Real Audiencia de Puerto Príncipe para niños
La Real Audiencia de Puerto Príncipe, conocida más tarde como Real Audiencia de Camagüey desde 1868, fue un importante tribunal de la Corona española en la isla de Cuba. Este tribunal se estableció el 31 de julio de 1800 en la ciudad de Puerto Príncipe (hoy Camagüey). Su creación fue necesaria porque la Real Audiencia de Santo Domingo, que antes funcionaba en la isla de La Española, tuvo que ser trasladada. Esto ocurrió después de que España cediera la parte oriental de La Española a Francia en 1795.
Contenido
¿Qué era la Real Audiencia de Puerto Príncipe?
La Real Audiencia era un tipo de tribunal de justicia muy importante en los territorios de España. Funcionaba como el tribunal más alto en una región, encargándose de resolver casos legales y de asegurar que las leyes se cumplieran. La Real Audiencia de Puerto Príncipe fue una continuación de la que existía en Santo Domingo. Se instaló en la villa de Santa María del Puerto Príncipe (actual Camagüey) el 31 de julio de 1800. Antes de llegar a Puerto Príncipe, había estado un tiempo en Santiago de Cuba desde 1799.
¿Por qué se creó esta Audiencia?
La creación de esta Audiencia en Cuba fue una consecuencia de un acuerdo llamado el Tratado de Basilea, firmado el 22 de julio de 1795. Por este tratado, España entregó a Francia la parte española de la isla de Santo Domingo. Como el tribunal principal de Santo Domingo ya no podía funcionar allí bajo el dominio español, se decidió trasladarlo a Cuba para que siguiera administrando justicia en los territorios españoles de la región.
¿Qué territorios abarcaba su poder?
Cuando la Real Audiencia se trasladó a Puerto Príncipe, su autoridad se extendía por varios territorios. Incluía toda la isla de Cuba, así como la Luisiana española, la Florida española y la Capitanía General de Puerto Rico. Sin embargo, este tribunal no siempre estuvo en Puerto Príncipe. En 1808, fue trasladado a La Habana, pero tiempo después regresó a Puerto Príncipe.
Cambios en su alcance y organización
Con el tiempo, el área de acción de la Real Audiencia de Puerto Príncipe cambió. Un decreto real del 18 de agosto de 1838 limitó su autoridad solo a las zonas Oriental y Central de la isla de Cuba. Esto se debió a que, por el mismo decreto, se creó una nueva Real Audiencia de La Habana para el resto de la isla. Además, para ese entonces, España ya había perdido territorios importantes como Florida, Luisiana y Santo Domingo. También se había creado la Real Audiencia de Puerto Rico en 1831.
La Real Audiencia de Puerto Príncipe estaba formada por varias personas clave: un regente (que era como el director), cuatro ministros, dos fiscales (encargados de defender la ley) y dos porteros. El capitán general de la isla de Cuba era quien presidía ambas audiencias cubanas.
La Audiencia de Puerto Príncipe fue cerrada en 1853. Sin embargo, en 1868 fue restablecida, pero con un nuevo nombre: Real Audiencia de Camagüey. Su autoridad seguía siendo sobre los departamentos Central y Oriental de Cuba. Más tarde, el 1 de julio de 1871, se estableció la Real Audiencia de Santiago de Cuba. Esta última fue abolida por un tiempo y luego reinaugurada el 28 de noviembre de 1898, continuando su labor incluso después de que Cuba lograra su independencia.