Real Academia de Jurisprudencia y Legislación para niños
Datos para niños Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
![]() Sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, en la calle del Marqués de Cubas, 13 de Madrid.
|
||||
Localización | ||||
País | España | |||
Coordenadas | 40°25′03″N 3°41′44″O / 40.417489, -3.695502 | |||
Información general | ||||
Tipo | Institución social | |||
Sede | Sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación | |||
Organización | ||||
Alto Patronazgo | Felipe VI de España | |||
Presidente | Manuel Pizarro Moreno | |||
Composición | Véase Académicos | |||
Depende de | Instituto de España | |||
Historia | ||||
Fundación | 20 de febrero de 1763 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
[1] | ||||
La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España es una organización muy importante en el campo del Derecho en España. Su historia comenzó en 1730, en Madrid. En ese año, un grupo de treinta expertos en leyes fundó la "Academia Práctica" o "Junta de Jurisprudencia Práctica".
Estos juristas querían compartir sus conocimientos para mejorar el estudio del derecho. Entre ellos estaban personas destacadas como Javier Sánchez Arjona y José Moñino. José Moñino fue el primer presidente oficial de la Academia. El 20 de febrero de 1763, él consiguió que la Academia fuera reconocida oficialmente. Se le dio el nombre de Real Academia de Leyes de estos Reynos y de Derecho Público. Esto le dio una categoría similar a la Real Academia de la Lengua. Durante la época de la Ilustración en España, la Academia hizo un gran trabajo. Recopilaron y organizaron muchos textos legales, manuales y documentos históricos.
La sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación se encuentra en el número 13 de la calle del Marqués de Cubas, en Madrid.
Contenido
¿Qué hace la Real Academia?
Según sus reglas, las funciones principales de la Real Academia son:
- Investigar el Derecho y temas relacionados.
- Ayudar a que las leyes mejoren.
- Hacer informes y responder a preguntas sobre temas legales.
- Estudiar la historia de las leyes.
- Organizar charlas y cursos especiales.
- Mantener una gran biblioteca con libros de leyes.
Un viaje por la historia de la Academia
Cuando José I Bonaparte fue rey de España, la Academia no lo reconoció. Esto les ayudó más tarde, cuando Fernando VII volvió al poder. Gracias a esto, la Academia recibió apoyo económico.
Aunque no apoyaron al rey Bonaparte, la Academia tenía ideas modernas. Esto se vio cuando sus miembros juraron la Constitución de Cádiz en 1820. Fue un tiempo de muchos cambios en España. El Estado intervino en la Academia, limitando su libertad. La dividió en dos academias diferentes.
Los nombres de la Academia cambiaron varias veces. Durante el gobierno de María Cristina de Borbón, las academias se unieron de nuevo. Se llamaron Academia Matritense de Jurisprudencia y Legislación y recuperaron su libertad.
El siglo XIX fue un periodo de mucho trabajo para la institución. Después de un tiempo de cambios políticos, Alfonso XII le devolvió el título de Real Academia. Este título se perdió durante la Segunda República. Sin embargo, se recuperó más tarde y lo mantiene hasta hoy.
Miembros de la Academia
Los miembros de la Real Academia son expertos en leyes. Son elegidos por su conocimiento y experiencia en el campo del Derecho.
Galería de imágenes
Ver también
- Instituto de España
- Anexo: Miembros de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Véase también
En inglés: Royal Academy of Jurisprudence and Legislation Facts for Kids