Reinosilla para niños
Datos para niños Reinosilla |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Reinosilla en España | ||
Ubicación de Reinosilla en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valdeolea | |
Ubicación | 42°55′03″N 4°12′07″O / 42.9175, -4.2019444444444 | |
• Altitud | 934 m | |
Población | 17 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39418 | |
Reinosilla es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valdeolea, en la comunidad de Cantabria, España. Se encuentra a una altura de 934 metros sobre el nivel del mar.
Este lugar está a unos 6,5 kilómetros de Mataporquera, que es la capital del municipio, y a 90 kilómetros de Santander, la capital de la provincia. En el año 2024, Reinosilla tenía 17 habitantes, según el INE.
Contenido
Descubre el paisaje y la naturaleza de Reinosilla
Reinosilla se encuentra al pie del monte Torrobredo. Desde aquí, se puede disfrutar de una bonita vista de la parte este del norte de Valdeolea. Una serie de colinas se extienden desde Torrobredo hasta el sur del valle, formando una pequeña sierra. Casi toda esta zona está cubierta por un bosque de quejigos, un tipo de roble.
¿Cómo es el pueblo de Reinosilla?
El centro del pueblo tiene 23 casas bajas, construidas con paredes de piedra muy resistentes. Estas casas se agrupan en tres zonas: La Corralada, Barrio Arriba y Barrio Abajo. En cada una de estas zonas hay un pilón, que es una fuente para que beba el ganado. También hay muchos árboles, como chopos y fresnos. Cerca de la iglesia, una gran colonia de cigüeñas elige este lugar cada año para construir sus nidos.
El encanto de Casasola y el río Camesa
El pueblo de Casasola también pertenece a Reinosilla. Está situado a la derecha del Río Camesa, antes de que el río pase por un pequeño desfiladero entre los montes Torrobredo y Ornedo. Estos montes dividen la zona de Valdeolea.
En las laderas de estos montes crecen pequeños bosques de robles y hayas. Las orillas del río Camesa tienen mucha vegetación, como sauces y cañaverales. Este humedal es un lugar especial donde viven y se alimentan diferentes tipos de peces, anfibios y aves.
Casasola está en el centro de Valdeolea y era un punto importante de unión de caminos. Por eso, en el pasado, se celebraban aquí ferias de ganado muy famosas. También fue el lugar donde se ubicó la casa del ayuntamiento de la antigua Hermandad de Valdeolea, antes de que se trasladara a Mataporquera.
Un puente largo y bien construido, hecho de piedra, cruza el río Camesa. Se pensaba que era de la época romana, pero en realidad es más probable que sea de la Edad Media o incluso más reciente. Este puente formaba parte de un antiguo camino real que seguía el trazado de una calzada romana.
Conoce la cultura y el patrimonio de Reinosilla
Reinosilla cuenta con edificios y lugares históricos muy interesantes.
Edificios históricos y monumentos
La Iglesia parroquial de San Isidoro o San Andrés es un edificio antiguo, posiblemente del siglo XIV o siglo XV. Aunque ha sido modificada con el tiempo, aún conserva partes de su diseño original, como la cabecera recta y algunos detalles de su estilo medieval.
La Ermita de Nuestra Señora del Soto se encuentra un poco alejada del pueblo. Es una construcción sencilla con una sola nave y un pórtico. Lo curioso es su pequeña espadaña (donde van las campanas), que no está en el frente, sino entre el arco principal y la cabecera. Fue construida en la primera mitad del siglo XVIII.
La Torre de los Cossío es el edificio más llamativo. Es un conjunto de construcciones alrededor de un patio. La torre, que probablemente se levantó en el siglo XVII, tiene muros de piedra con pequeñas ventanas. Sobre una de ellas, se puede ver el escudo de armas de la familia. La torre se unió a un edificio más antiguo, que podría ser del siglo XV o siglo XVI. Lamentablemente, este conjunto ha estado bastante abandonado desde un incendio en 1985. En 2021, fue incluida en la Lista roja de Hispania Nostra, que señala el patrimonio en peligro.
Fuera del pueblo, en un camino rural hacia Espinosa, se encuentra el "Menhir de Peñahincada". Un menhir es una piedra grande colocada verticalmente. Lo especial de este menhir es que está hecho de un tipo de roca llamada conglomerado, a diferencia de los otros siete menhires de Valdeolea que son de arenisca. Se cree que fue traído de lejos, ya que este material no es común en la zona. Es un punto de referencia tradicional en el paisaje del valle del Camesa.
En dirección a Olea, hay un puente antiguo. Aunque no es romano, se cree que estaba relacionado con un camino que unía dos calzadas romanas que cruzaban Valdeolea.
Tradiciones y fiestas populares
En Reinosilla se celebran dos fiestas importantes:
- Las Flores: Se celebra el último domingo de mayo en honor a la Virgen del Soto.
- San Roque: Se celebra el 16 de agosto.