robot de la enciclopedia para niños

Adrar de los Iforas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adrar de los Iforas
Une guelta, près d'Oubankort dans l'Adrar des Ifoghas.jpg
Coordenadas 19°07′00″N 1°45′00″E / 19.116666666667, 1.75
Localización administrativa
País Mali
Argelia
Francia
División Kidal
Características generales
Altitud 890 metros
Tipo de rocas roca metamórfica
Archivo:Rocher dans massif de Timidjileline 01
Apilamiento de rocas erosionadas en el Adrar de los Iforas.

El Adrar de los Ifoghas (también conocido como Adrar de los Iforas) es una impresionante cadena de montañas ubicada principalmente en Mali, dentro de la Región de Kidal. Este macizo montañoso se extiende por una vasta área de aproximadamente 250.000 kilómetros cuadrados, ofreciendo paisajes únicos y una rica historia.

Geografía y Paisajes Únicos

Esta región se caracteriza por tener valles muy amplios y profundos, rodeados de grandes formaciones rocosas de granito que han sido moldeadas por la erosión a lo largo de miles de años. Los valles del Adrar de los Ifoghas se conectan con otras áreas geográficas importantes:

  • Hacia el este, se abren a la llanura de Tamesna.
  • Al oeste, se encuentran con la fosa de Telemsi.
  • En el sur, se unen a la cuenca occidental del valle de Azaouak.
  • Al norte, limitan con el desierto de Tanezrouft.

Los principales pueblos y ciudades en esta zona son Kidal, Aguel'hoc, Boghassa, Essouk y Tessalit.

Antiguas Mezquitas y su Historia

Investigaciones recientes han revelado la importancia cultural y arquitectónica de varias mezquitas antiguas en el Adrar de los Ifoghas. Estas construcciones son un testimonio de la rica historia de la región.

  • La mezquita de Tefis, que se cree fue construida alrededor del año 1480, era el centro de un lugar sagrado.
  • Otra mezquita importante en la ciudad de In-Teduq, fundada aproximadamente en 1430, tenía una estructura central con varias secciones. Lamentablemente, esta mezquita sufrió daños significativos a mediados del siglo XVI.
  • La mezquita de Shi-n Wasagharan, que data del siglo XVI, se distingue por sus dos secciones paralelas.
  • La mezquita de Es-Suk, ubicada en la antigua ciudad medieval de Tadmekka, era una sala rectangular de gran tamaño con cinco secciones paralelas.

Estas mezquitas solían tener una forma rectangular, orientada de norte a sur, con pasillos estrechos y muros fuertes con pequeñas aberturas. A diferencia de otras mezquitas de la región, las del Adrar de los Ifoghas no tenían muchas decoraciones y carecían de minaretes o minbars (púlpitos). Se cree que su diseño especial, con una organización espacial cuidadosa, reflejaba un sentido de armonía espiritual.

La Gente del Adrar: Los Tuareg

El Adrar de los Ifoghas es conocido localmente como "Adagh". La palabra "Adrar" significa "montaña" en las lenguas bereberes, mientras que "Ifogha" es el nombre de un importante grupo tuareg, los "Kel Ifoghas". Este grupo ha vivido y cuidado la región por muchas generaciones.

Como la mayoría de los tuareg, los Kel Ifoghas son nómadas. Esto significa que se mueven de un lugar a otro, cuidando sus rebaños de camellos, cabras y ovejas.

Esta área es muy rica en descubrimientos arqueológicos. Se han encontrado muchos petroglifos, que son dibujos grabados en rocas. Estos dibujos muestran escenas de personas cazando, cultivando la tierra y pastoreando animales. También, el esqueleto del "hombre de Asselar" fue descubierto en esta región por los investigadores Wladimir Besnard y Théodore Monod.

Un Lugar con Historia Reciente

En el año 2013, esta zona se convirtió en un lugar donde algunos grupos buscaron refugio durante un periodo de conflicto en Mali. Hubo enfrentamientos en el Adrar de los Ifoghas. Por ejemplo, el 22 de febrero, ocurrió un choque donde participaron fuerzas de Chad y otros grupos. Más tarde, el 12 de marzo, tuvo lugar otro enfrentamiento en la localidad de Tigharghar, resultando en que las fuerzas de Chad tomaran el control de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adrar des Ifoghas Facts for Kids

kids search engine
Adrar de los Iforas para Niños. Enciclopedia Kiddle.