robot de la enciclopedia para niños

Retrato de la reina Ana de Austria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retrato de la reina Ana de Austria
La reina Ana de Austria, por Sofonisba Anguissola.jpg
Autor Sofonisba Anguissola
Creación 1573
Ubicación Museo del Prado (España)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 86 centímetros × 67,5 centímetros

El Retrato de la reina Ana de Austria es una pintura hecha con óleo sobre lienzo. Fue creada por la talentosa pintora italiana Sofonisba Anguissola alrededor del año 1573. Hoy en día, puedes admirar esta obra en el famoso Museo del Prado en Madrid, España.

Historia del Retrato de la Reina Ana de Austria

¿Cuándo se pintó el retrato de la reina Ana?

Sofonisba Anguissola probablemente pintó este retrato unos meses antes de regresar a Italia en 1573. Se cree que la ropa que lleva Ana de Austria en el cuadro refleja un período de tristeza para la familia real. En ese año, comenzaron a trasladar los restos de sus seres queridos al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

¿Cómo influyó la tradición en este retrato?

La forma en que la reina Ana aparece en el cuadro sigue el estilo de vestimenta de la reina consorte Juana de Portugal. Las similitudes entre este retrato y los de Juana, pintados en 1557 y 1559, muestran lo importante que era la tradición en este tipo de obras. Este retrato de Ana de Austria se hizo para acompañar el de Felipe II, que Anguissola había pintado siete años antes, en 1565. Además de estos dos cuadros, Anguissola también hizo otros dos retratos de la familia real: los de las hijas del rey, las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela.

Reconocimiento y exhibiciones del retrato

A partir de la década de 1990, la importancia de esta obra fue reconocida. El retrato comenzó a ser mostrado en diversas exposiciones. Algunas fueron individuales, como "Sofonisba Anguissola e la sue sorelle", que viajó por Cremona (la ciudad natal de la artista), Viena y Washington D. C.. También participó en exposiciones colectivas, como "Realismo y Espiritualidad" en Alaquás (Valencia) y "La estética de la Edad Moderna en femenino" en Málaga. Todo esto culminó en la exposición del Museo del Prado en 2019, titulada "Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana".

Descripción del Retrato de la Reina Ana de Austria

¿Quién pintó realmente este retrato?

Al principio, se pensó que esta obra había sido creada en el taller del pintor español Alonso Sánchez Coello, quien era el retratista de la corte de Felipe II. Sin embargo, al comparar las diferencias en la composición, el estilo delicado y suave, el manejo de la luz y las pinceladas precisas, se pudo atribuir la obra a Sofonisba Anguissola.

Detalles de la pintura

La obra, un óleo sobre lienzo, nos muestra a la reina Ana de Austria. Ella está elegantemente vestida y se cree que estaba esperando a su segundo hijo, el infante don Carlos Lorenzo. Este cuadro forma pareja con el retrato de Felipe II, también realizado por la misma artista, siguiendo las reglas tradicionales de los retratos de la familia de los Austrias.

En el cuadro, destaca el fuerte contraste entre el vestido real de color negro y el blanco de la manteleta (una especie de capa pequeña) y el cuello alto. Su cabello rubio se asoma a través de un delicado tocado hecho de hilo rizado. La reina muestra sus manos, cubiertas por guantes finos, que actúan como puntos de luz en un ambiente gris. El fondo oscuro le da profundidad a toda la escena.

kids search engine
Retrato de la reina Ana de Austria para Niños. Enciclopedia Kiddle.