarra, llamada fingerpicking, inspiró a muchos artistas. Este estilo consiste en usar los dedos de forma independiente para tocar diferentes partes de la melodía y el acompañamiento. Entre sus alumnos y músicos influenciados se encuentran Stefan Grossman, David Bromberg, Steve Katz, Roy Book Binder, Larry Johnson, Nick Katzman, Dave Van Ronk, Rory Block, Ernie Hawkins, Larry Campbell, Bob Weir, Woody Mann y Tom Winslow. También fue una gran inspiración para artistas como Bob Dylan, los Grateful Dead, Wizz Jones, Jorma Kaukonen, Keb' Mo', Ollabelle, Resurrection Band y John Sebastian.

¿Quién fue Reverend Gary Davis?

Reverend Gary Davis fue un músico estadounidense que dejó una huella importante en la historia del blues y el góspel. Su habilidad con la guitarra era tan grande que se le considera uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Su estilo único de tocar el Ragtime también fue muy reconocido.

Sus primeros años y su música

Gary Davis nació en Laurens, Carolina del Sur. Perdió la vista a una edad muy temprana. A pesar de esto, se sintió atraído por la guitarra y desarrolló un estilo de tocar muy particular. Usaba solo su dedo pulgar y su dedo índice para crear melodías complejas.

Un estilo único de guitarra

Su técnica de fingerpicking le permitía tocar varias partes de una canción al mismo tiempo. Podía interpretar música ragtime, blues y canciones tradicionales. Además, creaba sus propias melodías con armonías de cuatro voces.

Su vida en Durham y Nueva York

A mediados de la década de 1920, Gary Davis se mudó a Durham, Carolina del Norte. Esta ciudad era un centro importante para la cultura afroamericana en ese tiempo. Allí, Davis colaboró con otros músicos del estilo Piedmont blues, como Blind Boy Fuller y Bull City Red.

En 1935, un comerciante que ayudaba a artistas locales presentó a Davis a una compañía discográfica. Así comenzó su verdadera carrera musical. En esa época, Gary Davis se convirtió al cristianismo. Más tarde, fue ordenado ministro baptista. Después de su conversión, se interesó mucho por la música góspel.

Su influencia como maestro

En la década de 1940, la popularidad del blues en Durham empezó a disminuir. Por eso, Davis se mudó a la ciudad de Nueva York. En los años 60, se hizo conocido como "el cantante callejero de Harlem". Era la persona a la que acudían quienes querían aprender a tocar la guitarra. Como profesor, Gary Davis era muy paciente y comprensivo. Se aseguraba de que sus alumnos aprendieran y adaptaran su forma única de tocar la guitarra.

El resurgimiento de la música folk en los años 60 impulsó su carrera. Su momento más destacado fue su actuación en el Newport Folk Festival. También se hizo muy popular cuando el grupo Peter, Paul and Mary grabó su canción "Samson & Delilah". Esta canción, también conocida como "If I Had My Way", era originalmente de Blind Willie Johnson, pero Davis la hizo famosa.

Su legado musical

Reverend Gary Davis dejó un gran legado musical. Su estilo de guitarra sigue siendo estudiado y admirado por músicos de todo el mundo.

Discografía seleccionada

Muchos de los discos de Gary Davis se publicaron después de su fallecimiento. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • "Little More Faith", Bluesville Records, (1961)
  • "Blind Reverend Gary Davis", Bluesville, (1962)
  • "Pure Religion", Command, (1964)
  • "Blind Reverend Gary Davis", Prestige (1964)
  • "Singing Reverend", Stimson, (con Sonny Terry)
  • "Guitar & Banjo", Prestige, (década de 1970)
  • "Ragtime Guitar", Kicking Mule
  • "Lo I Be with You Always", Kicking Mule
  • "Children of Zion", Kicking Mule
  • "Let Us Get Together", Kicking Mule
  • "Lord I Wish I Could See", Biograph
  • "Reverend Gary Davis", Biograph
  • "Pure Religion and Bad Company" (1991, recopilación)
  • "The Sun of Our Life", World Arbiter (2002, grabaciones inéditas y sermones de la década de 1950)

Colectivos

  • Philadelphia Folk Festival - 40th Anniversary (1999)

Material adicional

Si quieres saber más sobre Reverend Gary Davis, puedes buscar estos libros:

  • Tilling, Robert. Oh, What a Beautiful City! A Tribute To Rev. Gary Davis. Paul Mill Press, 1992.
  • Mann, Woody. Ragtime and Gospel, Oak Publications, 2003.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reverend Gary Davis Facts for Kids

kids search engine
Reverend Gary Davis para Niños. Enciclopedia Kiddle.