robot de la enciclopedia para niños

Raoni Metuktire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raoni Metuktire
05.06.2023 - Cerimônia por ocasião do Dia Mundial do Meio Ambiente (52953972909).jpg
Raoni Metuktire en 2023
Información personal
Nacimiento c. 1930
Reserva kayapo, BrasilBandera de Brasil Brasil
Residencia Amazonia
Nacionalidad Brasileño
Información profesional
Ocupación Ambientalista, ecologista
Cargos ocupados Grand Chief
Sitio web www.raoni.com
Distinciones
  • Orden del Mérito Cultural (2007)
  • Ciudadano Honorario de París (2011)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2024)

Raoni Metuktire (nacido alrededor de 1930 en la Reserva Kayapo, Brasil) es un importante líder del pueblo kayapó. Los kayapó viven en una reserva protegida en Brasil. Raoni es conocido en todo el mundo por su trabajo para proteger la selva amazónica y la cultura de los pueblos indígenas.

¿Quién es Raoni Metuktire?

Los primeros años de Raoni

Raoni Metuktire nació en el estado de Mato Grosso, en el corazón de la selva amazónica brasileña. Su pueblo se llamaba Krajmopyjakare, ahora conocido como Kapot. Él pertenece a la rama Metuktire de los kayapó y es hijo del cacique Umoro.

El pueblo kayapó era nómada, lo que significa que se movía mucho. La infancia de Raoni estuvo llena de viajes constantes y algunos conflictos entre grupos. A los 15 años, Raoni comenzó a usar su famoso botoque. Este es un disco de madera pintado que los guerreros de su tribu llevan bajo el labio inferior.

Primeros contactos y reconocimiento

En 1954, Raoni y su tribu tuvieron su primer contacto con personas de fuera de su comunidad. Esto fue gracias a Orlando Villas-Bôas, un famoso experto en pueblos indígenas de Brasil. Ellos le enseñaron portugués a Raoni. Esto lo ayudó a prepararse para el contacto con personas de otras culturas.

En 1964, Raoni conoció al antiguo rey Leopoldo III de Bélgica. El rey estaba de expedición en las reservas indígenas protegidas de Mato Grosso.

En 1978, Raoni fue elegido para un documental. La película se llamó Raoni - The Fight for the Amazon. Fue dirigida por Jean-Pierre Dutilleux. El famoso actor Marlon Brando apareció al principio de la película. La película fue nominada a los premios Óscar. Gracias a esto, Raoni Metuktire se convirtió en la voz principal para proteger la selva amazónica. La selva estaba en peligro por la deforestación y la construcción de represas.

¿Cómo se hizo Raoni famoso internacionalmente?

La campaña mundial de 1989

Archivo:Raoni and singer Sting
El jefe Raoni en compañía del músico británico Sting en París; abril de 1989.

Raoni se hizo muy conocido en todo el mundo después de conocer al cantante Sting. Sting lo visitó en el Xingu en 1987. El 12 de octubre de 1988, Raoni y Sting participaron en una conferencia de prensa en São Paulo. Esta conferencia fue parte de la Gira Human Rights Now! de Amnistía Internacional.

Después de este evento, Sting, su esposa Trudie Styler y el cineasta Jean-Pierre Dutilleux crearon la Rainforest Foundation. Esta fundación apoya los proyectos de Raoni. Su principal objetivo era delimitar los territorios kayapó para protegerlos de invasiones.

En febrero de 1989, Raoni se opuso firmemente al proyecto de la represa de Kararao. Cadenas de televisión de todo el mundo cubrieron sus discursos en Altamira. Allí se realizó una gran reunión de líderes indígenas. Finalmente, el proyecto de la represa fue cancelado.

Entre abril y junio de 1989, Raoni y Sting hicieron una gira por diecisiete países. Esto permitió que el mensaje de Raoni llegara a todo el mundo. Se crearon doce fundaciones "Selva Virgen" para recaudar dinero. El objetivo era crear un parque nacional en la región del Río Xingu, en la Amazonía. Este parque tendría una superficie de unos 180.000 km².

