Rapanui (etnia) para niños
Datos para niños Rapa Nui |
||
---|---|---|
Hombres rapanui pintados con tākona (pintura corporal usado para representar un clan, trabajo, historias, etc.).
|
||
Ubicación | ![]() |
|
Fundación | Inicios del s. VIII d. C. | |
Descendencia | 3000 | |
Idioma | Idioma rapanui | |
Religión | Catolicismo, mitología rapanui | |
Etnias relacionadas | Polinesios | |
Asentamientos importantes | ||
Isla de Pascua | ||
Los rapanui son un pueblo polinésico que vive en la Isla de Pascua desde el siglo VIII después de Cristo. Son conocidos por su rica cultura, sus impresionantes estatuas de piedra llamadas moái y su idioma único.
Contenido
¿Quiénes son los Rapanui?
El pueblo rapanui desciende de los primeros habitantes que llegaron desde la Polinesia Central. Su sociedad estaba organizada de una manera especial.
Organización Social Rapanui
Antiguamente, los rapanui eran gobernados por un líder llamado ariki. Se creía que este líder tenía una conexión directa con los dioses. La sociedad se dividía en grupos familiares llamados mata, y cada grupo tenía su propio territorio.
La mayoría de la gente vivía en el interior de la isla, cerca de las zonas de cultivo. En la costa, se construyeron centros importantes para la religión y las ceremonias. Allí adoraban a sus antepasados, representados por las famosas estatuas moái.
El Significado de Tapu y Mana
Los antiguos rapanui usaban la palabra Tapu para referirse a todo lo que era sagrado o prohibido. Por ejemplo, no se podía tocar al rey o pasar por un lugar donde había un difunto. Había muchas reglas Tapu relacionadas con la pesca. Desobedecer estas reglas podía traer consecuencias muy serias.
El rey o ariki henua era considerado una persona muy importante y especial. Se creía que tenía mana, un poder o fuerza vital que venía de sus antepasados. Se pensaba que gracias a este poder, las cosechas crecían bien, los animales se multiplicaban y había muchos peces en el mar. Hoy en día, los rapanui siguen respetando muchas de estas tradiciones y creencias.
¿Cómo ha sido la Historia Rapanui?
Alrededor del año 1300, un cambio en el clima y el océano hizo que la Isla de Pascua quedara aislada de otras islas de la Polinesia. Esto llevó a que el pueblo rapanui desarrollara una cultura y un idioma propios. Lograron vivir de forma estable y saludable hasta que tuvieron contacto con personas de otros lugares.
Primeros Contactos con Otros Pueblos
El primer encuentro de los rapanui con europeos ocurrió el 5 de abril de 1722. Ese día, el navegante holandés Jacob Roggeveen llegó a la isla. Lamentablemente, en este primer encuentro, hubo un conflicto entre los holandeses y un grupo de rapanui.
Entre 1722 y 1892, la población rapanui disminuyó mucho. Pasaron de unas 3000 personas a solo 101. Esto se debió a enfermedades traídas por los europeos, como la tuberculosis y la viruela. También hubo situaciones difíciles, como la partida forzada de más de 1500 rapanui, que fueron llevados a trabajar lejos de su hogar. Esto no solo causó la pérdida de muchas vidas, sino también la desaparición de importantes líderes culturales y la capacidad de leer las tablillas roŋgo roŋo, que eran la única escritura de la Polinesia.
La Isla de Pascua y Chile
A mediados de 1887, el presidente chileno José Manuel Balmaceda decidió que la isla formara parte de Chile. Para ello, envió a Policarpo Toro a negociar con los dueños de la isla en ese momento.
Desde 1895 y por casi sesenta años, el Gobierno de Chile arrendó la isla a una empresa. Esta empresa la convirtió en una gran granja de ovejas. Durante este tiempo, los rapanui tuvieron menos control sobre su propia tierra.
¿De Dónde Vienen los Rapanui?
Las historias orales de los rapanui cuentan que su primer rey, Hotu Matu’a, llegó a Rapa Nui desde una isla llamada Hiva. Se cree que Hiva podría estar en las Islas Marquesas o en otras islas lejanas.
La Leyenda de Hotu Matu'a
La tradición dice que el rey Hotu Matu’a, su esposa Vakai y unas cien personas llegaron a la playa de Hanga Rau. Traían todo lo necesario para establecerse. Encontraron una isla con mucha vegetación, tierra fértil y abundancia de aves marinas y peces.
También se cuenta que un sabio llamado Haumaka tuvo un sueño. Soñó con una dificultad que afectaría su hogar. En su sueño, su espíritu viajó buscando nuevas tierras y encontró esta nueva isla, la última hacia donde sale el sol.
