Raya amarilla para niños
Datos para niños
Urobatis jamaicensis |
||
---|---|---|
![]() Urobatis jamaicensis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Orden: | Rajiformes | |
Familia: | Urobatidae | |
Género: | Urobatis | |
Especie: | Urobatis jamaicensis (Cuvier, 1816) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La raya amarilla (Urobatis jamaicensis) es un tipo de pez muy común en el Mar Caribe mexicano y en el Golfo de México. Se encuentra desde la península de la Florida hasta el norte de Brasil. Pertenece al grupo de los elasmobranquios, que incluye a los tiburones y otras rayas.
Contenido
¿Cómo es la raya amarilla?
Esta raya es de tamaño pequeño. Su cuerpo, que parece un disco, mide unos 40 cm de ancho. Su longitud total, incluyendo la cola, puede llegar a los 70 cm.
Características físicas únicas
La raya amarilla es una de las pocas especies de raya en el Caribe que tiene una aleta al final de su cola. También posee una especie de aguijón o lanceta. Algunas personas creen que es venenosa, pero esto no está del todo claro.
Colores y patrones de la raya amarilla
El color de estas rayas puede cambiar según el lugar donde vivan. Pueden ser de un amarillo muy claro, casi blanco, hasta amarillos y naranjas intensos. Tienen pequeños puntos negros por todo el cuerpo y manchas blancas redondas alrededor de su forma de disco, debajo de los puntos negros.
¿Qué come y dónde vive la raya amarilla?
La raya amarilla busca su comida escondida bajo la arena. Usa sus aletas para mover la arena y encontrar crustáceos (como cangrejos), anélidos (gusanos) y pequeños peces. Luego, los dirige hacia su boca para alimentarse.
Hábitat y comportamiento
Vive en el fondo arenoso cerca de los arrecifes de coral. Se encuentra a profundidades que van desde 1 hasta 30 metros. A veces, se juntan en grupos muy grandes, cubriendo zonas extensas del fondo marino. Esto lo hacen con el propósito de reproducirse.
Depredadores de la raya amarilla
Los principales animales que se alimentan de la raya amarilla son peces más grandes. Entre ellos están los meros, especialmente el Epinephelus striatus, y algunos tiburones como los del género Sphyrna (tiburones martillo) y el Galeocerdo cuvier (tiburón tigre).
¿Se puede tener una raya amarilla en cautiverio?

Sí, la raya amarilla se adapta fácilmente a vivir en acuarios. No son muy exigentes con la calidad del agua y pueden soportar algunos cambios leves en la temperatura. Sin embargo, son muy sensibles al cobre y a otros metales pesados.
Cuidados en acuarios
En acuarios cerrados, se sabe cuánto espacio y qué tipo de agua necesitan para estar sanas. Lo más importante es darles la comida adecuada, ya que los alimentos congelados a veces no tienen todos los nutrientes que necesitan. Las rayas adultas no necesitan comida viva, pero sí alimentos especiales o balanceados. Las crías empiezan comiendo alimentos vivos muy pequeños y también comida inerte.
Esta especie no se considera en peligro de extinción.
¿Cómo se reproducen las rayas amarillas?
Las rayas amarillas se reproducen de una manera especial. Las crías se desarrollan dentro de la madre, en una parte llamada oviducto. No se sabe con exactitud cada cuánto tiempo se reproducen ni cuánto dura el desarrollo de las crías.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos se distinguen porque tienen unas estructuras especiales llamadas "abrazaderas" o "seguros". Estas se encuentran a los lados de una abertura especial en su cuerpo, cerca de la base de la cola.
Comportamiento de reproducción en la naturaleza
En su ambiente natural, las rayas se agrupan en grandes números. Varios machos se acercan a una hembra. El macho muerde suavemente los bordes del cuerpo o las aletas de la hembra. Luego, se voltea para que sus partes inferiores queden una frente a la otra. Es entonces cuando el macho introduce una de sus "abrazaderas" en la abertura de la hembra.
Nacimiento de las crías en cautiverio
En el Acuario Público del Parque Xcaret, se observó que las hembras pueden tener crías hasta dos veces al año. El desarrollo dura unos cinco meses, y pueden nacer hasta 8 pequeñas rayas. Las crías nacen ya preparadas para vivir en el agua. Esto sucede porque, al final del desarrollo, el agua del exterior entra al útero de la madre, permitiendo que las crías naden un poco antes de nacer. Además, la madre produce una especie de "leche" dentro de su cuerpo que las crías comen. Esto ayuda a que su sistema digestivo funcione antes de que nazcan.
Véase también
En inglés: Yellow stingray Facts for Kids