Rana rayada para niños
Datos para niños
Leptodactylus gracilis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Leptodactylidae | |
Género: | Leptodactylus | |
Especie: | L. gracilis (Duméril & Bibron, 1841) |
|
La rana rayada (Leptodactylus gracilis) es un tipo de anfibio que pertenece a la familia Leptodactylidae. Fue descrita por los científicos Duméril y Bibron en el año 1841.
Contenido
¿Dónde vive la rana rayada?
Esta rana se encuentra en varias regiones de América del Sur. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 1.700 metros de altura.
Países y provincias donde habita
En Argentina, la rana rayada se encuentra en muchas provincias. Algunas de ellas son Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Córdoba, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán. También vive en el sur de Bolivia, en el sur de Brasil, en Paraguay y en Uruguay.
¿Cuál es el estado de conservación de la rana rayada?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) evalúa cómo están las poblaciones de animales en el mundo. Según la UICN, la población de la rana rayada está estable. Por eso, su categoría de conservación es "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro.
Tipos de rana rayada
Existen dos subespecies conocidas de la rana rayada:
- Leptodactylus gracilis gracilis
- Leptodactylus gracilis delattini
Véase también
En inglés: Leptodactylus gracilis Facts for Kids