robot de la enciclopedia para niños

Retrato de la infanta María Ana de Austria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retrato de la infanta María Ana de Austria
Retrato de la infanta María Ana de Austria - por Felipe Diriksen.jpg
Año 1630
Autor Felipe Diricksen
Técnica Pintura al óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 208,28 cm × 118,11 cm
Localización Portland Art Museum, Portland (Oregón),
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

El Retrato de la infanta María Ana de Austria es un cuadro del artista español Felipe Diricksen, pintado al óleo sobre lienzo y fechado en 1630, aunque debió ser comenzado en 1629. Representa a la infanta María Ana de Austria, hija del rey Felipe III de España y futura emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico. El cuadro se conserva en la actualidad en el Portland Art Museum (Oregón, Estados Unidos).

Historia

El cuadro retrata a la infanta María Ana (1606-1646), conocida habitualmente como la infanta María, hermana del rey Felipe IV de España. Tras el fracaso, por cuestiones religiosas, de unas negociaciones matrimoniales con el entonces Príncipe de Gales (futuro rey Carlos I de Inglaterra), la infanta acabó comprometida con Fernando de Habsburgo, hijo y heredero del emperador Fernando II del Sacro Imperio Romano Germánico. Se casaron el 20 de febrero de 1631, y fueron coronados emperadores en 1637, a la muerte de Fernando II. El retrato de la infanta fue realizado justo antes de marchar hacia Viena para contraer matrimonio con su prometido.

Por aquellas fechas Velázquez ya había hecho su aparición en Madrid, obteniendo con rapidez el cargo de pintor del rey (1623) y posteriormente el de pintor de cámara del rey (1628), es decir, el puesto de pintor oficial que tenía la responsabilidad de realizar los retratos reales. No obstante, Velázquez obtuvo una licencia para desplazarse a Italia, realizando su primer viaje a ese país entre 1629 y 1630. Parece probable que el retrato de la infanta María Ana fuera realizado por Felipe Diriksen a causa de la ausencia de Velázquez. Diriksen no era un desconocido en la corte: ya había tenido la ocasión de probar su talento como retratista en 1620, cuando retrató al propio Felipe III vestido con el traje que utilizó en Lisboa en 1619, para su jura como príncipe heredero de Portugal. Diriksen estuvo a la altura de la ocasión con el encargo del retrato de la infanta, pintando su mejor obra.

La obra está firmada y fechada en 1630, a pesar de lo cual debió de haberse comenzado en 1629, pues el 8 de enero de 1630 la infanta se encontraba ya en Zaragoza en su camino hacia Viena. La figura, sin duda del natural, debió empezarse en 1629, acabándose el conjunto, con el ropaje y el fondo, en 1630. Las mangas del vestido no están completamente terminadas: falta acabar por completo la parte abierta o perdida de éstas.

El lienzo perteneció en el siglo XIX a la colección de Valentín Carderera, y en el siglo XX a la de José Fluxá, en Madrid. Finalmente fue comprado por el Portland Art Museum, en cuya sede se exhibe en la actualidad.

kids search engine
Retrato de la infanta María Ana de Austria para Niños. Enciclopedia Kiddle.