Logros de la campaña de 1989

Archivo:Raoni Metuktire na abertura da Confêrencia Nacional Indígena, Brasília, Brasil - 20060412
Raoni durante una conferencia en Brasil en abril de 2006.

Gracias al éxito de su gira mundial en 1989, se creó el parque en los estados de Mato Grosso y Pará. Hoy, es la reserva de selvas tropicales más grande del planeta.

Otro resultado importante de esta campaña fue que el G7 (un grupo de países poderosos) liberó fondos. Estos fondos eran para delimitar todas las reservas indígenas de Brasil. Aunque este proyecto aún no se ha completado del todo.

Además de estos logros, la campaña de 1989 ayudó a que muchas personas se dieran cuenta de la importancia de proteger la selva amazónica y a sus pueblos. El presidente francés François Mitterrand fue el primero en apoyar a Raoni. Luego lo hicieron Jacques Chirac, Juan Carlos I de España, el entonces príncipe Carlos de Inglaterra y el papa Juan Pablo II, entre otros.

A pesar de estos esfuerzos, la deforestación sigue avanzando en las zonas no protegidas. Esto continúa siendo una amenaza para los pueblos y la selva.

Raoni como defensor de la Amazonía

Archivo:Raoni & former french president Jacques Chirac
Raoni y el expresidente francés Jacques Chirac en mayo de 2000, en el Palacio del Elíseo.

Raoni Metuktire se ha convertido en un embajador mundial. Lucha por la protección de la selva amazónica y de todos los pueblos indígenas. Desde 1989, ha viajado mucho por el mundo. Por ejemplo, visitó a los Inuit en Canadá en 2001 y Japón en 2007. Sin embargo, su mensaje ha sido especialmente bien recibido en Europa. Regresó a Francia en 2000, 2001 y 2003, donde recibió el apoyo del presidente Jacques Chirac.

Cuando aparece en los medios, Raoni suele llevar una corona de plumas amarillas y joyas kayapó. Es fácil reconocerlo por su tradicional botoque, que lleva con mucho orgullo.

La lucha de Raoni contra la represa de Belo Monte

Archivo:RAONI et sa pétition internationale contre le barrage de Belo Monte
Raoni en el lugar de los derechos humanos en el Trocadero en París, con el texto original de la petición internacional contra la presa de Belo Monte, hecho con otros líderes indígenas.

En una entrevista en 2010, Raoni habló sobre el proyecto de la represa de Belo Monte. Esta represa amenazaba los territorios indígenas a orillas del río Xingú. Raoni dijo que protegería la selva amazónica de este gran peligro.

Durante ese mismo viaje, Raoni también promocionó su libro Raoni, memorias de un jefe indígena. Fue recibido por el expresidente francés Jacques Chirac, quien le dio su apoyo para un proyecto. Este proyecto es un instituto con el nombre de Raoni, en el corazón de la Amazonía brasileña. Su objetivo es preservar la cultura de su pueblo y la diversidad de la selva. También fue recibido por el príncipe Alberto II de Mónaco, quien se preocupa mucho por la naturaleza.

El 1 de julio de 2011, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA) aprobó la licencia para la represa de Belo Monte. Esta noticia se difundió por todo el mundo. Se compartió una foto de Raoni llorando, diciendo que sus lágrimas eran por la aprobación de la represa. Pero en realidad, la foto era de diez años antes y Raoni lloraba por la pérdida de un amigo.

El jefe Raoni desmintió esta información en su sitio web oficial. Dijo: "Yo no lloré por la autorización de construcción y el comienzo de los trabajos en Belo Monte. Mientras yo viva, seguiré luchando contra esta construcción".

Para demostrar que no se rinde, el jefe Raoni lanzó una petición internacional en 5 idiomas contra la represa de Belo Monte en su sitio web. Recibió el apoyo de personas famosas como James Cameron, Sigourney Weaver y Arnold Schwarzenegger.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raoni Metuktire Facts for Kids

kids search engine
Raoni Metuktire para Niños. Enciclopedia Kiddle.