robot de la enciclopedia para niños

Ilocos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ilocos
Rehion ti Ilocos - Rehyon na Ilocos
Región I
Región
Pagudpud Beach.jpg
Playa de Pagudpud
Ilocos Region in Philippines.svg
Ph ilocos.png
Provincias de la región de Ilocos
Coordenadas 16°37′00″N 120°19′00″E / 16.616666666667, 120.31666666667
Capital San Fernando
 • Población 115,650
Entidad Región
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
Distritos legislativos 12
Subdivisiones 4 provincias, 125 localidades y 3,265 barangayes
Superficie  
 • Total 12,840 km²
 • Total 4,200,478 hab.
 • Densidad 327 hab./km²
Huso horario +8
ISO 3166-2 07
Idiomas Ilocano, pangasinense y bolinaense

La Región de Ilocos (también conocida como Región I) es una de las regiones que forman parte de Filipinas. Se encuentra en la zona noroeste de la isla de Luzón. Limita al este con las regiones de La Cordillera y Valle del Cagayán. Al sur, colinda con Luzón Central, y al oeste, con el mar de la China Meridional.

La provincia de Pangasinán es muy importante para la región. Allí vive el 58% de la población total de Ilocos. Además, esta provincia ocupa el 42% de la superficie de la región y genera el 61% de su economía.

La región de Ilocos está formada por cuatro provincias: Ilocos Norte, Ilocos Sur, La Unión y Pangasinán. La mayoría de los habitantes, el 66%, son ilocanos. Los pangasinenses representan el 27% y los tagalos el 3%.

Población y Cultura de Ilocos

Los habitantes de la región de Ilocos se llaman ilocanos. Un ilocano muy conocido fue Ferdinand Marcos, quien fue un expresidente de Filipinas. Los ilocanos son el grupo más grande, formando el 66% de la población regional. Los pangasinenses son el 27% y los tagalos el 3%.

Origen de los Pangasinenses

Pangasinán es el lugar de origen de los pangasinenses. Aproximadamente el 60% de la población de toda la región vive en Pangasinán. Los pangasinenses forman cerca del 50% de la población de su provincia. Los ilocanos no vivieron siempre en Pangasinán. Las personas ilocanas empezaron a mudarse a Pangasinán en el siglo XIX.

Originalmente, Pangasinán no era parte de la región de Ilocos. Fue incluida en esta región durante el gobierno de Ferdinand Marcos. También hay grupos más pequeños de personas, como los tingguian y los isneg, que viven en las faldas de las montañas de La Cordillera.

Creencias y Tradiciones

La mayoría de la gente en Ilocos es católica. También hay algunas comunidades de protestantes y seguidores de la Iglesia Filipina Independiente (Aglipayan) en el norte. Las pequeñas comunidades de chinos e indios suelen practicar el budismo y el hinduismo, respectivamente.

Economía de la Región de Ilocos

La economía de Ilocos es diferente en el norte y en el sur. En el sur, especialmente en Pangasinán, la economía se basa más en la industria y los servicios. En cambio, en el norte, la agricultura es lo más importante.

Actividades Económicas en Pangasinán

La economía de Pangasinán se impulsa por negocios relacionados con la agricultura. Esto incluye el cultivo y procesamiento de peces como el chanos (conocido como bangus), la cría de animales y la elaboración de bagoong (una salsa de pescado). El comercio, los servicios financieros y la educación también son muy importantes en esta provincia.

Producción Agrícola en Ilocos

En las provincias de Ilocos, los ingresos provienen del cultivo de arroz, tabaco, maíz, caña de azúcar y frutas. También es importante la cría de animales como cerdos, gallinas, cabras y cárabos (un tipo de búfalo de agua).

Industria y Servicios

Los servicios y las industrias de fabricación se concentran en las ciudades. La economía de Dagupan es impulsada por empresarios locales que han expandido sus negocios. En San Fernando, en La Unión, hay un puerto pesquero muy activo. Además, en Laoag City, en Ilocos Norte, existe un aeropuerto internacional. El gobierno y algunas empresas grandes, como Coca-Cola, son importantes empleadores en la región.

