Ravi Zacharias para niños
Datos para niños Ravi Zacharias |
||
---|---|---|
![]() Ravi Zacharias en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de marzo de 1946 Chennai (Raj británico) |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 2020 Atlanta (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de la médula espinal | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Unión Mundial de la Alianza | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Divinidad Evangélica de la Trinidad | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, filósofo y teólogo | |
Movimiento | Filosofía contemporánea y filosofía cristiana | |
Sitio web | www.rzim.org | |
Frederick Antony Ravi Kumar Zacharias (nacido en Chennai, India, el 26 de marzo de 1946 y fallecido en Atlanta, Estados Unidos, el 19 de mayo de 2020) fue un escritor y pensador que se dedicó a explicar y defender las ideas cristianas. Nació en la India y luego obtuvo la nacionalidad canadiense y estadounidense.
Ravi Zacharias escribió muchos libros sobre temas cristianos. Algunos de sus libros más conocidos son ¿Puede el Hombre Vivir Sin Dios? y Luz en la Sombra del Jihad. También fue el presidente de una organización llamada Ravi Zacharias International Ministries. Además, presentaba programas de radio como Let My People Think y Just Thinking, que se escuchaban en estaciones cristianas en Estados Unidos. Fue profesor invitado en la Universidad de Oxford, donde enseñó sobre cómo explicar y compartir la fe.
Contenido
Primeros años y su familia
Ravi Zacharias nació en Madras, India. Cuando tenía diecisiete años, se interesó por el cristianismo después de un momento difícil en su vida. En 1966, se mudó con su familia a Canadá. Allí estudió en el Colegio Bíblico de Ontario, donde se graduó en 1972. Más tarde, obtuvo una maestría en divinidad de la Universidad Internacional Trinity.
En mayo de 1972, se casó con Margaret Margie Reynolds, a quien conoció en el grupo de jóvenes de su iglesia. Tuvieron tres hijos: Sarah, Naomi y Nathan.
Más tarde, Ravi fue nombrado evangelista internacional. En 1984, fundó Ravi Zacharias International Ministries. Su objetivo era ayudar a las personas a entender mejor las ideas cristianas.
Su trabajo y viajes
En 1971, Ravi Zacharias pasó un tiempo en Vietnam del Sur. Allí compartió mensajes de fe con soldados estadounidenses y prisioneros. Después de terminar sus estudios en Canadá, comenzó a viajar y predicar. En 1974, fue a Camboya por un corto tiempo. En 1977, después de graduarse de Trinity, comenzó a predicar por todo el mundo.
En 1983, Ravi fue invitado a una gran conferencia en Ámsterdam. Allí se dio cuenta de que no había muchos ministerios dedicados a explicar la fe cristiana de manera profunda. Después de esa conferencia, viajó a la India. Allí vio la necesidad de ayudar a la gente a entender el cristianismo y de capacitar a otros líderes. Por eso, en agosto de 1984, fundó Ravi Zacharias International Ministries en Toronto, Canadá. Esta organización tiene oficinas en varios países, como Estados Unidos, Inglaterra, India, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos.
En 1989, después de la caída del Muro de Berlín, fue invitado a hablar en Moscú. Dio charlas a estudiantes de una academia militar y a líderes políticos. Esta fue una de las muchas veces que tuvo la oportunidad de compartir sus ideas con personas importantes. Por ejemplo, en 1993, fue a Bogotá, Colombia. Allí habló con un comité judicial sobre la importancia de tener principios morales sólidos.
En 1990, se tomó un año libre y pasó parte de ese tiempo en la Universidad de Cambridge. Allí asistió a conferencias y estudió con profesores importantes. También escribió su primer libro, A Shattered Visage: The Real Face of Atheism (Un Rostro Roto: La Cara Real del Ateísmo).
En 1993, fue invitado a hablar en su primer Veritas Forum en la Universidad de Harvard. Estos foros son eventos donde se discuten ideas importantes. Ravi siguió siendo un invitado frecuente en estos foros, dando charlas y respondiendo preguntas de estudiantes en universidades como la Universidad de Georgia y la Universidad de Míchigan.
En 2004, Ravi Zacharias llamó la atención de los medios. Fue invitado a hablar en el Tabernáculo de Salt Lake City, un lugar importante para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Fue la primera vez en mucho tiempo que un orador externo era invitado allí. Dio un discurso llamado ¿Quién es la Verdad? Defendiendo a Jesucristo como el Camino, la Verdad y la Vida. Su objetivo era fomentar el diálogo entre diferentes grupos religiosos.
Algunas personas criticaron a Zacharias por no mencionar las diferencias entre las creencias cristianas y las de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Él respondió que los cristianos deben construir puentes de entendimiento y comunicar su fe con claridad, en lugar de solo señalar las diferencias.
Ravi Zacharias también fue un orador frecuente en eventos importantes para la comunidad cristiana. En 2007, ofreció apoyo a los estudiantes y a la comunidad de Blacksburg, Virginia, después de una tragedia. Habló sobre el tema del sufrimiento y cómo enfrentarlo. Además, representó a la comunidad cristiana en eventos como el Día Nacional de Oración en Washington D. C. y el Desayuno Anual de Oración en las Naciones Unidas.
Sus ideas
Ravi Zacharias creía que una forma de entender el mundo debe responder a cuatro preguntas clave: de dónde venimos, cuál es el sentido de la vida, qué es lo correcto y qué nos espera en el futuro. Él decía que, aunque muchas religiones tienen sus propias verdades, la fe cristiana es especial porque puede responder a estas cuatro preguntas. A menudo hablaba de cómo el cristianismo ofrece una visión completa y lógica del mundo.
Zacharias pensaba que para explicar la fe, se deben usar tres niveles: la lógica, para que los argumentos tengan sentido; el arte, para ilustrar las ideas; y el lenguaje sencillo, para que todos puedan entender y aplicar lo que se dice.
Su forma de explicar la fe se centraba en cómo el cristianismo responde a las grandes preguntas de la vida. También hablaba sobre el origen del ser humano. Él creía que la evidencia en los fósiles no era suficiente para apoyar completamente la teoría de la evolución. También cuestionaba si la evolución era compatible con la segunda ley de la termodinámica, que dice que los sistemas tienden al desorden. Para Zacharias, esto parecía contradecir la idea de que la vida biológica se vuelve más ordenada a través de la evolución.
Fallecimiento
Ravi Zacharias falleció el 19 de mayo de 2020 en Atlanta, a los 74 años, a causa de un cáncer.
Libros escritos
- Is There Not a Cause (2008) (Libro destacado del Día Nacional de Oración)
Véase también
En inglés: Ravi Zacharias Facts for Kids