Preocupado, el sabio le contó su sueño al rey. El rey decidió enviar a siete de sus mejores exploradores a buscar la isla. Dos de ellos eran hijos del sabio Haumaka: Ira y Rapareŋa. Los otros cinco eran hijos de su hermano Huatava. Al llegar, los exploradores pensaron que el lugar no era adecuado para vivir. Pero el rey, con su sabiduría, dijo que ese era el lugar elegido y que trabajarían duro para convertirlo en su hogar.
¿Cómo es la Cultura Rapanui?
La cultura de Rapa Nui es muy rica y única. Muchos de sus elementos son conocidos en todo el mundo.
Arte y Artesanía Rapanui
Los moái, esas enormes estatuas de piedra con forma humana, son un ejemplo del gran talento artístico de los rapanui. También existen los moái kavakava, que son estatuillas de espíritus talladas en madera.
Los rapanui podían hacer estas obras de arte gracias a la obsidiana. Este es un tipo de cristal volcánico muy resistente que les permitía crear herramientas para trabajar la madera, la piedra, las conchas y los huesos.
Escritura y Tradiciones Orales
La compleja simbología de los tallados se relaciona con las tablillas kohou roŋo roŋo. Estas tablillas muestran el sistema de escritura de los rapanui. Los reyes tenían la responsabilidad de asegurar que se enseñara a los jóvenes a recitar y copiar estos signos.
También son importantes los kaikai, que son figuras hechas con hilos usando las manos. Estas figuras se acompañan a veces de poemas recitados. Los kaikai han sido una forma de mantener vivas las historias y canciones rapanui, ayudando a que se transmitan de generación en generación.
Música y Danza Rapanui
La música y la danza rapanui son muy valoradas. Muestran la influencia de la cultura polinésica. Un ejemplo es el sau sau, una danza famosa de Rapa Nui con movimientos ondulantes de caderas y manos, que originalmente viene de Samoa.
En la música, usaban instrumentos tradicionales como el keho, un tambor de piedra, y el kaua’e, una quijada de caballo seca que se golpeaba para marcar el ritmo. Hoy en día, también usan instrumentos como la guitarra, el ukelele y el acordeón, adaptándolos a su música y ceremonias.
¿Cómo es el Idioma Rapanui?
El vanaŋa o idioma rapanui es una lengua polinésica que hablan los habitantes de Rapa Nui. Es fundamental para expresar y transmitir su forma de ver el mundo y su cultura.
Características del Idioma
El alfabeto rapanui tiene catorce letras, incluyendo cinco vocales especiales y un sonido particular. Algunas letras tienen una pronunciación única, como la Ŋ (que suena como una unión de N y G) y la H (similar a la H en inglés).
Existe un rapanui "clásico" que hablaban los mayores, con influencia del tahitiano, pero que se ha perdido en gran parte. Hoy se habla un rapanui más moderno, usado por las generaciones jóvenes. El idioma ha cambiado por el contacto con otras culturas, incorporando palabras del inglés, francés y español, así como términos para inventos modernos como "avión" o "automóvil".
La Importancia de Preservar el Idioma
Con el tiempo y la influencia de otros idiomas, el rapanui estuvo en riesgo de desaparecer. En los años 60, el español se volvió muy importante debido a la llegada de la administración chilena y personas que hablaban español. Los matrimonios entre diferentes culturas y el aumento del turismo hicieron que muchos jóvenes rapanui crecieran hablando español, dejando de lado su lengua materna.
Afortunadamente, en las últimas décadas, el pueblo rapanui ha trabajado para fortalecer su cultura. Esto incluye un gran esfuerzo para que el idioma rapanui siga siendo una parte esencial de su identidad.
¿Cómo es la Política Rapanui?
Durante casi 80 años (1895-1966), el gobierno chileno limitó la capacidad de los rapanui para organizarse políticamente. Esto se debió a la forma en que la Armada de Chile y una compañía controlaban la isla. Sin embargo, desde los años 70, los rapanui han demostrado una gran habilidad para llegar a acuerdos y trabajar juntos como comunidad.
Organizaciones Actuales en Rapa Nui
Hoy en día, existen varias organizaciones e instituciones que trabajan por el bienestar de los rapanui y el desarrollo sostenible de la isla. Algunas son más oficiales, como la Municipalidad de Rapa Nui y la Gobernación de Rapa-Nui. También está la CODEIPA, que se encarga del desarrollo de la isla.
Además, hay organizaciones más tradicionales o autónomas, como el Consejo de Ancianos de Rapa Nui, el Honui (un consejo que reúne a todos los grupos familiares de la isla) y la Federación de Estudiantes Rapa Nui, Haka Nonoga.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rapa Nui people Facts for Kids
- Mitología rapanui
- Polinesia
- Maori
- Tahiti
- Hawai'i
- Pueblos indígenas de Chile