Turismo en Ilocos

El turismo se centra en las hermosas playas de la costa y en el ecoturismo. Muchas playas tienen arena fina y se extienden a lo largo de lugares como Bauang, en La Unión, y otras partes de la región.

Organización Administrativa de Ilocos

La región de Ilocos se divide en cuatro provincias y tiene un total de nueve ciudades.

Provincias Capital Población
(2000)
Área
(km²)
Densidad de población
(por km²)
Ilocos Norte Laoag 514.241 3.399,3 151,3
Ilocos Sur Vigan 594.206 2.579,6 230,3
La Unión San Fernando City 657.945 1.493,1 440,7
Pangasinán Lingayén 2.434.086 5.368,2 453,4

Ciudades Importantes

  • Alaminos, Pangasinán
  • Batac City, Ilocos Norte
  • Candón, Ilocos Sur
  • Dagupan, Pangasinán
  • Laoag, Ilocos Norte
  • Urdaneta de Pangasinán, Pangasinán
  • San Carlos, Pangasinán
  • San Fernando City, La Unión
  • Vigan, Ilocos Sur

Geografía de Ilocos

La región de Ilocos se encuentra en una llanura estrecha. Esta llanura está entre la Cordillera Central (una cadena de montañas) y el Mar de la China Meridional. También abarca la parte norte de la llanura de Luzón Central, al noreste de los Montes Zambales.

Cuerpos de Agua

El golfo de Lingayen es el cuerpo de agua más grande y notable de la región. Este golfo tiene muchas islas, incluyendo el famoso Hundred Islands National Park. Al norte de la región se encuentra el estrecho de Luzón.

El río Agno atraviesa la provincia de Pangasinán y desemboca en el Golfo de Lingayen. Este río forma un gran delta en las áreas de Lingayen y Dagupan.

Historia de la Región de Ilocos

La región de Ilocos fue habitada originalmente por los negritos. Más tarde, llegaron grupos de inmigrantes malayos por la costa, quienes se establecieron en la zona. Los tingguian se asentaron en el interior, los ilocanos en el norte y los pangasinenses en el sur.

Diversidad Poblacional

Aunque a veces se piensa que toda la gente de la región es ilocana, esto no es del todo cierto. Aproximadamente un tercio de los habitantes no son ilocanos. El nombre "Ilocos" para la región ha contribuido a esta idea equivocada. Antes del gobierno de Ferdinand Marcos, la provincia de Pangasinán no formaba parte de esta región.

Llegada de los Españoles

Los primeros españoles llegaron en el siglo XVI. Establecieron misiones cristianas y otras instituciones para organizar a la población local y convertirlos al cristianismo. Los ilocanos del norte fueron los que menos influencia española recibieron, pero aun así hubo cierto descontento. Este descontento llevó a varias revueltas en la región. Sin embargo, los pangasinenses en el sur fueron los últimos en levantarse contra los españoles.

División de Ilocos

En el año 1819, la gran Provincia de Ilocos se dividió en dos partes o jurisdicciones: Norte y Sur. Esta división se hizo para mejorar la administración de justicia, la agricultura y el comercio. Se consideró que la región era muy rica en alimentos y telas de algodón y seda.

El Partido del Sur, con su capital en Vigan, incluía veintidós pueblos, dos visitas, cinco misiones y muchas comunidades de Indios Tinguianes, Igorotes y Negritos.

Revueltas Importantes

Algunas de las revueltas más importantes fueron las de Andrés Malong y Palaris en Pangasinán, y las de Diego Silang y su esposa Gabriela Silang en 1764. También hubo la revuelta Basi en el siglo XIX.

Periodos de Ocupación

En 1901, la región de Ilocos, junto con el resto de Filipinas, pasó a formar parte del régimen colonial de Estados Unidos. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por las tropas japonesas. Finalmente, en 1945, guerrilleros filipinos y fuerzas estadounidenses liberaron Ilocos del control japonés.

Presidentes de Filipinas de la Región

Algunos presidentes de la República de Filipinas nacieron en esta región. Entre ellos se encuentran Elpidio Quirino, Ferdinand Marcos y Fidel V. Ramos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ilocos Facts for Kids

  • Filipinas
  • Organización territorial de Filipinas
kids search engine
Ilocos para Niños. Enciclopedia Kiddle.