robot de la enciclopedia para niños

Renacuajo para niños

Enciclopedia para niños

El renacuajo es la etapa joven de un anfibio, como las ranas y los sapos. Durante esta fase, los renacuajos viven principalmente en el agua. Para convertirse en adultos, pasan por un gran cambio llamado metamorfosis. En este proceso, pierden algunas partes de su cuerpo, como las branquias y la cola (en el caso de las ranas y sapos). También cambian su forma de alimentarse y empiezan a respirar el oxígeno del aire.

La mayoría de los renacuajos viven completamente en el agua y respiran usando sus branquias. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, algunos renacuajos de ranas viven en tierra, en lugares húmedos cerca de arroyos. Otros, como los de la especie Micrixalus herrei, están adaptados para vivir bajo tierra.

¿Cómo son los renacuajos?

Archivo:RanaTemporariaLarva2
Renacuajo de Rana temporaria.

Los renacuajos de ranas y sapos no tienen patas al nacer. En su lugar, tienen una cola larga que usan para nadar, moviéndola de lado a lado, como lo hacen muchos peces. Al principio, tienen branquias externas, pero estas pronto se cubren y quedan dentro de un saco. Este saco se conecta con el exterior por un pequeño orificio llamado espiráculo.

Cuando un renacuajo crece lo suficiente, comienza su metamorfosis. Durante este proceso, sus patas empiezan a crecer poco a poco. La cola se va haciendo más pequeña hasta desaparecer, gracias a un proceso natural de las células.

Alimentación de los renacuajos

Archivo:Bufo metamorphosis
Metamorfosis del sapo común.

Los renacuajos de ranas y sapos suelen ser herbívoros. Tienen una boca especial con pequeñas filas de "dientes" (llamados dientes labiales) que les ayudan a raspar las superficies para comer. Aunque son principalmente herbívoros, también pueden comer otras cosas, comportándose como omnívoros. Algunas especies, en situaciones muy difíciles, pueden llegar a alimentarse de otros renacuajos.

Tipos de renacuajos

Existen cuatro tipos principales de renacuajos, según una clasificación:

  • Tipo I: No tienen dientes ni picos duros en los labios. Tienen dos orificios para respirar (espiráculos). Un ejemplo son los de la familia Pipidae.
  • Tipo II: Sus bocas son complejas, pero no tienen picos duros. Solo tienen un espiráculo en el centro. Se encuentran en la familia Microhylidae.
  • Tipo III: Tienen bocas con dientes y picos duros. Un solo espiráculo central. Son comunes en los anfibios más antiguos (Archaeobatrachia).
  • Tipo IV: Tienen bocas con dientes y picos duros. El espiráculo está en el lado izquierdo. Son típicos de familias como Hylidae, Ranidae o Bufonidae.

Renacuajos de salamandras y tritones

Los renacuajos de los caudados (como las salamandras y los tritones) son diferentes. Nacen sin patas, pero las desarrollan muy rápido. Pronto se parecen a los adultos, aunque son más pequeños y tienen branquias ramificadas a los lados de la cabeza. Suelen ser carnívoros, al igual que los adultos. Algunas especies, como el ajolote, pueden mantener su aspecto de renacuajo durante toda su vida, un fenómeno llamado neotenia.

¿Cuánto tiempo dura la etapa de renacuajo?

El tiempo que tarda un renacuajo en convertirse en una rana o sapo adulto varía. Depende de la especie y de las condiciones del ambiente, especialmente de la temperatura. Por ejemplo, los renacuajos de la rana común en Europa suelen tardar entre diez y doce semanas. Esto significa que los huevos puestos en abril pueden convertirse en ranas jóvenes a mediados o finales de junio.

Algunas especies que ponen huevos más tarde pueden pasar el invierno como renacuajos en el agua. No completan su metamorfosis hasta el año siguiente. Estos renacuajos suelen crecer mucho más de lo normal.

Las especies con la etapa de renacuajo más corta son algunos sapos americanos, que pueden transformarse en solo doce días. En Europa, el sapo corredor puede completar su desarrollo en tan solo 17 días.

