robot de la enciclopedia para niños

Reinaldo Arenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reinaldo Arenas
Información personal
Nombre de nacimiento Reinaldo Arenas Fuentes
Nacimiento 16 de julio de 1943
Aguas Claras, Cuba
Fallecimiento 7 de diciembre de 1990
Nueva York, Estados Unidos
Residencia Nueva York
Nacionalidad Cubana
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, dramaturgo, bibliotecario y novelista
Años activo 1967-1990
Lengua literaria Español
Géneros Novela, Drama, Poesía
Obras notables Celestino antes del alba
Antes que anochezca
El mundo alucinante
La vieja Rosa
Otra vez el mar
La loma del ángel
El asalto
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1981)
Firma
Firma-reinaldo-arenas (3).png

Reinaldo Arenas Fuentes (nacido en Aguas Claras, Cuba, el 16 de julio de 1943 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 7 de diciembre de 1990) fue un importante novelista, dramaturgo y poeta cubano. Es reconocido por sus obras llenas de imaginación y por expresar sus ideas sobre la situación de su país.

Reinaldo Arenas: Un Escritor Cubano

Reinaldo Arenas nació en una zona rural de Cuba. Más tarde, su familia se mudó a Holguín. Durante su juventud, se opuso a la forma de gobierno de Fulgencio Batista. Al principio, apoyó la revolución cubana. Sin embargo, con el tiempo, se sintió excluido y decidió expresar su desacuerdo.

Su forma de pensar y su presencia pública no fueron bien recibidas por las autoridades. Esto, junto con su forma de vida personal, le causó muchos problemas y persecución.

Primeras Obras y Desafíos

En Cuba, Reinaldo Arenas solo pudo publicar un libro: Celestino antes del alba. Este libro se vendió muy rápido, pero no pudo ser impreso de nuevo. Esta novela fue la primera de una serie de cinco libros. En ellos, Arenas cuenta su entusiasmo inicial por la revolución y su posterior desilusión.

Sus novelas, como El palacio de las blanquísimas mofetas, Otra vez el mar, El asalto y El color del verano, muestran cómo sus sentimientos cambiaron. En El color del verano, por ejemplo, describe de forma divertida y exagerada la situación de su país.

Reinaldo Arenas fue perseguido no solo por sus ideas, sino también por su forma de vida. Esto le impidió desarrollarse como escritor en Cuba.

Vida en Prisión y Exilio

Arenas fue amigo de otros escritores importantes como José Lezama Lima y Virgilio Piñera. Fue encarcelado en condiciones muy difíciles entre 1974 y 1976. Esta experiencia lo marcó profundamente. Durante este tiempo, escribió su autobiografía, titulada Antes que anochezca.

En los años setenta, intentó salir de Cuba varias veces sin éxito. Finalmente, en 1980, logró irse del país durante el Éxodo del Mariel. Como tenía prohibido salir, cambió su apellido en el pasaporte para poder viajar.

Se estableció en Nueva York, donde continuó escribiendo. En 1987, le diagnosticaron una enfermedad grave.

Fallecimiento

Reinaldo Arenas falleció el 7 de diciembre de 1990. Antes de su muerte, envió una carta de despedida a la prensa y a sus amigos. Sus restos fueron incinerados y sus cenizas esparcidas en el mar.

Legado de Reinaldo Arenas

La obra de Reinaldo Arenas ha dejado una huella importante.

Adaptaciones de sus Obras

En el año 2000, se estrenó la película Antes que anochezca. Esta película se basó en su libro autobiográfico y fue dirigida por Julian Schnabel. El actor Javier Bardem interpretó a Reinaldo Arenas y ganó varios premios por su actuación, incluyendo la Copa Volpi y una nominación al Óscar.

También existe una ópera con el mismo título, creada por el compositor Jorge Martín. Se estrenó en 2010 y se ha presentado en varias ciudades.

En 2004, se realizó un documental biográfico llamado Seres extravagantes, dirigido por Manuel Zayas. Fue filmado en secreto en Cuba.

Influencia en Otros Escritores

La obra de Arenas ha influido mucho en escritores de las siguientes generaciones. Sus ideas y su estilo se pueden ver en autores como Abilio Estévez y Fernando Velázquez Medina.

Temas en la Obra de Arenas

Reinaldo Arenas escribió muchas de sus obras en momentos difíciles. Varios de sus manuscritos fueron destruidos por las autoridades, por lo que tuvo que reescribirlos varias veces, especialmente durante su tiempo en el exilio.

