Retortillo (Campoo de Enmedio) para niños
Datos para niños Retortillo |
||
---|---|---|
localidad, entidad singular de población y asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Retortillo en España | ||
Ubicación de Retortillo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Campoo de Enmedio | |
Ubicación | 42°59′05″N 4°06′48″O / 42.984722222222, -4.1133333333333 | |
• Altitud | 912 metros | |
Población | 92 hab. (2023) | |
Código postal | 39213 | |
Retortillo es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Campoo de Enmedio en la comunidad autónoma de Cantabria. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.
Contenido
Geografía de Retortillo
Retortillo se encuentra a 912 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Está a solo 3 kilómetros de Matamorosa, la capital de su municipio.
Senderos y Naturaleza
Por Retortillo pasa un sendero muy conocido llamado GR-99 o sendero del Ebro. Este camino largo comienza en Fontibre y llega hasta el delta del Ebro, siguiendo el curso del río.
El pueblo también está muy cerca del embalse del Ebro, un gran lago artificial que es importante para la región.
Historia de Retortillo
A mediados del siglo XIX, Retortillo era un pueblo con unos 140 habitantes. Ya en ese tiempo, formaba parte del municipio de Campoo de Enmedio.
Retortillo en el pasado
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era Retortillo en el siglo XIX. Menciona que el pueblo está en la cima de una montaña y que su clima es frío.
En esa época, Retortillo tenía 13 casas, divididas en los barrios de Retortillo, Villafría y Quintanilla. Había una escuela y una iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Auxilios, además de una ermita llamada Santa Bárbara. El pueblo contaba con buenas fuentes de agua potable.
Los campos de Retortillo eran de buena calidad, con robles, arbustos y prados naturales. Los habitantes cultivaban cereales, legumbres y patatas. También criaban ganado como vacas, ovejas, caballos y cerdos. La zona era buena para la caza y la pesca de truchas y anguilas.
Población actual
En el año 2023, Retortillo tenía 92 habitantes. Estos habitantes se distribuyen en tres zonas: 19 en Quintanilla, 63 en el núcleo principal de Retortillo y 10 en Villafría.
Patrimonio cultural de Retortillo
Retortillo es famoso por sus importantes sitios históricos.
La ciudad romana de Julióbriga
Uno de los lugares más destacados es la antigua ciudad romana de Julióbriga. Esta ciudad fue muy importante en tiempos de los romanos.
La Iglesia de Santa María
También es muy importante la iglesia de Santa María, que fue construida en el siglo XII y es un ejemplo de la arquitectura románica. Tanto la ciudad romana de Julióbriga como la iglesia de Santa María han sido declaradas Bienes de Interés Cultural, lo que significa que son muy valiosas y están protegidas.
Centro de interpretación Domus
Cerca de Julióbriga, hay un centro de interpretación llamado domus. Este lugar recrea cómo era la vida en una de las villas romanas de Julióbriga, permitiendo a los visitantes imaginar cómo vivían las personas hace muchos siglos.