Recinto Amurallado de Cabanes para niños
Datos para niños Recinto Amurallado de Cabanes |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Cabanes | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | R-I-51-0012336 | |
Declaración | 22 de abril de 2009 | |
Construcción | siglo XI - XV | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Comunidad Valenciana
|
||
Ubicación en Castellón
|
||
El recinto amurallado de Cabanes es una antigua fortificación que se encuentra en el pueblo de Cabanes, en la provincia de Castellón, España. Este tipo de construcciones históricas son muy importantes. Por eso, el recinto amurallado de Cabanes está protegido como un Bien de Interés Cultural desde el 22 de abril de 2009.
Contenido
Historia del Recinto Amurallado de Cabanes
¿Por qué Cabanes fue un lugar importante?
Cabanes es un lugar con mucha historia. Está situado a unos 300 metros de altura, en un punto estratégico entre la zona del Maestrazgo y la costa. Esta ubicación lo hacía ideal para que la gente se asentara allí. Por eso, se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en esta zona desde hace mucho tiempo, quizás desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva).
Gracias a esto, podemos encontrar restos de edificios y estructuras de diferentes épocas. Desde tiempos prehistóricos hasta los más recientes, pasando por la época romana, la árabe y la Edad Media.
La conquista y el Castillo de Miravet
Al principio, el pueblo de Cabanes dependía del Castillo de Miravet. Este castillo fue tomado por el Cid en el año 1090. Después, hasta el año 1103, formó parte de los territorios que estaban bajo el control de Pedro I de Aragón.
Más tarde, durante la Reconquista, cuando se recuperaban los territorios que estaban en manos de los musulmanes, el rey Jaime I de Aragón tuvo muchos ayudantes. Uno de ellos fue don Poncio de Torrella, que era Obispo de Tortosa. Como agradecimiento por su ayuda, recibió la posesión del Castillo de Miravet el 24 de abril de 1225. En ese momento, el castillo todavía estaba en manos musulmanas, pero fue recuperado en el año 1233.
¿Cómo creció la muralla de Cabanes?
Al principio, el pueblo de Cabanes era pequeño. Estaba formado por unas pocas calles, como Carmen, Del Rosario y San Antonio. Estas calles estaban protegidas por murallas. En el siglo XIV, el pueblo creció y se construyeron nuevos edificios. Esto hizo que fuera necesario ampliar las murallas para proteger la nueva zona.
En el siglo XV, las murallas se ampliaron de nuevo. En el siglo XVI, los pueblos cercanos de Miravet y Albalat dels Ànecs se unieron a Cabanes. Esto hizo que el pueblo fuera aún más grande y necesitara más espacio protegido.
Como todos los pueblos amurallados, Cabanes tenía puertas para entrar y salir. Algunas de estas puertas eran la del Mar, San Mateo, San Vicente, San Antonio y del Sitjar. De todas ellas, solo se conserva la puerta del Sitjar. También existió una puerta de San José, y se han encontrado algunas de sus piedras que pertenecían a un arco romano cercano.
¿Qué queda hoy del Recinto Amurallado?
Las murallas de Cabanes se mantuvieron en pie hasta el año 1857. Hoy en día, del antiguo recinto amurallado, se conservan dos torres. Una de ellas está fuera de lo que era la muralla. Estas torres tienen restos de "matacanes" redondos en las esquinas, que eran estructuras defensivas.
Actualmente, los restos de la muralla se mezclan con las casas del pueblo. Lo más destacado que se puede ver es la puerta del Sitjar, algunos restos de la puerta de San José y las torres con sus matacanes.