Por otro lado, hay especies donde la etapa de renacuajo puede durar varios años. La rana toro norteamericana, por ejemplo, puede pasar de dos a tres años como renacuajo. Algunas larvas de otras especies también pueden permanecer en este estado durante años.

Archivo:Developing internal organs of a tadpole
La forma del intestino, visible a través de la piel transparente, ayuda a identificar la especie.

¿Cómo se comportan los renacuajos?

Archivo:BufoBufoTadpoles
Grupo de renacuajos del sapo común europeo, Bufo bufo, en el agua.

Después de nacer, los renacuajos suelen vivir en grupos. Se quedan cerca del lugar donde nacieron, a menudo cerca de plantas o en la orilla. La actividad principal de un renacuajo es comer hasta que completa su metamorfosis.

En algunas especies, los padres pueden cuidar a sus crías o incluso transportarlas. Por ejemplo, en el sapo búfalo, los renacuajos viven juntos en un charco. El macho, que los cuida, puede buscar nuevas fuentes de alimento, incluso cavando un canal para que los renacuajos lo sigan.

En algunas especies, si la comida es muy escasa, los renacuajos pueden llegar a alimentarse de otros de su especie.

Algunos renacuajos pueden pasar un invierno completo escondidos en el barro. Se transforman en adultos al final de la primavera siguiente. Estos renacuajos son mucho más grandes que los que se transforman en el mismo año. Durante la metamorfosis, dejan de comer y su tamaño se reduce.

Archivo:Pelobates fuscus czech republic na plachte
Un renacuajo de gran tamaño, de la especie Pelobates fuscus.

¿Qué sabemos de los renacuajos antiguos?

A pesar de que los renacuajos tienen cuerpos blandos, se han encontrado fósiles de ellos. Estos fósiles, de unos 10 centímetros de largo, se han hallado en rocas que datan desde hace mucho tiempo, desde el período Cretácico hasta el Mioceno. Se conservaron gracias a unas capas delgadas llamadas biopelículas. Las partes más duras, como la mandíbula y los huesos, se conservaron como una capa de carbono.

En fósiles encontrados en Libros, España, el cerebro se conservó en carbonato de calcio y el cordón nervioso en fosfato de calcio. Otras partes del cuerpo de los renacuajos se conservaron como restos orgánicos. Los fósiles de renacuajos nos han permitido identificar al menos dieciséis especies diferentes, que pertenecen a varias familias de anfibios.

¿Por qué son importantes los renacuajos en la naturaleza?

Hasta principios del siglo XX, en los grandes lagos y estanques de zonas templadas, podía haber millones de renacuajos.

Muchos renacuajos logran escapar de animales que los cazan, como aves y peces. Esto se debe a que algunos son tóxicos, no saben bien o se camuflan. Son los anfibios jóvenes, después de la metamorfosis, quienes son más vulnerables a los depredadores, enfermedades o a la falta de agua.

En las zonas frías y templadas, los renacuajos son muy importantes para el equilibrio de los humedales:

  • Como larvas, viven solo en el agua y comen plantas (esto no siempre es así en zonas tropicales).
  • Al alimentarse de algas, bacterias y otros organismos pequeños, ayudan a mover la materia orgánica y los nutrientes cuando salen del agua como adultos. Los renacuajos raspan su comida de las hojas, de las superficies bajo el agua o de la capa de vida que flota en la superficie.
  • Sus movimientos constantes ayudan a mezclar las capas de agua, lo que mejora la oxigenación y mantiene la temperatura más uniforme.
  • Cuando se convierten en anfibios adultos, comen carne, principalmente insectos. Así, cumplen nuevas funciones importantes en el ecosistema.

¿Se crían renacuajos?

Debido a su importancia para la agricultura (porque los anfibios adultos comen insectos dañinos) y a su disminución, muchas especies de anfibios están protegidas por la ley. Está prohibido capturarlos, moverlos o venderlos sin permiso. Sin embargo, existen granjas donde se crían anfibios para estudios científicos o, en algunos lugares, para producir ancas de rana (con autorización). En Suiza, la producción de ancas de rana está prohibida porque todos los anfibios están protegidos.

