Real Carlos (1787) para niños
Datos para niños Real Carlos |
||
---|---|---|
![]() Navío Real Carlos, por Alejo Berlinguero,
Museo Naval de Madrid. |
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Real Astillero de La Habana | |
Clase | Santa Ana-class first-rate ship of the line | |
Tipo | navío de línea | |
Operador | Armada Española | |
Botado | 4 de noviembre de 1787 | |
Destino | Explotó en la mar en 1801 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 2308 toneladas | |
Eslora | 56,14 m | |
Manga | 15,5 m | |
Calado | 7,37 m | |
Armamento |
112 cañones:
• 32 cañones de a 24 libras (11 kg) • 32 cañones de a 12 libras (5,4 kg) • 18 cañones de a 8 libras (3,6 kg) |
|
Propulsión | Vela | |
El Real Carlos fue un navío de línea español, un tipo de barco de guerra muy grande y potente. Tenía 112 cañones y sirvió en la Armada Española desde su lanzamiento el 4 de noviembre de 1787. Su nombre completo era Santiago. Fue diseñado por José Romero Landa y formaba parte de una serie de barcos llamados Santa Ana. Lamentablemente, el Real Carlos explotó en el mar la noche del 12 de julio de 1801.
Contenido
Construcción del Real Carlos: Un Gigante del Mar
El Real Carlos fue construido siguiendo los planos de la serie Santa Ana, que eran barcos muy grandes y fuertes para su época. Otros ocho navíos pertenecieron a esta importante serie. El primero fue el Santa Ana, que dio nombre a toda la clase de barcos.
¿Qué otros barcos formaron parte de la serie Santa Ana?
Además del Real Carlos, otros barcos famosos de esta serie fueron:
- Mejicano
- Conde de Regla
- Salvador del Mundo
- San Hermenegildo
- Reina María Luisa
- Príncipe de Asturias
¿Cómo era el armamento del Real Carlos?
Cuando el Real Carlos fue entregado a la Armada, estaba muy bien equipado. Llevaba un total de 112 cañones de diferentes tamaños y potencias:
- 30 cañones grandes que disparaban balas de 16,3 kilogramos.
- 32 cañones medianos que disparaban balas de 11 kilogramos.
- 32 cañones más pequeños que disparaban balas de 5,4 kilogramos.
- 18 cañones ligeros que disparaban balas de 3,6 kilogramos.
Sus medidas eran impresionantes para la época: medía unos 56,14 metros de largo, 15,5 metros de ancho y tenía un calado (la parte del barco que está bajo el agua) de 7,37 metros.
Historial de Servicio del Real Carlos
El Real Carlos participó en varias misiones importantes para la Armada Española. Su historia está llena de viajes y batallas en el mar.
Expedición a Cerdeña en 1793
En 1793, el Real Carlos estaba bajo el mando del capitán Baltasar Sesma y Zaylorda. Se unió a una escuadra (un grupo de barcos) dirigida por el Teniente General Francisco de Borja y Poyo. Juntos, participaron en una expedición a Cerdeña. Allí, lograron tomar las islas de San Pietro y San Antioco a las fuerzas francesas.
Intento de desembarco en Irlanda en 1799
El 8 de abril de 1799, el Real Carlos zarpó de Ferrol con otra escuadra, esta vez al mando del teniente general Francisco Melgarejo. El grupo incluía otros navíos como el Argonauta y el Monarca, además de fragatas y un bergantín. Su misión era unirse a una flota francesa y desembarcar en Irlanda para apoyar un levantamiento contra los ingleses.
Sin embargo, este plan no pudo llevarse a cabo. Había 40 barcos ingleses en el Canal de la Mancha, lo que hacía muy peligroso el paso. El capitán Melgarejo tomó la sabia decisión de no arriesgarse a un combate y regresó a Ferrol el 11 de septiembre.
Defensa de Ferrol en 1800
El 4 de enero de 1800, José de Ezquerra y Guirior tomó el mando del Real Carlos. El 25 y 26 de agosto de ese año, el barco participó en la defensa del puerto de Ferrol. Las tropas inglesas intentaron desembarcar en la costa, pero la flota española, incluyendo el Real Carlos y otros navíos como el San Hermenegildo, logró repeler el ataque y proteger el puerto.

La Tragedia Final en 1801
El 13 de junio de 1801, el Real Carlos participó en la batalla de Algeciras, donde una flota de España y Francia venció a los ingleses. Después de la batalla, la flota regresaba a Cádiz. La noche del 11 de julio, el Real Carlos navegaba en una formación junto a otros barcos.
En la oscuridad, el barco británico HMS Superb atacó al Real Carlos y también al navío español San Hermenegildo, que estaba cerca. En la confusión de la noche, y debido al humo y el caos, el Real Carlos y el San Hermenegildo se confundieron entre sí con barcos enemigos. Comenzaron a dispararse mutuamente.
Trágicamente, ambos navíos explotaron debido al fuego cruzado. Este terrible accidente causó la pérdida de casi 1700 vidas, convirtiéndose en una de las mayores tragedias marítimas de la historia. Solo unos pocos cientos de hombres lograron sobrevivir.
Véase también
En inglés: Spanish ship Real Carlos (1787) Facts for Kids
Listas relacionadas
• Navíos de línea de la Armada Española