Reginaldo de Lizárraga para niños
Contenido
Reginaldo de Lizárraga: Un Viajero y Escritor del Pasado
Fray Reginaldo de Lizárraga (nacido en Medellín, España, en 1545 y fallecido en Asunción, Paraguay, en 1615) fue un religioso de la Orden de Predicadores y un importante escritor de su tiempo. Es conocido por haber sido obispo en diferentes lugares de América del Sur y por escribir un libro muy interesante sobre sus viajes.
Llegó a América cuando tenía solo quince años y dedicó gran parte de su vida a explorar y describir las tierras que visitó.
Datos para niños Reginaldo de Lizárraga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1545 Medellín (España) |
|
Fallecimiento | 1615 Asunción (Paraguay) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Capellán y obispo católico (desde 1599) | |
Cargos ocupados |
|
|
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
¿Quién fue Reginaldo de Lizárraga?
Reginaldo de Lizárraga fue un religioso de la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Se dedicó a la vida religiosa y a viajar por el continente americano.
Fue obispo en Concepción, Chile, entre 1568 y 1589, y luego en Asunción, Paraguay, de 1607 a 1615. Su obra más famosa es la Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile.
Sus Primeros Años y Viajes
Cuando tenía quince años, Reginaldo llegó a América con sus padres. Primero estuvo en Quito, y en 1560 se trasladó a Lima. Allí, se unió a la orden de Santo Domingo y cambió su nombre original, Baltasar de Ovando, por el de Reginaldo de Lizárraga.
Al año siguiente, fue enviado a recorrer varias provincias como Predicador General. Viajó desde Quito hasta Potosí, pasando por Tucumán y Chile.
Estuvo en Chuquisaca y también visitó Cuzco. Se dice que en Quito estudió gramática y recibió sus primeras órdenes religiosas.
Su Vida como Prior y Obispo
En 1586, fue elegido prior del convento de Lima. Durante este tiempo, ayudó a construir una barrera en las orillas del río Rímac para proteger el convento de las inundaciones.
En 1589, fue nombrado Provincial de la Nueva Provincia de Chile. Para llegar allí, tuvo que cruzar grandes desiertos. Después de cumplir su misión, regresó a Lima en 1592.
También trabajó como capellán en una expedición naval en 1594. Más tarde, se encargó de la enseñanza religiosa en Jauja.
Debido a su buena reputación, el virrey del Perú lo recomendó al rey Felipe II para ser obispo en Chile. Fue nombrado obispo en 1598 y consagrado en 1599.
Aunque al principio su sede estaba en La Imperial, decidió trasladarse a Concepción debido a las difíciles condiciones. En 1605, renunció a su cargo por su edad avanzada. Sin embargo, en 1607, fue enviado a la sede episcopal de Asunción del Paraguay, donde permaneció hasta su fallecimiento.
¿Qué Obras Escribió?
La obra más importante de Fray Reginaldo de Lizárraga es su Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile. Este libro es también conocido como Descripción y población de las Indias.
Aunque intentó publicarla en vida, no lo logró. Finalmente, fue publicada en Lima en 1908. También se hicieron otras ediciones en Madrid (1909) y Buenos Aires (1916).
Importancia de su Obra
Su libro es muy valioso porque contiene muchos datos y observaciones históricas interesantes. Fue escrito con un estilo fácil de leer.
Como dijo Carlos A. Romero, un experto en el tema, la obra es el resultado de las observaciones de Lizárraga durante cincuenta años de viajes por el extenso territorio del virreinato del Perú.
Además de esta obra, Lizárraga dejó escritos tres volúmenes de sermones y algunos comentarios sobre temas religiosos, aunque estos no fueron publicados.
Véase también
En inglés: Reginaldo de Lizárraga Facts for Kids