robot de la enciclopedia para niños

Rancho (vivienda) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Paraguayan War, Paraguya Rancho, 1865
Rancho (vivienda)

Un rancho es un tipo de vivienda rural que se encuentra en varios países de América, como Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Guatemala, Paraguay y Venezuela. Estas casas suelen ser sencillas y rústicas. En México, la palabra rancho también se usa para describir una propiedad privada grande, de más de 2 kilómetros cuadrados, que tiene frutos, vegetales, hortalizas y animales domésticos.

¿Qué es un Rancho?

Un rancho es una casa de campo, a menudo construida con materiales que se encuentran en la zona. Su diseño es práctico y se adapta a la vida en el campo. Aunque son viviendas humildes, han sido el hogar de muchas familias rurales a lo largo de la historia.

Origen del Nombre "Rancho"

Durante la época de los Virreinatos Españoles en América, la palabra rancho se usaba para referirse a los lugares ideales para acampar. Estos sitios tenían buen terreno, clima adecuado, agua dulce y leña, lo que los hacía perfectos para que los viajeros europeos se quedaran. Con el tiempo, en algunas partes de Hispanoamérica, la palabra rancho empezó a significar una vivienda rural permanente o semipermanente, incluso si era una cabaña sencilla.

¿Cómo se Construye un Rancho Tradicional?

La forma de construir un rancho en América combinó técnicas de construcción precolombinas (como las de los bohíos) con ideas de las chozas europeas. Así, el rancho tomó su nombre de una palabra española. Personajes como el gaucho, que a menudo tenía raíces españolas e indígenas, usaron lo mejor de ambas tradiciones para crear sus hogares, adaptándose al terreno y al clima.

Materiales y Diseño del Rancho

La parte principal de un rancho solía ser un rectángulo de unos 4 por 5 metros, con un techo a dos aguas que alcanzaba unos 3 metros de altura en el centro. Una razón para este tamaño era que las familias rurales a menudo no tenían documentos de propiedad de la tierra. Por eso, no podían invertir mucho tiempo en construir una casa muy grande y compleja, ya que corrían el riesgo de ser desalojados.

Las paredes se hacían con una mezcla de barro y paja, llamada "chorizo" o adobe. Para el techo se usaba "paja quinchada", que eran manojos de paja atados con juncos a una estructura de madera. El techo a dos aguas ayudaba a que el agua de lluvia escurriera fácilmente.

La estructura del techo incluía una viga principal llamada "horcón" en la parte más alta. A los lados, se apoyaban unas vigas llamadas "tijeras", que sobresalían para formar un alero. Sobre las "tijeras" se colocaban cañas o ramas de sauce de forma horizontal, que sostenían la paja del techo.

Una vez lista la estructura, se levantaban las paredes, se colocaba el techo y se hacían los huecos para puertas y ventanas. Al principio, estas eran simples aberturas, luego se cubrían con cuero y, mucho después, con madera. Esta forma de construir todavía se puede ver en algunas comunidades indígenas hoy en día.

Otros Usos de la Palabra "Rancho"

En Venezuela, la palabra «rancho» se usa para referirse a viviendas improvisadas o mal construidas. Estas casas suelen estar hechas con materiales sencillos como zinc o cartón, y son comunes en zonas donde viven personas con pocos recursos.

En México, además de la definición de una propiedad grande, "rancho" también puede significar una finca o hacienda, y en algunas regiones, se refiere a un caserío o una aldea pequeña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cottage Facts for Kids

kids search engine
Rancho (vivienda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.