Tabernáculo de Salt Lake City para niños
Datos para niños Tabernáculo de Salt Lake City |
||
---|---|---|
Monumento Histórico de Ingeniería Civil | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Salt Lake City | |
Coordenadas | 40°46′13″N 111°53′35″O / 40.7704, -111.893 | |
Información general | ||
Construcción | 6 de octubre de 1867 | |
Propietario | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Henry Grow | |
Información religiosa | ||
Culto | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días | |
https://www.templesquare.com/explore/tabernacle/ | ||
El Tabernáculo de Salt Lake City es un edificio muy importante para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Se encuentra en la manzana del Templo de Salt Lake City, en Utah, Estados Unidos. Este edificio tiene forma de domo y se usa para grandes reuniones de la Iglesia. También es el hogar del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo. Este coro es uno de los más famosos del mundo. El coro ha estado allí por más de 100 años.
Contenido
Historia del Tabernáculo de Salt Lake City
Después de salir de Nauvoo en 1847, Orson Pratt llevó un tabernáculo de lona. Este se usó como lugar de reunión cerca del Gran Lago Salado hasta el año 1865.
¿Cuándo se construyó el Tabernáculo?
La construcción del Tabernáculo actual fue ordenada por Brigham Young, el segundo presidente de la Iglesia. Las obras comenzaron en julio de 1864. Los muros se levantaron en 1864 y el techo en 1865. Se construyó justo al lado del Templo de Salt Lake City.
El edificio avanzó tanto que en octubre de 1867 ya se celebró una gran reunión allí. La construcción terminó por completo en 1875, doce años después. Al principio, su techo estaba cubierto con cuero verde de la mejor calidad.
Diseño y características únicas
El Tabernáculo fue construido con un sistema de arcos especiales. Su forma es ovalada y alargada. Tiene 44 bases para los arcos. Fue diseñado para que pudieran entrar 8000 personas. Se usaron materiales nuevos y de alta calidad.
Por ejemplo, los pilares son de pino blanco. Se pintaron para que parecieran de mármol. Los muebles eran de roble y duraron casi un siglo. El techo exterior ahora tiene una lámina de aluminio brillante. Antes era de cuero verde y tenía clavijas de madera.
El interior está cubierto con yeso. Este yeso se reforzó con crines de animales. Por su forma, el edificio fue apodado la tortuga mormona. El famoso arquitecto Frank Lloyd Wright lo llamó una maravilla de la arquitectura de Norteamérica.
La increíble acústica del Tabernáculo
El edificio fue diseñado para un coro y un gran órgano de tubos. Por eso, se pensó mucho en su acústica. La acústica es la forma en que el sonido se comporta en un lugar. El Tabernáculo amplifica el sonido y mantiene las notas musicales muy claras.
Además, la voz de quien habla se escucha sin necesidad de micrófonos. Por todo esto, el edificio es conocido por tener una de las acústicas más perfectas del mundo.
Restauración y uso actual
Después de 130 años de uso, el Tabernáculo fue renovado. Entre 2004 y 2007, se hizo una restauración completa. También se le añadió equipo para protegerlo de terremotos.
El Tabernáculo de Salt Lake City sigue en uso hoy en día. Desde allí se transmiten eventos a todo el mundo por satélite.
Galería de imágenes
-
El tabernáculo junto al Templo de Salt Lake City en 1896
Véase también
En inglés: Salt Lake Tabernacle Facts for Kids