Requena Nozal para niños
Datos para niños José Requena Nozal |
||
---|---|---|
![]() Foto de Requena Nozal en abril de 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1947![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, encáustica y escultura | |
Movimientos | Pintura abstracta, Expresionismo abstracto y Tachismo | |
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
José Requena Nozal (nacido el 25 de octubre de 1947 en Zaragoza, España) es un artista y pintor que aprendió por sí mismo. Utiliza diferentes técnicas en sus obras, como la encáustica (pintura con cera caliente), el óleo, el acrílico y el pastel. Ha presentado muchas exposiciones y sus obras se pueden encontrar en España, Europa y Estados Unidos.
Contenido
La vida de José Requena Nozal
José Requena Nozal nació en el barrio de El Arrabal en Zaragoza. Desde muy joven, mostró un gran interés por la pintura y la música.
Sus primeros pasos en el arte y la música
Cuando tenía 12 años, José comenzó a estudiar música. Aprendió a tocar el trombón y el piano en conservatorios de varias ciudades españolas. A los 14 años, con el permiso de sus padres, decidió entrar en un taller de restauración. Allí, durante cinco años, aprendió técnicas como el dorado, el modelado y la restauración. Con lo que ganaba, pudo pagar sus estudios. Durante varios años, también trabajó como músico profesional en diferentes orquestas por todo el país.
Un giro hacia la pintura
En 1973, José se casó con Concepción Barraqueta Egea, quien siempre lo apoyó en su carrera artística. En 1974, decidió dejar la música para dedicarse por completo a la pintura. Viajó por muchos lugares del mundo, como Europa, Asia, Estados Unidos, Rusia y Egipto. En estos viajes, visitó numerosos museos y aprendió mucho sobre diferentes estilos y técnicas de pintura.
Su primera exposición individual fue en 1975 en el Museo Provincial de La Rioja. Allí mostró obras figurativas, es decir, que representaban personas o escenas, usando la técnica del óleo.
Reconocimientos y cambios de estilo
En 1982, una de sus obras, «Hilanderas tibetanas», fue seleccionada en un concurso nacional de pintura para artistas jóvenes. En 1990, expuso 35 obras hechas con la técnica de la encáustica en una galería de Madrid.
En 1996, recibió un importante premio en Nueva York, el primer premio del II Salón de verano Ciudad de Nueva York.
Durante 12 años, José Requena Nozal dejó de hacer exposiciones para cuidar a su madre, quien padecía una enfermedad que afectaba su memoria.
A partir de 2004, su estilo artístico cambió por completo. Empezó a pintar de una manera más libre y expresiva, conocida como expresionismo abstracto o tachismo.
Exposiciones recientes y obras destacadas
En 2016, el Ayuntamiento de Dénia organizó una gran exposición de sus obras titulada «Hemeroskópeion 1980-2015». Ese mismo año, expuso en la Fundación Bankia Cajarioja en Logroño. También participó en la feria de arte Art Marbella en 2016 y 2017.
En 2017, el Ayuntamiento de Gandía presentó 46 obras de gran tamaño en una exposición llamada «Núcleo de Yellowstone». Muchas de estas obras eran dípticos (dos piezas que forman una sola obra) y dos murales. Ese mismo año, la Diputación de Alicante también expuso 25 de sus obras de gran formato, incluyendo el impresionante mural «Yellowstone», inspirado en el famoso parque nacional de Estados Unidos. José Requena Nozal ha dicho que muchas de estas obras son un homenaje a personas y lugares importantes en su vida.
La Fundació Balearia patrocinó la exposición «Murano» en Ibiza en 2017, donde se mostraron 22 obras de gran tamaño. En 2018, su exposición de expresionismo abstracto, «Nacer, vivir, sentir, soñar, crear», se presentó en Soria.
En 2020, la Fundación Vital de Vitoria organizó la exposición «Los pilares de la memoria». En esta muestra, Requena Nozal rindió homenaje a su madre y a las personas que sufren enfermedades que afectan la memoria. Las 33 obras de esta exposición, hechas con técnicas mixtas, acrílicos, esmaltes y pan de oro, sirvieron de base para su mural «El laberinto de la memoria». En estas pinturas, los colores blanco y negro representan el vacío y la pérdida de recuerdos. El escritor Javier Sierra, ganador del Premio Planeta 2017, comentó sobre esta exposición que el arte nos ayuda a recordar y a encontrar sentido a nuestras experiencias.
En 2022, el Ayuntamiento de Madrid presentó una gran exposición de su trabajo, «Pintando lo perdido», en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro. Esta exposición mostró sus obras desde 1965 hasta 2022. En 1976, Requena Nozal viajó a Nueva York, donde conoció a artistas del Expresionismo Abstracto. Después de un tiempo difícil, decidió cambiar su estilo hacia la abstracción, usando técnicas como el óleo, acrílicos y pan de oro. Creó series de obras como «Yellowstone», «Murano», «Plancton», «Pangea» y el mural «El Laberinto de la memoria», que es un homenaje a su madre. Esta exposición fue muy exitosa, con más de treinta y un mil visitantes.
¿Qué técnicas utiliza Requena Nozal?
José Requena Nozal es conocido por su investigación en la técnica de la encáustica, un método muy antiguo de pintura con cera. Los expertos dicen que su trabajo con esta técnica es ejemplar.
El crítico de arte Antonio Manuel Campoy describió las obras abstractas de Requena Nozal como composiciones que tienen una "diversidad serena", con un lenguaje muy cuidado y un sentido poético.
Algunos críticos comparan los viajes de Requena Nozal con los de los pintores románticos. Él ha viajado a lugares como el Tíbet, India, Turquía y Grecia, buscando inspiración en las almas y paisajes de esos lugares, sin caer en lo exótico.
Requena Nozal se considera un artista libre e independiente. Él cree que el "Arte" con mayúsculas es algo que te absorbe por completo, haciéndote pensar constantemente en la obra. En cambio, el "mundo del arte" con minúsculas puede ser muy duro y exigente.
En sus obras, especialmente las de encáustica, busca crear composiciones ambiciosas y "multitudes ordenadas". Sus pinturas muestran una variedad de ambientes y un sentido humano comprometido, expresando sentimientos profundos.
En 2017, Requena Nozal explicó que sus obras actuales nacen de la acción y de un "descontrol intencionado". Esto significa que permite que el azar influya en la creación de sus lienzos, dándole total libertad a su ejecución.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Requena Nozal Facts for Kids