robot de la enciclopedia para niños

Rana bermeja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Rana bermeja
Common frog.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Suborden: Neobatrachia
Familia: Ranidae
Género: Rana
Especie: R. temporaria
Linnaeus, 1758
Distribución
Sinonimia
  • Rana aquatica Linnaeus, 1758
  • Rana hyla Linnaeus, 1758
  • Rana muta Laurenti, 1768
  • Rana alpina Laurenti, 1768
  • Rana campanisona Laurenti, 1768
  • Rana rufa Lacépède, 1788
  • Rana atra Bonnaterre, 1789
  • Rana flaviventris Millet de la Turtaudière, 1828
  • Rana temporaria var. canigoensis Boubée, 1833
  • Rana glacialis Boubée, 1833
  • Rana scotica Bell, 1839
  • Rana platyrrhinus Steenstrup, 1846
  • Rana temporaria var. typus Koch, 1872
  • Rana temporaria var. montanus Koch, 1872
  • Rana temporaria var. maximus Koch, 1872
  • Rana temporaria var. verrucosus Koch, 1872
  • Rana temporaria var. cinereus Koch, 1872
  • Rana temporaria var. gracilis Koch, 1872
  • Rana temporaria var. acutirostris Fatio, 1872
  • Rana temporaria var. obtusirostris Fatio, 1872
  • Rana fusca honnorati Herón-Royer, 1881
  • Rana honnorati Herón-Royer, 1881
  • Rana muta var. subconcolor Camerano, 1884 "1883"
  • Rana muta var. flavomaculata Camerano, 1884 "1883"
  • Rana muta var. nigroguttata Camerano, 1884 "1883"
  • Rana muta var. atra Camerano, 1884 "1883"
  • Rana fusca var. longipes Müller, 1885
  • Rana temporaria parvipalmata López-Seoane, 1885
  • Rana temporaria var. marmorata Werner, 1897
  • Rana temporaria var. entzi Werner, 1897
  • Rana méhelyi Bolkay, 1912 "1911"
  • Alytes grandis Brunner, 1957
  • Rana aragonensis Palanca-Soler, Vieites & Martínez-Suárez, 1995

La rana bermeja (Rana temporaria) es un anfibio común que pertenece a la familia Ranidae. Se encuentra en gran parte de Europa y en el noroeste de Asia.

Esta rana vive en lugares con mucha humedad. Pasa la mayor parte de su vida adulta en la tierra. Solo regresa al agua para escapar de los peligros o para reproducirse.

Las ranas bermejas se reproducen en primavera. Los machos atraen a las hembras con un sonido especial, parecido a un gruñido. Después de que se aparean, las hembras ponen miles de huevos que flotan en grupos.

Características de la Rana Bermeja

La rana bermeja tiene un cuerpo fuerte y patas más cortas que otras ranas. Generalmente es más pequeña y prefiere salir de noche. Por eso, no es tan fácil de ver.

¿Cómo es su cuerpo?

Mide entre 6 y 9 cm de largo. Su cabeza y hocico son puntiagudos. Tiene un tímpano pequeño que casi no se ve. Sus ojos tienen pupilas con forma de óvalo horizontal.

En los lados de su espalda, tiene unos pliegues de piel que son bastante rectos y fáciles de notar. Sus patas delanteras tienen cuatro dedos y tres bultos en las palmas.

Colores y patrones de la piel

La rana bermeja es muy bonita y tiene muchos colores y manchas diferentes. Por eso, a veces la gente la captura para tenerla en acuarios o estanques de jardín. Sin embargo, prefiere vivir en aguas que se mueven.

La parte de abajo de su cuerpo es blanquecina o de un color pardo amarillento. A veces, tiene tonos rosados cerca de sus patas traseras. Su garganta puede ser blanca brillante, amarillenta o tener un patrón oscuro.

La parte superior de su cuerpo suele ser de color pardo, desde un pardo oscuro casi negro hasta tonos rojizos, especialmente en las ranas jóvenes. Su espalda y costados pueden ser de color verde oliva, gris, castaño, pardo oliva, o una mezcla de tonos cremosos con rayas de color chocolate.

Pueden cambiar de color, aclarándose u oscureciéndose, para camuflarse y pasar desapercibidas. Su apariencia, similar a hojas secas, les ayuda a esconderse en bosques húmedos, cerca de ríos, arroyos y canales de riego. Las plantas acuáticas les ofrecen un buen escondite.

A veces, su piel es lisa, con algunas manchas blancas, o incluso tiene una mancha en forma de "V" invertida en la espalda. Tienen una mancha oscura detrás del ojo que se extiende hasta la nariz. Debajo de esta mancha, hay una línea más delgada y blanquecina que recorre la parte superior de su labio. Sus patas traseras tienen rayas oscuras que se notan mucho.

Es posible ver ranas bermejas con colores poco comunes, como negras, rojas o incluso azules durante la época de apareamiento. También existen ranas albinas, que tienen piel amarilla y ojos rojos.

Diferencias entre machos y hembras

Las hembras son más grandes que los machos. Los machos son más delgados y suelen medir unos 6 cm. Sus patas delanteras son más fuertes que las de las hembras. Durante la época de apareamiento, los machos desarrollan unas callosidades grises o negras en el dedo más interno de cada mano.

¿Cómo se desarrollan las ranas bermejas?

Las ranas bermejas suelen reproducirse en aguas más frías que otras ranas. Necesitan arroyos o canales de riego con poca corriente que no se sequen rápido. Esto es importante para que sus renacuajos puedan crecer.

Los renacuajos pueden medir hasta 5 cm de largo. Tienen un orificio de respiración en el lado izquierdo. Su desarrollo es más lento que el de otras especies. Por eso, son más comunes en lugares fríos donde el agua fluye por más tiempo, como en zonas de montaña.

Los renacuajos son de color rubio, pardo o gris en la parte superior. A veces, tienen tonos rojizos o negruzcos. Su vientre es muy oscuro con algunas manchas blancas o doradas que también aparecen en la cola. La cresta de su cola es alta y termina en una punta corta y redondeada. El vientre del renacuajo es bastante transparente, y a menudo se pueden ver sus intestinos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Common frog Facts for Kids

  • Anexo:Anfibios de España
kids search engine
Rana bermeja para Niños. Enciclopedia Kiddle.