Región de Kidal para niños
Datos para niños Región de KidalRégion de Kidal |
||
---|---|---|
Región | ||
![]() |
||
Coordenadas | 19°58′24″N 0°44′49″E / 19.973333333333, 0.74694444444444 | |
Capital | Kidal | |
Entidad | Región | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de agosto de 1991 | |
Superficie | ||
• Total | 151430 km² | |
• Densidad | 0,55 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 529 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 67 638 hab. | |
• Densidad | 0,55 hab./km² | |
Huso horario | UTC +0 | |
![]() Cercelas de Kidal
|
||
La región de Kidal (en francés, Région de Kidal) es una de las regiones administrativas de Malí, un país en África. Es la octava región de Malí y se extiende por una gran área de 151.430 kilómetros cuadrados. Gran parte de esta región se encuentra en el macizo del Adrar de los Iforas, una cadena montañosa. La ciudad principal y capital de esta región es Kidal.
Contenido
Historia de la Región de Kidal
¿Cuándo se creó la Región de Kidal?
La región de Kidal fue creada el 8 de agosto de 1991. Esto ocurrió después de unos acuerdos importantes llamados los Acuerdos de Tamanraset, firmados el 6 de enero de 1991.
¿Qué conflictos ha vivido la región?
Esta zona ha sido escenario de varios levantamientos de grupos locales. Hubo dos importantes: uno entre 1963 y 1964, y otro entre 1990 y 1995. Después del segundo levantamiento, se llegó a un acuerdo que ayudó a que la región tuviera más autonomía en su administración.
A finales de 2011, un nuevo grupo, el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad, inició otro levantamiento en la zona. El 6 de abril de 2012, este grupo tomó el control de Kidal y otras regiones de Malí. Declararon que la región era independiente, llamándola Estado Independiente de Azawad. Sin embargo, ningún otro país reconoció esta declaración. Por eso, aunque el grupo controla la región, legalmente Kidal sigue siendo parte de Malí.
Geografía y Clima de Kidal
¿Dónde se encuentra la Región de Kidal?
La región de Kidal está ubicada en el noreste de Malí. Limita al oeste con la región de Taoudeni y al sur con las regiones de Gao y Ménaka. Hacia el este, comparte frontera con Níger, y al norte, con Argelia.
¿Cómo es el clima en Kidal?
El clima en Kidal es desértico, lo que significa que es muy seco y caluroso. Durante el día, las temperaturas pueden alcanzar los 45 grados Celsius. Por la noche, el clima cambia mucho y las temperaturas bajan, oscilando entre los 5 y 12 grados Celsius.
¿Quiénes viven en la Región de Kidal?
La población de Kidal es de alrededor de 85.000 habitantes. La mayoría de las personas que viven aquí son tamasheks y songhays. Las ciudades más importantes de la región son Kidal, Tessalit y Aguel'hoc.
Organización Administrativa de Kidal
¿Cómo se organiza la Región de Kidal?
La región de Kidal se divide en 4 áreas más pequeñas, llamadas cercelas o círculos. Cada cercela tiene su propia capital.
- Círculo de Abeibara: Su capital es Abeibara y tiene unos 7.331 habitantes.
- Círculo de Kidal: Su capital es la ciudad de Kidal y cuenta con unos 16.923 habitantes.
- Círculo de Tessalit: Su capital es Tessalit y tiene alrededor de 5.857 habitantes.
- Círculo de Tin-Essako: Su capital es Tin-Essako y es la cercela con menos población, unos 935 habitantes.
Cultura de la Región de Kidal
¿Cómo es la vida de los habitantes de Kidal?
La región está habitada principalmente por los tamasheks. Ellos son un grupo étnico nómada, lo que significa que se mueven de un lugar a otro. Son de origen bereber y se dedican principalmente a la ganadería, criando animales.
Su forma de escritura se llama tifinagh, y se pueden encontrar diferentes versiones de esta escritura por todo el desierto del Sahara. El estilo de vida nómada es el más adecuado para el difícil entorno desértico de la región. Sin embargo, en las ciudades principales, algunas personas han adoptado una vida más sedentaria, es decir, viven en un lugar fijo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kidal Region Facts for Kids
- Organización territorial de Malí
- Anexo:Localidades de Malí