Real Establecimiento Litográfico para niños
Datos para niños Real Establecimiento Litográfico |
||
---|---|---|
Sello o escudo utilizado en muchas publicaciones del Real Establecimiento
|
||
Tipo | Institución cultural, editorial | |
Campo | litografía | |
Fundación | 1825 | |
Fundador | Fernando VII de España | |
Disolución | 1837 | |
Sede central | paseo del Prado (España) y Casa de los Heros (España) | |
Personas clave | José de Madrazo | |
El Real Establecimiento Litográfico fue una institución cultural muy importante en España. Su principal función era usar y desarrollar la técnica de la litografía en el país. Durante un tiempo, fue la única entidad autorizada para realizar trabajos litográficos en España.
Contenido
¿Qué fue el Real Establecimiento Litográfico?
El Real Establecimiento Litográfico fue fundado en 1825. Su objetivo principal era crear reproducciones de obras de arte. También buscaba enseñar la técnica de la litografía a artistas españoles.
¿Cómo nació esta importante institución?
En 1826, José de Madrazo, quien era director del Real Museo de Pinturas (hoy conocido como Museo del Prado), consiguió un permiso especial del rey Fernando VII. Este permiso le dio el derecho exclusivo de usar la técnica litográfica en España.
Gracias a este apoyo del rey, se creó el Real Establecimiento Litográfico. Su proyecto más grande fue hacer una colección de reproducciones de los cuadros de la colección real. Esta obra se llamó Colección lithographica de cuadros del Rey de España el Sr. D. Fernando VII.
Para financiar este gran proyecto, se usó un sistema de suscripciones. Las personas interesadas pagaban por adelantado para recibir las reproducciones. Los textos que explicaban estas obras fueron escritos por Juan Agustín Ceán Bermúdez hasta 1828, y después por José Musso.
La primera sede de esta institución estuvo en la calle de Alcalá, en el edificio conocido como Real Almacén de Cristales. En 1830, el Real Establecimiento se mudó a los antiguos jardines de Tivoli, en el paseo del Prado. El propio rey Fernando VII visitó el lugar, lo que muestra la importancia que tenía.
El Real Establecimiento Litográfico dejó de funcionar en el año 1837.
¿Qué obras importantes crearon?
Entre las obras más destacadas que produjo el Real Establecimiento Litográfico se encuentran varias colecciones:
- Coleccion lithographica de cuadros del Rey de España el Sr. D. Fernando VII: Reproducciones de cuadros de la colección real.
- Coleccion de uniformes del Egercito español dedicado al Rey N.S.: Una colección de uniformes del ejército español.
- Colección de las vistas de los sitios reales: litografiadas por Orden del Rey de España el señor D. Fernando VII de Borbón: Vistas de los palacios y lugares importantes de la realeza.
¿Quiénes fueron los artistas clave?
Al principio, el Real Establecimiento contó con la ayuda de artistas y litógrafos de Francia o que se habían formado allí. Algunos de ellos fueron Léon-Auguste Asselineau, Louis Legrand y Jean Louis Canon. También participaron Andreas Pic de Leopold, Florentino Decraene, Gaspar Sensi y Baldachi, Cayetano Palmaroli y Aquiles Parboni.
Estos artistas enseñaron la técnica de la litografía a muchos artistas españoles. Entre los alumnos españoles se encontraban Fernando Brambila, Carlos de Vargas, José Jorro, Fernando de la Costa y Juan Bautista Ugalde.