robot de la enciclopedia para niños

Rasillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rasillo
localidad
Rasillo ubicada en España
Rasillo
Rasillo
Ubicación de Rasillo en España
Rasillo ubicada en Cantabria
Rasillo
Rasillo
Ubicación de Rasillo en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Municipio Villafufre
Ubicación 43°15′09″N 3°53′21″O / 43.2525, -3.8891666666667
Población 99 hab. (INE 2024)
Código postal 39638

Rasillo es una pequeña localidad en España. Forma parte del municipio de Villafufre, que se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria. Es un lugar tranquilo con una rica historia y naturaleza.

Geografía de Rasillo: ¿Cómo es su entorno natural?

Rasillo se encuentra a 272 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 1,5 kilómetros de Villafufre, la capital de su municipio. Las casas del pueblo están muy juntas, construidas sobre una montaña. Cerca de ellas hay un hermoso hayedo, un bosque lleno de hayas. Las fachadas de las casas y sus arcos, hechos de piedra de sillería, son muy llamativos.

El Hayedo de Rasillo: Un bosque especial

El hayedo de Rasillo es un espacio natural importante en el valle del Pisueña. Muestra cómo son los bosques húmedos de Cantabria. En este bosque, puedes ver diferentes tipos de árboles que crecen a distintas alturas. El hayedo está en una ladera que mira al noreste. Esto significa que recibe mucha humedad y está bastante sombrío. Se extiende entre los 300 y 650 metros de altitud.

Historia de Rasillo: ¿Qué sabemos de su pasado?

La historia de Rasillo se remonta a muchos siglos atrás. Documentos antiguos nos dan pistas sobre cómo era la vida allí.

Rasillo en documentos antiguos

En el año 1352, un libro llamado el Becerro de las behetrías de Castilla menciona a Rasillo. En ese tiempo, algunas tierras del pueblo pertenecían a un señor llamado Pedro Gómez de Porres. Otras tierras eran directamente del Rey. También había tierras que pertenecían a familias importantes como los hijos y nietos de Gonzalo Ruiz de Arce.

Más tarde, en 1404, otro documento llamado el Apeo del Infante don Fernando de Antequera también habla de Rasillo. En ese momento, el pueblo tenía regidores, que eran como los encargados de la localidad. Se menciona que había una ferrería, un lugar donde se trabajaba el hierro.

Rasillo a través de los siglos

Durante siglos, Rasillo fue un lugar importante, incluso la "cabeza de Concejo". Esto significa que era el centro de una pequeña región. Sin embargo, en el siglo XIX, pasó a formar parte del Ayuntamiento de Villafufre.

A mediados del siglo XIX, Rasillo tenía unos 200 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describe. Menciona que tenía 48 casas, una iglesia dedicada a San Esteban y buenas fuentes de agua. También habla de sus montes con robles y hayas, y sus prados.

En el año 2023, Rasillo tenía 95 habitantes.

Patrimonio de Rasillo: ¿Qué lugares interesantes podemos visitar?

Rasillo cuenta con edificios y lugares que muestran su historia y cultura.

Iglesia de San Esteban

La iglesia parroquial de San Esteban es el edificio más destacado del pueblo. Está situada en lo alto, dominando las casas. Es un lugar importante para la comunidad.

Casas solariegas y escudos

En Rasillo hay varias casas solariegas. Estas eran grandes casas de familias nobles, llamadas hidalgos. Muchas de ellas tienen escudos de piedra en sus fachadas. Estos escudos representan los apellidos de las familias que vivieron allí, como los Ceballos o los Guazo Bustillo.

En un lugar llamado Los Pozos, estaba la casa de la familia García de la Huerta. De esta familia descienden personas importantes, como el escritor español Vicente Antonio García de la Huerta.

Personajes destacados de Rasillo

A lo largo de la historia, Rasillo ha sido el hogar o ha tenido conexiones con personas notables.

  • Diego Antonio Fernández de Cevallos y Gómez de Cevallos (nacido en 1758): Fue un militar importante, teniente coronel en Nueva España. Su familia materna era de Rasillo.
  • Esteban de Herbás Ceballos: Fue un capitán y cazador en el Reino de Acilla en el siglo XVII. Era el señor de la casa de su familia en Rasillo.
  • Vicente Antonio García de la Huerta (1734-1787): Famoso poeta y dramaturgo español. Su padre era de la casa familiar "Los Pozos" en Rasillo.
  • Ramón José Mantecón Gil, Conde de Casa Mantecón: Su padre, Juan José Mantecón, nació en Rasillo. Un nieto de Ramón fue Juan Ramón Jiménez Mantecón, un poeta muy famoso que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956.
kids search engine
Rasillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.