robot de la enciclopedia para niños

Rana de dardo venenosa para niños

Enciclopedia para niños

La Rana Dorada Protectora (Phyllobates terribilis) es un anfibio que vive solo en la costa pacífica de Colombia. Es conocida por tener una de las defensas más potentes del mundo animal.

Su hogar son las selvas húmedas de los departamentos del Chocó, Cauca y Valle del Cauca. A la Rana Dorada Protectora le gustan los bosques lluviosos con mucha lluvia, más de 5000 milímetros al año. Prefiere altitudes entre 100 y 200 metros.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Rana de dardo venenosa
Schrecklicherpfeilgiftfrosch-01.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animal
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Dendrobatidae
Género: Phyllobates
Especie: Phyllobates terribilis
Myers, Daly & Malkin, 1978

Características Físicas de la Rana Dorada Protectora

La Rana Dorada Protectora es activa durante el día. Es una de las ranas dardo más grandes. Puede medir hasta 55 mm de largo cuando es adulta.

Tiene pequeños discos pegajosos en los dedos de sus patas. Esto le ayuda a trepar por las plantas. Una parte de su mandíbula inferior parece tener dientes. Esta característica no se ve en otras ranas de su género.

Colores Brillantes y Advertencia

Como todas las ranas dardo, los adultos tienen colores muy brillantes. No tienen las manchas oscuras de otras ranas de su familia. Sus colores son una señal de advertencia para otros animales. Les dicen que es mejor no acercarse.

A veces se confunde con su prima, Phyllobates truncatus. Esa rana tiene una franja verde en las patas traseras. También se parece a Phyllobates bicolor, especialmente a la variedad naranja.

Variedades de Color

La P. terribilis puede tener tres variedades de color:

  • Verde Menta: Se encuentra en la zona de La Brea, Colombia. Es la más común en cautiverio. Su color es un verde metálico o pálido, a veces casi blanco.
  • Amarilla: Esta variedad le da el nombre de "rana dardo dorada". Se encuentra en la quebrada Guangüí, Colombia. Sus tonos van desde un amarillo pálido hasta un dorado intenso.
  • Naranja: Aunque no es tan común, también hay ranas P. terribilis naranjas en Colombia. Suelen ser de un naranja metálico o amarillo anaranjado.

La Defensa Especial de la Rana Dorada Protectora

La piel de la Rana Dorada Protectora tiene una sustancia protectora llamada batracotoxina. Esta sustancia es muy potente. Puede afectar el sistema nervioso y los músculos de otros animales. Esto puede causar problemas graves, como afectar la respiración.

Las ranas pueden mantener esta sustancia protectora por años. Incluso si no comen los alimentos que la producen. Esta defensa es tan fuerte que si un pollo o un perro tocan una toalla donde la rana ha caminado, pueden sufrir daños. La Rana Dorada Protectora tiene una de las defensas más potentes del mundo.

Cantidad de Sustancia Protectora

La cantidad de esta sustancia en la piel de una rana salvaje es de aproximadamente 1 miligramo. Una cantidad muy pequeña puede ser muy peligrosa. Se cree que esta cantidad es suficiente para afectar a muchos animales grandes.

Esta sustancia protectora es muy rara. Solo se encuentra en tres ranas de Colombia (del género Phyllobates). También se halla en tres aves de Papúa Nueva Guinea: Pitohui dichrous, Pitohui kirhocephalus e Ifrita kowaldi.

Inmunidad de la Rana

Las P. terribilis son quizás las únicas criaturas que no se ven afectadas por su propia defensa. Tienen células especiales que la sustancia no puede dañar. Almacenan esta sustancia en glándulas de su piel. Por eso, no saben bien para los animales que intentan comérselas.

La única serpiente que puede resistir esta defensa es la Erythrolamprus epinephelus. Aunque no es completamente inmune, puede soportarla.

¿De Dónde Viene la Defensa?

Cuando estas ranas viven en cautiverio, no producen esta sustancia protectora. Esto se debe a que no comen los alimentos que la contienen. En la naturaleza, su dieta incluye hormigas y otros insectos.

Los científicos creen que la alta potencia de la defensa de la P. terribilis viene de un tipo de cucaracha. Se sospecha que es un pequeño escarabajo de la familia Melyridae. Este escarabajo también produce una sustancia similar.

Las Ranas Protectoras y las Comunidades Indígenas

La P. terribilis es muy importante para las comunidades indígenas locales. Por ejemplo, para los chocó o emberá en Colombia. Esta rana es una fuente principal de la sustancia protectora que usan para ayudar en la caza.

La gente emberá calienta con cuidado la rana cerca del fuego. Así, la rana libera pequeñas cantidades de su líquido protector. Las puntas de las flechas y dardos se mojan en este líquido. Esto les ayuda a mantener su efecto protector por unos dos años.

Archivo:Goldenergiftfrosch1cele4
P. Terribilis en cautiverio.

Cuidados en Cautiverio

Las Phyllobates terribilis son inofensivas cuando no tienen acceso a su alimento natural. Son populares en los terrarios de bosques lluviosos. Son más fáciles de alimentar que otras ranas dardo. Pueden comer moscas de fruta grandes, grillos pequeños, gusanos de seda, y larvas de mosca soldado negra. Es importante darles suplementos de calcio y otros minerales.

La temperatura debe ser baja, alrededor de 20 °C. Son sensibles al calor y necesitan mucha humedad. Esto se debe a que vienen de uno de los bosques lluviosos más húmedos del mundo.

Aunque no son territoriales como la mayoría de las ranas dardo, necesitan un espacio más grande. Pueden vivir en grupos. A veces hay pequeñas discusiones, pero rara vez se lastiman.

Esta especie está en peligro de extinción. Su único hábitat es la selva húmeda, que está siendo deforestada rápidamente. Además, son animales sensibles a la contaminación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Golden poison frog Facts for Kids

kids search engine
Rana de dardo venenosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.