Sus escritos a menudo tratan sobre su propia vida y la situación social de Cuba en su época. Aunque no todas sus obras son autobiográficas, sí incluyó fragmentos de su vida en ellas. Como fue víctima de un gobierno que lo reprimió, su postura siempre fue clara: estaba en contra de ese sistema político.

Lucha por la Libertad

Temas como la violencia, la persecución y la búsqueda de la libertad son comunes en casi toda su literatura.

En El color del verano, Arenas narra lo que sucede en Cuba durante una celebración. Muestra los abusos de poder de quienes apoyan al gobierno. También describe la resistencia de una juventud que vive de forma oculta, rebelde y que se niega a aceptar la fuerte represión.

Su novela El asalto profundiza en la idea de la libertad y la lucha contra el sistema. Cuenta la historia de un país donde se venera a un líder que persigue y reprime todo lo que lo contradice. Este líder violenta la libertad y cualquier forma de vida que no encaje en sus normas.

En estas dos obras, Reinaldo Arenas se enfoca en los sentimientos colectivos del pueblo cubano, afectado por la represión y el encierro en su propia patria.

En Otra vez el mar, Arenas explora la libertad, la desesperación y la angustia a través de una pareja. La novela está narrada en dos partes, una por la mujer y otra por su esposo. Ambos hablan del cansancio que sienten el uno del otro y del miedo a las consecuencias de separarse. El trasfondo social y político de la novela se basa en los cambios de gobierno en Cuba y cómo la situación, después de un tiempo, volvió a ser difícil y represora.

La obra Arturo, la estrella más brillante denunciaba la vida en los campos de trabajo establecidos en Cuba en los años sesenta.

Estos temas no solo aparecen en sus novelas, sino también en sus ensayos, poesía y obras de teatro. La literatura de Reinaldo Arenas es audaz y desafiante. Mezcla hechos reales (tanto históricos de Cuba como pasajes de su vida) con personajes y situaciones inventadas, incluso fantásticas.

Escritos Destacados

A pesar de su corta vida y las dificultades que enfrentó, Arenas creó una obra muy importante. Además de sus poemas como "El Central" y "Leprosorio", su serie de cinco novelas, conocida como la "Pentagonía", es una especie de "historia secreta" de Cuba después de la revolución.

Esta serie incluye Celestino antes del alba, Otra vez el mar, El Palacio de las blanquísimas mofetas, El color del verano y El asalto. En estas novelas, el estilo de Arenas varía desde una narración realista hasta una prosa experimental y un humor satírico. Su segunda novela, El mundo alucinante, reescribe la historia de un sacerdote disidente de la época colonial.

En entrevistas, en su autobiografía y en algunas de sus obras de ficción, Arenas conecta su propia vida con los personajes de sus historias. Por ejemplo, el "narrador infantil" en Celestino, Fortunato en El Palacio..., Héctor en Adiós... y el personaje triple en El color del verano parecen vivir etapas de una historia continua que se relaciona con la vida del propio Arenas.

Arenas también conecta su vida individual con la experiencia histórica de una generación de cubanos. Un tema constante en sus novelas es la crítica al gobierno de Fidel Castro. También criticó a algunas figuras literarias que, según él, lo habían traicionado o impedido su trabajo.

Su autobiografía Antes que anochezca fue incluida en la lista de los diez mejores libros del año del New York Times en 1993.

Los documentos de Reinaldo Arenas se guardan en la Biblioteca de la Universidad de Princeton. Esta colección incluye sus escritos, borradores, ensayos, entrevistas, recortes de periódicos, cartas y otros documentos.

Obras de Reinaldo Arenas

Novelas

  • 1967: Celestino antes del alba
  • 1965 : El mundo alucinante
  • 1980: El palacio de las blanquísimas mofetas
  • 1980: La vieja Rosa
  • 1982: Otra vez el mar
  • 1984: Arturo, la estrella más brillante
  • 1987: La loma del ángel
  • 1988: El asalto
  • 1989: El portero
  • 1990: Viaje a La Habana
  • 1991: El color del verano o Nuevo Jardín de las Delicias

Autobiografía

  • 1992: Antes que anochezca

Narrativa Breve

  • 1972: Con los ojos cerrados
  • 1981: Termina el desfile

Antologías Poéticas

  • 1981: El central
  • 1989: Voluntad de vivir manifestándose
  • 2001: Inferno, poesía completa con prólogo de Juan Abreu

Ensayo

  • 1986: Necesidad De Libertad

Teatro

  • 1986: Cinco obras de teatro bajo el título Persecución.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reinaldo Arenas Facts for Kids

kids search engine
Reinaldo Arenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.