En estas granjas, a los renacuajos se les da comida especial, a menudo similar a la que se usa para peces.

Los renacuajos son sensibles a que los estanques se sequen. Algunas especies pueden esconderse en el barro y sobrevivir varios meses. Otras aceleran su metamorfosis y salen del agua más rápido.

Actualmente, las poblaciones de anfibios están disminuyendo en todo el mundo por razones que aún no se entienden del todo. Los productos químicos usados en la agricultura y otras sustancias contaminantes en el agua pueden causar problemas y la muerte a los renacuajos.

¿Los humanos usan los renacuajos?

Los renacuajos se usan en varias cocinas del mundo. Los renacuajos de la rana Oreolalax rhodostigmatus son muy grandes, miden más de 10 centímetros, y se recolectan para comer en China. En la India, los renacuajos de Clinotarsus curtipes se recolectan como alimento. En Perú, los renacuajos de Telmatobius mayoloi se usan tanto para cocinar como para preparar remedios tradicionales.

Renacuajos en cuentos y leyendas

Según el periodista escocés Sir George Scott, en los mitos del pueblo Va en China y Mianmar, los primeros Va nacieron como renacuajos en un lago llamado Nawng Hkaeo.

En muchas tradiciones antiguas de Europa y celtas, los anfibios como ranas, sapos y renacuajos se relacionan con la magia de la transformación. También simbolizan el paso entre diferentes mundos, como el de los vivos y los espíritus. El ciclo de vida de un anfibio, especialmente el cambio de renacuajo a rana, a menudo representaba las etapas del crecimiento personal o el desarrollo espiritual.

En la mitología celta, la transformación del renacuajo es un tema común. Los renacuajos podían verse como símbolos de un viaje a través de "Tres Reinos": el mundo físico, el mundo espiritual y el otro mundo. El renacuajo representa el inicio de la transformación, mientras que la rana adulta podría simbolizar la sabiduría o el ser completo.

En los cuentos de hadas europeos, el cambio de renacuajo a rana puede ser parte de una transformación mágica. Un ejemplo famoso es "El Príncipe Rana", donde un sapo se convierte en príncipe al recibir amor. En estas historias, los renacuajos podrían representar el comienzo de un poder oculto o algo que está por desarrollarse.

En Japón, los renacuajos, ranas y otros anfibios aparecen en el folclore. Se relacionan con la renovación y la conexión espiritual con la naturaleza. La palabra japonesa para renacuajo, otamajakushi, significa "pequeña cuchara de agua", lo que muestra el origen humilde de la vida. En el Shinto, los espíritus de la naturaleza (kami) suelen estar conectados con el agua. La evolución del renacuajo se ve como un acto sagrado de transformación y renovación. Hay historias donde los renacuajos son hijos o sirvientes de las deidades del río, que se convierten en ranas y luego regresan al río, simbolizando un regreso al origen de la vida.

¿Qué amenaza a los renacuajos?

Archivo:Bullfrtadpole
Renacuajo de la Rana toro norteamericana. Arriba, la boca, importante para identificar especies, con mandíbulas, filas de dientes y papilas.

Los anfibios son atacados por muchos animales en todas sus etapas de vida. Los huevos y los renacuajos están especialmente en peligro por peces, triturus, aves acuáticas, insectos acuáticos y larvas de insectos, como las de libélulas.

Sin embargo, las poblaciones de renacuajos están muy amenazadas por las acciones humanas:

  • La destrucción de humedales y el relleno de arroyos eliminan sus hogares.
  • La llegada de fertilizantes y otros contaminantes al agua puede causar malformaciones y envenenamiento. También puede hacer que el agua se llene de sedimentos más rápido.
  • La introducción de peces en pequeños estanques puede llevar a la desaparición de los anfibios.
  • A veces se quitan los renacuajos y los huevos de los estanques de peces, pensando que compiten por la comida con los peces jóvenes. Pero esto no es cierto, ya que los peces apenas se alimentan de algas y restos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tadpole Facts for Kids

kids search engine
Renacuajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.