Real Audiencia de La Habana para niños
La Real Audiencia de La Habana fue un tribunal muy importante de la Corona española en la isla de Cuba. Fue creada por un decreto real el 18 de agosto de 1838. Este tribunal estaba formado por un presidente (que también era el gobernador de Cuba), un regente, cuatro ministros, dos fiscales y dos porteros.
Contenido
¿Qué era una Real Audiencia?
Una Real Audiencia era como un tribunal de justicia muy importante en los territorios que España tenía fuera de Europa. Se encargaban de resolver casos legales, pero también tenían funciones de gobierno y ayudaban al virrey o al gobernador a administrar el territorio. Eran una parte clave del sistema de gobierno español en América.
¿Cómo surgió la Real Audiencia de La Habana?
Antes de que se creara la Real Audiencia de La Habana, hubo otros tribunales similares en Cuba y en la región.
La Audiencia de Santiago de Cuba
Originalmente, había una Real Audiencia en Santo Domingo (hoy República Dominicana). Pero en 1795, la isla de Santo Domingo fue entregada a Francia mediante un acuerdo llamado Tratado de Basilea. Por eso, en 1799, la Audiencia se mudó a Santiago de Cuba.
La Audiencia de Puerto Príncipe
Poco después, el 31 de julio de 1800, la Audiencia se trasladó de nuevo, esta vez a la ciudad de Santa María del Puerto Príncipe, que hoy conocemos como Camagüey. Por eso, pasó a llamarse Real Audiencia de Puerto Príncipe. Su área de trabajo incluía toda la isla de Cuba, además de Luisiana y Florida, que en ese momento también eran territorios españoles.
Esta Audiencia estuvo en Puerto Príncipe hasta 1808. Ese año se mudó por un corto tiempo a La Habana, pero luego regresó a Puerto Príncipe.
La creación definitiva de la Audiencia en La Habana
La Real Audiencia de La Habana se estableció de forma permanente el 18 de agosto de 1838. El decreto real que la creó decía lo siguiente:
Artículo 1°: Se creará de inmediato en La Habana una Audiencia con las mismas funciones y categorías que las leyes de la época daban a los tribunales principales.
Artículo 2°: La Audiencia que ya existe en Puerto Príncipe continuará funcionando.
Artículo 3°: El territorio de la Audiencia de Puerto Príncipe se limitará a las dos regiones llamadas Oriental y Central de la Isla de Cuba. En la región Central se incluían los gobiernos de Trinidad y Nueva Colonia Fernandina de Jagua. El resto del territorio de la Isla se asignaba a la Audiencia de La Habana.
Así, se dividió el trabajo de los tribunales en la isla. La Audiencia de La Habana estaba formada por un regente, cuatro ministros, dos fiscales y dos porteros. El Capitán General de Cuba, que era la máxima autoridad de la isla, también era el presidente de ambas Audiencias.
Otros tribunales importantes en Cuba
La Audiencia de Puerto Príncipe fue cerrada en 1853. Sin embargo, en 1868, fue restablecida como Real Audiencia en Camagüey. Su área de trabajo cubría las regiones Central y Oriental de Cuba.
Más tarde, el 1 de julio de 1871, se estableció la Real Audiencia de Santiago de Cuba. Aunque fue eliminada por un tiempo, se volvió a crear el 28 de noviembre de 1898 y continuó funcionando incluso después de que Cuba se independizara.
Véase también
- Real Audiencia de México
- Real Audiencia de Puerto Rico