robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Kawésqar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional Kawésqar
Categoría UICN Ia
Alacalufes NR Magallanes Chile Dec 2018 Ale Gallo.jpg
Seno Ballena, en el parque nacional Kawésqar
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
Región Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes y la Antártica Chilena
Provincias Última Esperanza y Magallanes
Ciudad cercana Coat of arms of Natales Puerto Natales
Coordenadas 51°51′S 74°19′O / -51.85, -74.32
Datos generales
Administración Corporación Nacional Forestal
Fecha de creación 30 de enero de 2019
Superficie 2 842 329 ha
Sitio web oficial

El Parque Nacional Kawésqar es un lugar natural protegido muy grande, ubicado en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en el sur de Chile.

Este parque es una enorme extensión de tierra que ha sido moldeada por movimientos de la Tierra y por grandes glaciares que existieron hace mucho tiempo. Por eso, su paisaje es único, con muchas islas y canales.

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Kawésqar?

El Parque Nacional Kawésqar se creó el 30 de enero de 2019. Antes, era conocido como la 'Reserva Nacional Alacalufes', creada el 22 de julio de 1969. Este parque protege una superficie de más de 2.8 millones de hectáreas, ¡es gigantesco!

Está situado en las provincias de Última Esperanza y Magallanes, en la Región de Magallanes. Su límite norte está cerca de la Región de Aysén, y su límite sur llega hasta el estrecho de Magallanes. La única forma de recorrer gran parte de este parque es navegando por mar.

¿Cómo es el paisaje del Parque Kawésqar?

El Parque Nacional Kawésqar forma parte de la Patagonia, una región conocida por sus paisajes impresionantes. Aquí encontrarás muchas islas montañosas que no son muy altas, con canales y fiordos (que son entradas de mar entre montañas).

Este paisaje tan particular se formó por dos razones principales:

  • Primero, la tierra se hundió debido a movimientos de las placas tectónicas, lo que fragmentó el terreno.
  • Segundo, la acción de los hielos durante la última Edad de Hielo (el período Pleistoceno) esculpió las rocas. Estos dos fenómenos permitieron que el mar entrara en las zonas más bajas, creando así la gran cantidad de islas y fiordos que vemos hoy.

¿Qué tipo de clima tiene el parque?

El Parque Nacional Kawésqar es un lugar con mucho viento y lluvia. En algunas zonas, puede llover hasta 3.000 milímetros al año, ¡es muchísima agua!

  • La parte norte del parque tiene un clima templado frío con mucha humedad. La temperatura promedio anual es de unos 7,2 grados Celsius.
  • La parte sur, en cambio, tiene un clima de tundra, que es un poco más frío, con una temperatura promedio anual de 6,5 grados Celsius.

Estas condiciones de frío y humedad, junto con suelos delgados y con pocos nutrientes, hacen que la vegetación sea especial. Predominan las turberas y hay pocos tipos de árboles. Esta situación es similar en casi todos los archipiélagos y fiordos de la Patagonia, desde el Archipiélago de los Chonos hasta el cabo de Hornos.

¿Qué animales y plantas viven en el Parque Kawésqar?

En las zonas más al norte del parque, los árboles más comunes son el Ciprés de las Guaitecas, el Coigüe de Chiloé y el Coigüe de Magallanes. También hay arbustos como las nalcas, mata verde y calafates, además de grandes áreas de turberas.

A medida que avanzamos hacia el sur, donde el clima es más difícil, los árboles se vuelven más pequeños y hay más turberas.

¿Qué son las turberas?

Las turberas son ecosistemas muy interesantes que se forman en terrenos muy húmedos, a menudo inundados. Son lugares donde las plantas tienen dificultades para crecer porque hay pocos nutrientes. En estas zonas, es común encontrar plantas carnívoras que obtienen sus nutrientes de insectos. El agua de las turberas es un poco ácida.

Fauna del parque

El parque es hogar de muchas aves marinas, como diferentes tipos de gaviotas, petreles, carancas, patos quetros, albatros y pingüinos. También hay al menos cuatro tipos de cormoranes, que usan los acantilados y las copas de los árboles para hacer sus nidos.

Entre las aves terrestres, se encuentran los chucaos, cóndores, chunchos, colegiales (llamados así por una mancha café en su espalda), caiquenes y tordos, entre muchas otras especies.

Los mamíferos marinos son muy abundantes. Es fácil ver grandes grupos de lobos marinos o sorprenderse con las toninas y delfines que nadan junto a los barcos. Con un poco de suerte, ¡incluso se puede ver alguna ballena!

Cerca de la costa, es posible observar familias de huillines (nutrias de río) o algunos coipos subiendo por los ríos que llegan al mar. Los mamíferos terrestres son menos comunes, pero se pueden encontrar zorros culpeo y huemules, un ciervo nativo de Chile.

Archivo:Huemul verdadero
Huemul.

Debido a la enorme extensión del parque y la dificultad para llegar a algunos lugares, protegerlo es un gran desafío.

¿Cómo se protege el Parque Nacional Kawésqar?

El Parque Nacional Kawésqar es un área protegida, pero su subsuelo no tiene una protección especial para evitar actividades mineras. Esto significa que, para realizar trabajos de minería, se necesita un permiso especial.

Los proyectos mineros deben pasar por un proceso de evaluación para ver si pueden causar algún impacto en el ambiente. Además, si se planean cerca de áreas protegidas o glaciares, se necesita un estudio más detallado.

A pesar de ser un parque nacional, en 2022, el área marina cercana al parque tenía concesiones para actividades de cultivo de salmones. Esto ha generado preocupación en organizaciones como Greenpeace, que señalan que cuando se creó el Parque Nacional, solo se incluyó la parte terrestre, dejando las aguas como Reserva.

¿Se puede visitar el Parque Nacional Kawésqar?

Este parque no es muy visitado debido a lo difícil que es llegar, tanto por el clima como por su geografía. Además, está lejos de las ciudades. La única forma de acceder es por mar, contratando tours desde Puerto Natales, ya que no hay viajes regulares.

Algunos viajes de abastecimiento y traslado de pasajeros, como los de la empresa Navimag, que conectan Puerto Montt y Puerto Natales, pasan por el interior de la reserva.

También hay viajes turísticos organizados desde Punta Arenas, Puerto Natales o Puerto Montt que navegan por el estrecho de Magallanes en la parte sur del parque.

Cantidad de visitantes

El parque recibe una cantidad limitada de visitantes cada año. Aquí puedes ver cuántas personas lo visitaron en los últimos años:

Visitantes en el Parque nacional Kawésqar
Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
chilenos 288 313 214 338 322 324 469 669 1.151 1.373
extranjeros 817 369 422 442 637 689 801 1.073 1.526 1.551
Total 1.105 682 636 780 959 1.013 1.270 1.742 2.677 2.924

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kawésqar National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Kawésqar para Niños. Enciclopedia Kiddle.