robot de la enciclopedia para niños

Rana de uñas africana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Rana de uñas africana
Xenopus laevis 1.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Pipidae
Género: Xenopus
Especie: X. laevis
(Daudin, 1802)
Subespecies

Ver texto.

Sinonimia

Ver texto.

La rana de uñas africana (Xenopus laevis) es un tipo de anuro (un anfibio sin cola) que vive en el agua. Es originaria de Sudáfrica y pertenece a la familia Pipidae. Puede medir hasta 12 centímetros de largo. Tiene la cabeza y el cuerpo planos, pero no tiene lengua.

Su nombre se debe a las tres uñas que tiene en sus patas traseras. Estas uñas le sirven para remover el barro y esconderse de los animales que quieren cazarla. Esta rana ha llegado a Europa y América, y en algunos lugares se ha convertido en una especie que afecta a los animales locales.

¿Por qué es importante la rana de uñas africana en la ciencia?

Aunque no crece muy rápido ni tiene genes sencillos, la rana de uñas africana es muy útil en la biología. Se usa para entender cómo se desarrollan los seres vivos desde que son muy pequeños.

¿Cómo ayuda en el estudio del desarrollo?

Los científicos usan esta rana para estudiar cómo se forman los embriones. Sus óvulos son grandes y fáciles de manejar. Esto ha hecho que sea muy importante en el estudio del desarrollo. Por ejemplo, el científico Roger Wolcott Sperry la usó para investigar cómo se desarrolla el sistema visual.

La rana de uñas africana es especial porque es "tetraploide". Esto significa que tiene el doble de copias de sus genes de lo normal. Esto la convierte en un buen modelo para estudiar la poliploidía en animales con columna vertebral.

¿Cómo se divide el embrión?

La rana de uñas africana es un buen ejemplo para estudiar el desarrollo de los anfibios. Sus embriones se dividen por completo, pero de forma desigual. Esto se debe a que tienen mucho vitelo (alimento) en una parte del embrión.

La primera división empieza en la parte superior y baja lentamente. La segunda división es perpendicular a la primera. La tercera división ocurre un poco más arriba del centro. Así, el embrión se divide en células pequeñas arriba y células grandes abajo. Las células pequeñas se dividen rápido, y las grandes, lento.

El promotor de la mitosis (FPM)

El ciclo de división de estas células está controlado por algo llamado promotor de la mitosis (FPM). Este promotor ayuda a que las células se dividan. El FPM es muy parecido en muchos seres vivos, desde levaduras hasta humanos.

El FPM tiene dos partes: una que regula y otra que ayuda a transferir energía. En esta rana, las primeras 12 divisiones celulares no tienen una fase de descanso. Cuando el FPM hace que las células se dividan, y luego se descompone, las células entran en una fase de crecimiento. Cuando el embrión tiene entre 16 y 64 células, se llama mórula. Después, con 128 células, se convierte en una blástula.

¿Qué destino tienen las células?

Las células de la blástula saben qué parte del cuerpo formarán. Las capas de células de adentro formarán el mesodermo. Las capas de la superficie formarán el endodermo y el ectodermo. Las células que formarán la notocorda (una estructura importante en el desarrollo) y otros tejidos están en la parte central, debajo de la superficie.

¿Cómo evolucionó su genoma?

Archivo:ClawedFrogFloating
Rana cautiva albina macho con garras en posición flotante típica con solo los ojos y la nariz sobresaliendo. Tenga en cuenta las manos negras y los antebrazos utilizados para sujetar a la hembra durante amplexo.

La rana de uñas africana tiene 36 cromosomas, casi el doble que otras ranas parecidas. Esto hizo pensar a los científicos que su genoma (todo su material genético) se duplicó en algún momento.

Una idea es que esta rana se formó cuando dos tipos diferentes de ranas se cruzaron. Luego, sus genes se duplicaron de forma natural hace unos 17 o 18 millones de años.

Sus dos grupos de genes han cambiado de forma diferente. Uno mantuvo su organización original, mientras que el otro sufrió cambios, como la pérdida de algunos genes. A pesar de estos cambios, se conservaron más de la mitad de los genes que producen proteínas. Los genes que controlan la división celular se mantuvieron, pero muchos de los que reparan el ADN se perdieron.

¿Se puede tener como mascota?

Estas ranas son cada vez más populares en los acuarios de casa. Son fáciles de cuidar como mascotas. Generalmente, se crían con peces o ranas acuáticas más grandes. Comen gusanos, insectos, peces pequeños y camarones.

Tipos de ranas de uñas africanas

Según ASW, existen estas subespecies:

  • Xenopus laevis bunyoniensis Loveridge, 1932
  • Xenopus laevis laevis — Parker, 1936
  • Xenopus laevis sudanensis Perret, 1966

Otros nombres que ha tenido

  • Bufo laevis Daudin, 1802
  • Pipa laevis — Merrem, 1820
  • Pipa bufonia Merrem, 1820
  • Engystoma laevis — Fitzinger, 1826
  • Xenopus boiei Wagler, 1827
  • Dactylethra bufoniaCuvier, 1829
  • Dactylethra laevisCuvier, 1829
  • Dactylethra capensis Cuvier, 1830
  • Tremeropugus typicus Smith, 1831
  • Xenopus bojei — Van der Hoeven, 1833
  • Leptopus oxydactylus Mayer, 1835
  • Leptopus boiei Mayer, 1835
  • Pipa africana Mayer, 1835
  • Dactylethera boiei — Tschudi, 1838
  • Dactylethra levisDuméril & Bibron, 1841
  • Pipa laevis — Duvernoy In Cuvier, 1849
  • Dactylethra delalandii Cuvier, 1849
  • Xenopus (Dactylethra) boiei — Schlegel, 1858
  • Dactylethra laevisGünther, 1859
  • Xenopus laevis — Steindachner, 1867
  • Dactylethera laevis — Blanford, 1870
  • Xenopus (laevis) bunyoniensis — Tymowska & Fischberg, 1973
  • Xenopus (Xenopus) laevis — Kobel, Barandun & Thiebaud, 1998

Galería de imágenes

¿Es una especie invasora?

La rana de uñas africana puede ser una especie invasora. Esto significa que, si llega a un lugar nuevo, puede causar problemas a los animales y plantas que ya viven allí.

¿Es invasora en España?

En España, esta rana está incluida en una lista de especies invasoras. Por eso, está prohibido llevarla a la naturaleza, tenerla, transportarla o venderla. Esto es para proteger a las especies locales.

¿Es invasora en Chile?

Esta rana llegó a Chile por accidente en los años 1970. Se ha extendido por ríos como el Copiapó y Limarí, ocupando una gran área. Uno de los problemas más serios es que está desplazando a la rana chilena nativa, la Calyptocephalella gayi, que ahora está en peligro de extinción. Por eso, también está en el catálogo de especies exóticas que se han asilvestrado en Chile.

¿Cómo se usaba para detectar embarazos?

En la década de 1930, esta especie se usaba para una prueba de embarazo. Se inyectaba una pequeña cantidad de orina humana a una rana de uñas africana hembra. Si la orina contenía una hormona especial (hCG), la rana ponía huevos. Si la rana ponía huevos, significaba que la prueba de embarazo era positiva.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: African clawed frog Facts for Kids

kids search engine
Rana de uñas africana para Niños. Enciclopedia Kiddle.