Retrato de Felipe II (Sofonisba Anguissola) para niños
Datos para niños Retrato de Felipe II |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1565 | |
Autor | Sofonisba Anguissola | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Tamaño | 88 × 72 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, España | |
País de origen | Imperio Español | |
El Retrato de Felipe II es una famosa pintura hecha con óleo sobre lienzo. Mide 88 centímetros de alto por 72 centímetros de ancho. Fue creada por la artista Sofonisba Anguissola y se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, España.
Esta obra fue pintada en 1565. La pintora italiana Sofonisba Anguissola vivió en España entre 1559 y 1571. Ella misma hizo algunos cambios al cuadro en 1573.
Contenido
Historia del Retrato de Felipe II
¿Quién fue Sofonisba Anguissola en la corte?

Sofonisba Anguissola llegó a España para trabajar con la reina Isabel de Valois. Ella ya era una pintora muy reconocida. Una de sus tareas importantes en la corte fue enseñar a pintar a la reina.
Sofonisba pintó varios cuadros de la familia real. Sin embargo, su trabajo no dependía solo de estas pinturas.
¿Cuándo y por qué se modificó el cuadro?
El Retrato de Felipe II se pintó en 1565. Luego, la propia artista lo retocó en 1573. La investigadora Maria Kusche explica que esto se hizo para que el cuadro combinara con el retrato de Ana de Austria.
Ana de Austria fue la cuarta esposa del rey Felipe II. El retrato de ella se hizo más o menos en la misma época. Los estudios muestran que en el retoque no se cambió la cara del rey. Solo se modificaron detalles de su ropa y la posición de su mano derecha.
¿Cómo se descubrió la verdadera autora del retrato?
Durante mucho tiempo, se pensó que este cuadro había sido pintado por Alonso Sánchez Coello. Sin embargo, el cuadro se veía oscuro y con un fondo casi triste. Esto hizo que el pintor moderno Antonio Saura creara muchas versiones de Felipe II con un estilo diferente.
Cuando el cuadro fue restaurado, se quitaron capas de barniz y pintura vieja. Esto hizo que el cuadro recuperara su claridad y sus colores originales. Gracias a esto, se pudo ver que la verdadera autora era Sofonisba Anguissola. Maria Kusche confirmó su autoría en 1989.
Existe otra versión de este retrato. Es un busto (solo la parte superior del cuerpo) hecho por Sánchez Coello. Se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena.
Descripción y estilo artístico
¿Cómo es el retrato de Felipe II?
El retrato de Felipe II es una de las obras más detalladas de Sofonisba Anguissola. Muestra su estilo único. Se puede ver la suavidad en las formas y una luz que se extiende por todo el cuadro.
La artista usó pinceladas muy finas y delicadas. Esto le permitió captar la personalidad elegante y un poco distante del rey. El rey aparece con una mirada clara y directa. Esto es diferente de la imagen oscura y triste que a veces se le atribuye.
Detalles de la composición del cuadro
El cuadro muestra al rey de medio cuerpo, cuando tenía unos cincuenta años. Se le ve con la dignidad y seriedad propias de los reyes de la familia de los Austrias. Viste ropas negras con cuellos y puños de encaje blanco.
En su pecho lleva la insignia del Toisón de Oro, que es como una medalla. En su mano izquierda sostiene un rosario. La figura del rey se destaca sobre un fondo oscuro y sencillo. Una luz viene del lado izquierdo, iluminando su rostro y la calidad de su vestimenta.